
-
Von der Leyen supera dos mociones de censura en el Parlamento Europeo
-
Cientos de soldados comienzan a ser desplegados en Chicago
-
Alerta roja por peligro de lluvias torrenciales en el sureste de España
-
El fútbol argentino despide y agradece al DT de Boca Miguel Russo
-
"Regresan a casa", celebran israelíes en Tel Aviv tras dos años en vilo por los rehenes en Gaza
-
Las negociaciones continúan con la UEFA sobre la Superliga
-
La justicia española descarta un proceso separado por malversación contra la esposa de Pedro Sánchez
-
Trump acusa a medios de comunicación de apoyar al grupo de izquierda Antifa
-
Ratcliffe da "tres años" a Amorim para triunfar en el Manchester United
-
Piden 12 años de prisión para el acusado de violar a Gisèle Pelicot en Francia
-
La directora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU se recupera de un derrame cerebral
-
Un centro de acogida en Costa de Marfil ayuda a salir de las drogas y los "fumaderos"
-
El papa pide privilegiar el amor a los pobres en su primera exhortación apostólica
-
Un grupo ilegal retiene a nueve miembros de una misión medica en Colombia
-
El presidente de una pequeña nación del Pacífico realiza una inédita entrevista bajo el agua
-
Tres muertos y dos heridos por ataques rusos en la región ucraniana de Sumi
-
Nobel de Literatura para el húngaro Laszlo Krasznahorkai, "maestro del apocalipsis"
-
China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras
-
El Congreso del estado mexicano de Chihuahua aprueba una reforma contra el "lenguaje inclusivo"
-
El año 2025 tuvo el tercer mes de septiembre más caluroso jamás conocido, según Copernicus
-
Sin dinero suficiente, la ONU reducirá en un 25% el número de Cascos Azules en el mundo
-
El Congreso argentino limita la capacidad de Milei de gobernar por decreto
-
Lo que sabemos del acuerdo para un alto el fuego en Gaza
-
El gobierno de Guatemala presenta una ley antipandillas y una cárcel de máxima seguridad
-
Trump tendrá el viernes un chequeo médico de "rutina", dice la Casa Blanca
-
Real Madrid y Atlético de Madrid se estrenan en Champions con goleadas
-
La red eléctrica de España sufre nuevos problemas de tensión
-
Venezuela ejecuta ejercicios militares en regiones costeras frente al despliegue de EEUU
-
La visión ecológica de Carlos III cobrará vida en un nuevo documental
-
Luca Zidane, "orgulloso" de representar a Argelia
-
Boric plantea emplear por "decreto" a las FFAA en la frontera por los indocumentados
-
El fútbol sudamericano despide con etiqueta de "leyenda" al DT Miguel Russo
-
Muere Miguel Russo, DT de Boca y leyenda del fútbol argentino
-
Costa Rica postulará a la exvicepresidenta Rebeca Grynspan para secretaria general de la ONU
-
El último deseo de Jane Goodall: mandar a Trump, Musk, Putin, Xi y Netanyahu al espacio
-
Crece el tránsito de buques en el canal de Panamá pese a los aranceles de Trump
-
Los aeropuertos de EEUU sufren retrasos y cancelaciones a causa del cierre gubernamental
-
La alcaldesa apuñalada en Alemania fue atacada por su hija, según la policía
-
Llegan a México activistas de la flotilla para Gaza detenidos por Israel
-
Detienen a un hombre por un letal incendio en Los Ángeles en enero
-
León XIV ensalza el periodismo de agencias como "barrera" frente a la posverdad
-
"Todavía preso": un periodista salvadoreño indocumentado 20 años en EEUU y deportado por Trump
-
Los productores europeos de plástico piden ayuda a las autoridades
-
Irán libera a un ciclista franco-alemán acusado de espionaje
-
Gazatíes reaccionan eufóricos al anuncio de acuerdo para terminar la guerra
-
La persecución política crece en Venezuela, declara la relatora de la CIDH
-
Cisjordania se moviliza por los periodistas víctimas de ataques israelíes en Gaza
-
Indonesia refuerza los controles tras un caso de camarones radioactivos
-
La "ansiedad" de la madre de Madeleine McCann ante una presunta acosadora juzgada en Reino Unido
-
El faraónico canal de Estambul despierta temor en los pueblos cercanos

El ataque contra la caravana del presidente de Ecuador fue un "intento de asesinato", dice un ministro
El ataque contra la caravana presidencial de Ecuador durante las protestas de comunidades indígenas fue un intento de asesinato dirigido al mandatario Daniel Noboa, afirmó este miércoles el gobierno.
