
-
El fútbol sudamericano despide con etiqueta de "leyenda" al DT Miguel Russo
-
Muere Miguel Russo, DT de Boca y leyenda del fútbol argentino
-
Costa Rica postulará a la exvicepresidenta Rebeca Grynspan para secretaria general de la ONU
-
El último deseo de Jane Goodall: mandar a Trump, Musk, Putin, Xi y Netanyahu al espacio
-
Crece el tránsito de buques en el canal de Panamá pese a los aranceles de Trump
-
Los aeropuertos de EEUU sufren retrasos y cancelaciones a causa del cierre gubernamental
-
La alcaldesa apuñalada en Alemania fue atacada por su hija, según la policía
-
Llegan a México activistas de la flotilla para Gaza detenidos por Israel
-
Detienen a un hombre por un letal incendio en Los Ángeles en enero
-
León XIV ensalza el periodismo de agencias como "barrera" frente a la posverdad
-
"Todavía preso": un periodista salvadoreño indocumentado 20 años en EEUU y deportado por Trump
-
Los productores europeos de plástico piden ayuda a las autoridades
-
Irán libera a un ciclista franco-alemán acusado de espionaje
-
Gazatíes reaccionan eufóricos al anuncio de acuerdo para terminar la guerra
-
La persecución política crece en Venezuela, declara la relatora de la CIDH
-
Cisjordania se moviliza por los periodistas víctimas de ataques israelíes en Gaza
-
Indonesia refuerza los controles tras un caso de camarones radioactivos
-
La "ansiedad" de la madre de Madeleine McCann ante una presunta acosadora juzgada en Reino Unido
-
El faraónico canal de Estambul despierta temor en los pueblos cercanos
-
Hong Kong bate su récord de días de calor, con 33º C o más, en octubre
-
El ataque contra la caravana del presidente de Ecuador fue un "intento de asesinato", dice un ministro
-
Kimmel espera que la indignación por su boicot se vuelva una defensa de la libertad de expresión
-
Israel y Hamás acuerdan un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes
-
Crece tránsito de buques en el canal de Panamá pese a aranceles de Trump
-
Macron nombrará a un primer ministro de Francia "en las próximas 48 horas"
-
Estrella del country responde a críticas de autoridades migratorias de EEUU por nueva canción
-
Lecornu recomienda a Macron nombrar a un primer ministro en Francia "en las próximas 48 horas"
-
La situación permite a Macron nombrar a un nuevo primer ministro "en las próximas 48 horas", según Lecornu
-
El Villarreal-Barcelona de LaLiga se jugará en Miami el 20 de diciembre
-
"No estoy muerta aún": Dolly Parton despeja rumores sobre su salud
-
Los autores del atentado contra la expresidenta Kirchner, condenados a prisión en Argentina
-
Los diputados españoles aprueban un embargo de las armas a Israel
-
La "lucha por la supervivencia" de los niños en Haití
-
Al menos 20 muertos en 24 horas en bombardeos de paramilitares en un hospital de Sudán
-
Indignación en España por retrasos en la detección del cáncer de mama
-
Detienen a hombre por letal incendio en Los Ángeles en enero
-
El autor del atentado a la sinagoga en Mánchester juró fidelidad al Estado Islámico durante el ataque
-
Exjefe del FBI James Comey se declara no culpable en caso impulsado por Trump
-
El Parlamento Europeo dice no al "bistec" o a la "salchicha" vegetales
-
Aunque resistente, la economía mundial multiplica las señales de alerta, advierte la jefa del FMI
-
Alemania registrará un ligero crecimiento en 2025, pero se mantiene frágil, según las últimas proyecciones
-
El acceso a redes sociales desde celulares, restringido intencionadamente en Afganistán
-
El futbolista del Elche Rafa Mir, procesado por agresión sexual
-
Victoria Beckham, protagonista de un documental en tres partes en Netflix
-
La líder de unos conservadores británicos en crisis promete recuperar los valores del partido
-
Trump pide cárcel para el alcalde de Chicago y el gobernador de Illinois
-
De refugiado a Premio Nobel: Omar Yaghi celebra el poder de la ciencia como motor de equidad
-
Real Madrid confirma que Huijsen sufre una lesión en el sóleo
-
La UE detalla cómo protegerá a los agricultores europeos en el tratado con Mercosur
-
Gisèle Pelicot dice que "nunca" dio su consentimiento al acusado de violarla

Kimmel espera que la indignación por su boicot se vuelva una defensa de la libertad de expresión
El comediante Jimmy Kimmel dijo el miércoles que espera que la indignación por la suspensión de su programa, por presión del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, se transforme en una actitud de defensa de la libertad de expresión.
"Espero que como estadounidenses hayamos trazado una línea roja muy, muy firme entre lo que aceptamos y lo que no", expresó Kimmel.
El programa de Kimmel fue retirado del aire en septiembre luego que opinar que el movimiento MAGA (Make America Great Again) había explotado políticamente el asesinato del activista de derecha y aliado de Donald Trump, Charlie Kirk, quien fue baleado en un campus universitario.
Pero después de una semana de suspensión, la cadena ABC, propiedad de Disney, volvió a transmitir el programa tras el clamor del público y quejas de aliados de Trump que consideraron la suspensión del programa de Kimmel como un intento del gobierno de limitar la libertad de expresión.
Trump se ha molestado con las burlas que recibe de Kimmel y otros comediantes de programas nocturnos, y ha dicho que esas y otras críticas en su contra son "ilegales".
La suspensión de Kimmel se dio luego de que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, Brendan Carr, amenazara con cancelar las licencias de las emisoras que lo transmitían si no lo sacaban del aire.
Kimmel afirmó que sus declaraciones sobre el supuesto asesino de Charlie Kirk habían sido "intencional y -creo- maliciosamente tergiversadas" por miembros del Partido Republicano, de Trump.
Aún así, aseguró que le "encantaría tener a Trump en el programa".
El comediante admitió haber pensado que su programa iba a desaparecer definitivamente después del boicot que hicieron decenas de estaciones afiliadas a la cadena ABC.
"Le dije a mi esposa 'ya está, se acabó'", contó en la conferencia Bloomberg Screentime de Los Ángeles.
El regreso de Kimmel ha tenido un enorme éxito entre la audiencia.
W.Huber--VB