Volkswacht Bodensee - El gobierno de Guatemala presenta una ley antipandillas y una cárcel de máxima seguridad

El gobierno de Guatemala presenta una ley antipandillas y una cárcel de máxima seguridad
El gobierno de Guatemala presenta una ley antipandillas y una cárcel de máxima seguridad / Foto: © AFP/Archivos

El gobierno de Guatemala presenta una ley antipandillas y una cárcel de máxima seguridad

El gobierno de Guatemala presentó este miércoles un proyecto de "Ley Antipandillas" que eleva las penas y contempla la construcción de una cárcel de máxima seguridad, en medio de un aumento de los homicidios.

Tamaño del texto:

Las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha -declaradas organizaciones terroristas por Estados Unidos- se dedican a extorsionar a comerciantes y empresarios de transporte de pasajeros en Guatemala y Honduras.

El ministro de Gobernación (Interior), Francisco Jiménez, entregó en el Congreso el proyecto que prevé aumentar de 8 a 15 años de cárcel la pena por extorsión, entre otras medidas.

"Las maras y pandillas son un grupo de crimen organizado, claramente identificado, con jerarquía, con mandos establecidos, y con un interés de ocupar cada vez más el territorio y de abarcar una gama de negocios", dijo Jiménez ante una comisión parlamentaria.

La iniciativa, que incluye reformas al código procesal penal y la ley contra la delincuencia organizada, fue presentada en medio de críticas por un incremento de la violencia en el país, lo que reconocen las propias autoridades.

El proyecto también propone construir una cárcel de máxima seguridad para pandilleros, con tecnología biométrica para el control de los reclusos, celdas para dos reos y un hospital para evitar trasladar internos a centros de salud.

El presidente Bernardo Arévalo dijo el lunes que la ley contra las pandillas "es una de las demandas más sentidas de las familias guatemaltecas para construir un país más seguro".

Sin embargo, Arévalo ha descartado la política del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, que ha llevado a prisión a miles de supuestos pandilleros, pero es criticada por grupos de derechos humanos que afirman que hay muchos inocentes tras las rejas.

En agosto, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció que llamará a licitación para construir una prisión de alta seguridad inspirada en la megacárcel para pandilleros de Bukele.

Asimismo, en Ecuador está en construcción una cárcel de máxima seguridad como parte del plan del presidente Daniel Noboa contra el crimen organizado, que ha sumido al país en la violencia.

Según el ministro Jiménez, en Guatemala hay unos 12.000 pandilleros y colaboradores, mientras que otros 3.000 están en prisión.

La tasa de homicidios en el país pasó de 16,1 por cada 100.000 habitantes en 2024 a 17,65 homicidios este año (más del doble del promedio mundial), de acuerdo al Centro de Investigaciones Económicas Nacionales.

L.Meier--VB