
-
Suspenden ejecución de hombre autista condenado por muerte de su hija en EEUU
-
Merz desafía a la UE sobre la prohibición de los vehículos de combustión en 2035
-
EEUU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán
-
La amargura, la "más profunda inspiración" del premio nobel de literatura Laszlo Krasznahorkai
-
El fútbol argentino despide y agradece al DT de Boca Miguel Ángel Russo
-
Putin reconoce la responsabilidad de Rusia en el accidente de avión de Azerbaiyán en 2024
-
La hermana de Maddie McCann relató en un juicio los mensajes "siniestros" de la mujer acusada de acoso
-
Tribunal francés aumenta a 10 años de prisión la pena de violador de Gisèle Pelicot
-
Israel dice que "todas las partes" firmaron primera fase del plan de Trump para cese el fuego en Gaza
-
La ausencia de Morata relanza el debate del '9' de España para el Mundial de 2026
-
Von der Leyen supera dos mociones de censura en el Parlamento Europeo
-
Cientos de soldados comienzan a ser desplegados en Chicago
-
Alerta roja por peligro de lluvias torrenciales en el sureste de España
-
El fútbol argentino despide y agradece al DT de Boca Miguel Russo
-
"Regresan a casa", celebran israelíes en Tel Aviv tras dos años en vilo por los rehenes en Gaza
-
Las negociaciones continúan con la UEFA sobre la Superliga
-
La justicia española descarta un proceso separado por malversación contra la esposa de Pedro Sánchez
-
Trump acusa a medios de comunicación de apoyar al grupo de izquierda Antifa
-
Ratcliffe da "tres años" a Amorim para triunfar en el Manchester United
-
Piden 12 años de prisión para el acusado de violar a Gisèle Pelicot en Francia
-
La directora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU se recupera de un derrame cerebral
-
Un centro de acogida en Costa de Marfil ayuda a salir de las drogas y los "fumaderos"
-
El papa pide privilegiar el amor a los pobres en su primera exhortación apostólica
-
Un grupo ilegal retiene a nueve miembros de una misión medica en Colombia
-
El presidente de una pequeña nación del Pacífico realiza una inédita entrevista bajo el agua
-
Tres muertos y dos heridos por ataques rusos en la región ucraniana de Sumi
-
Nobel de Literatura para el húngaro Laszlo Krasznahorkai, "maestro del apocalipsis"
-
China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras
-
El Congreso del estado mexicano de Chihuahua aprueba una reforma contra el "lenguaje inclusivo"
-
El año 2025 tuvo el tercer mes de septiembre más caluroso jamás conocido, según Copernicus
-
Sin dinero suficiente, la ONU reducirá en un 25% el número de Cascos Azules en el mundo
-
El Congreso argentino limita la capacidad de Milei de gobernar por decreto
-
Lo que sabemos del acuerdo para un alto el fuego en Gaza
-
El gobierno de Guatemala presenta una ley antipandillas y una cárcel de máxima seguridad
-
Trump tendrá el viernes un chequeo médico de "rutina", dice la Casa Blanca
-
Real Madrid y Atlético de Madrid se estrenan en Champions con goleadas
-
La red eléctrica de España sufre nuevos problemas de tensión
-
Venezuela ejecuta ejercicios militares en regiones costeras frente al despliegue de EEUU
-
La visión ecológica de Carlos III cobrará vida en un nuevo documental
-
Luca Zidane, "orgulloso" de representar a Argelia
-
Boric plantea emplear por "decreto" a las FFAA en la frontera por los indocumentados
-
El fútbol sudamericano despide con etiqueta de "leyenda" al DT Miguel Russo
-
Muere Miguel Russo, DT de Boca y leyenda del fútbol argentino
-
Costa Rica postulará a la exvicepresidenta Rebeca Grynspan para secretaria general de la ONU
-
El último deseo de Jane Goodall: mandar a Trump, Musk, Putin, Xi y Netanyahu al espacio
-
Crece el tránsito de buques en el canal de Panamá pese a los aranceles de Trump
-
Los aeropuertos de EEUU sufren retrasos y cancelaciones a causa del cierre gubernamental
-
La alcaldesa apuñalada en Alemania fue atacada por su hija, según la policía
-
Llegan a México activistas de la flotilla para Gaza detenidos por Israel
-
Detienen a un hombre por un letal incendio en Los Ángeles en enero

Von der Leyen supera dos mociones de censura en el Parlamento Europeo
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, superó este jueves dos mociones de censura en el Parlamento comunitario, aunque persisten las críticas contra su gestión al frente del ejecutivo europeo.
La conservadora alemana, elegida para un segundo mandato tras las elecciones europeas de 2024, enfrentó este años tres intentos de derrocarla.
Las mociones que se votaron este jueves en el Parlamento, con sede en Estrasburgo, fueron presentadas por la extrema derecha y la izquierda radical.
Ambas iniciativas fracasaron gracias al respaldo de su coalición, formada por los conservadores del Partido Popular Europeo, los socialdemócratas y los liberales (Renew).
La primera moción, de la extrema derecha, recibió 378 votos en contra, 179 votos a favor, y 37 abstenciones. La segunda obtuvo 383 en contra, 133 a favor y 78 abstenciones.
Tras los resultados, Von der Leyen se congratuló por el "fuerte apoyo" del Parlamento en un mensaje en la red social X.
La presidenta de la Comisión ya había enfrentado una moción en julio, presentada por un eurodiputado rumano de extrema derecha. La iniciativa fue rechazada por 360 votos.
Pero pese a superar estas tres mociones en una eurocámara cada vez más fragmentada, las críticas contra su gestión continúan.
Tanto la izquierda como el centro le reprochan cultivar la ambigüedad con la extrema derecha y desmantelar las leyes medioambientales.
"Debe elegir entre sus aliados y aquellos que no son nuestros amigos", le espetó el lunes la presidenta de los socialdemócratas, la española Iratxe García.
La izquierda radical, por su parte, la acusa de "inacción" ante el "genocidio" en Gaza, según palabras de la francesa Manon Aubry, copresidenta del grupo.
Y la extrema derecha, representada por el también francés Jordan Bardella, denunció las políticas migratorias del bloque y la "rendición comercial" de la UE por el acuerdo sellado con el presidente estadounidense Donald Trump.
Una moción de censura puede ser presentada por una décima parte de los eurodiputados, es decir, 72 parlamentarios.
Para ser aprobada, debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos emitidos, lo que representa la mayoría de los eurodiputados. El Parlamento Europeo nunca ha destituido a una Comisión, el ejecutivo de los 27 Estados miembros de la UE.
F.Wagner--VB