El martes, unas "500 personas" lanzaron piedras y palos contra el convoy en el que viajaba Noboa en la localidad de El Tambo, en la provincia andina de Cañar (sur), relató la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano. El gobernante resultó ileso.
"Hay signos de bala en el carro del presidente", dijo ese día la funcionaria, aunque la información todavía no fue confirmada por investigadores.
Cinco personas fueron detenidas, incluido un hombre de 60 años y una mujer, quienes el miércoles quedaron en libertad porque la justicia consideró su arresto ilegal, informó la Fiscalía.
"El nivel de agresión con el que se atacó la caravana denota que esto fue un claro intento de asesinato y un acto de terrorismo en contra del primer mandatario", dijo este miércoles el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, al canal Teleamazonas.
Videos difundidos por la presidencia muestran la escena desde el interior de uno de los vehículos, cuando varios objetos chocan contra los vidrios y alguien grita "agachen la cabeza".
Otros videos divulgados por la prensa local dejan ver a un grupo de manifestantes, algunos de ellos indígenas con trajes tradicionales, que lanza piedras y palos mientras la caravana, en medio del sonido de sirenas, avanza por una vía con obstáculos hacia el cercano poblado de Cañar.
- "Acusaciones infundadas" -
Al frente de las protestas, la mayor organización de pueblos originarios del país (Conaie) criticó las denuncias del gobierno.
"Rechazamos las acusaciones infundadas de magnicidio o intento de asesinato", expresó la agrupación en un comunicado.
Explicó que el convoy presidencial "ingresó en una zona de resistencia y fue apedreado".
"Este suceso, lejos de ser un accidente, constituye una provocación del Gobierno" a los manifestantes, añadió la Conaie.
Las protestas impulsadas por la organización iniciaron el 22 de setiembre en varias provincias en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, que impacta en particular a las comunidades indígenas y de campesinos.
En el pasado, esa misma medida derivó en violentas movilizaciones indígenas durante los gobiernos de los exmandatarios Lenín Moreno y Guillermo Lasso en 2019 y 2022, respectivamente.
Esta vez el galón de diésel pasó de 1,80 a 2,80 dólares.
La Conaie solicitó una "investigación independiente e imparcial" en la que participen organismos internacionales de derechos humanos para determinar qué pasó con la caravana presidencial.
El gobierno investiga "si se tomaron las medidas de seguridad necesarias" o "si hubo algún acto de irresponsabilidad o negligencia" dentro del esquema presidencial, dijo el ministro de Interior, John Reimberg.
- Detenciones ilegales -
Noboa, en el poder desde 2023, iba camino a "entregar obras en territorio" cuando fue atacado, relató Loffredo.
Después del incidente, Noboa inauguró un sistema de alcantarillado y planta de tratamiento de agua en Cañar.
El gobierno presentó ante la Fiscalía una denuncia por "tentativa de asesinato" contra Noboa y las cinco personas detenidas debían ser indagadas por el delito de terrorismo, castigado con hasta 30 años de prisión, según Manzano.
Empero, una jueza de El Tambo ordenó la libertad de los arrestados al resolver que su detención cayó en ilegalidades como el mantenerlos incomunicados, por lo que la Fiscalía evitó presentar cargos.
La ONU y la OEA, además de Estados Unidos, condenaron la violencia contra la caravana presidencial.
Los pueblos originarios representan casi 8% de los 17 millones de habitantes de Ecuador, según el último censo. Dirigentes afirman la cifra asciende a 25%.
La Conaie encabezó protestas sociales que derrocaron a tres presidentes entre 1997 y 2005.
A.Zbinden--VB