Volkswacht Bodensee - Trump acusa a medios de comunicación de apoyar al grupo de izquierda Antifa

Trump acusa a medios de comunicación de apoyar al grupo de izquierda Antifa
Trump acusa a medios de comunicación de apoyar al grupo de izquierda Antifa / Foto: © AFP

Trump acusa a medios de comunicación de apoyar al grupo de izquierda Antifa

Sentado en el Comedor de Estado de la Casa Blanca, el presidente estadounidense Donald Trump instó a creadores de contenido de extrema derecha a denunciar públicamente a quienes apoyan al movimiento de izquierda Antifa, liderando una mesa redonda que rápidamente derivó en ataques a los medios.

Tamaño del texto:

El presidente había invitado a "periodistas independientes" el miércoles para referirse al nebuloso movimiento antifascista Antifa, al que su administración acusa de incitar a la violencia contra los conservadores y designó como "organización terrorista".

Pero Trump y sus invitados aprovecharon el evento para atacar a los medios tradicionales, culpándolos de exacerbar a los activistas "antifascistas" de izquierda, protagonistas de enfrentamientos cada vez más asiduos con grupos de extrema derecha.

"Creo que [Antifa] trabaja en conjunto con algunos medios de comunicación", declaró el presidente en la mesa redonda, a la que también asistieron el secretario de Estado Marco Rubio y otros funcionarios de la administración.

El republicano de 79 años, quien ha presentado múltiples demandas contra medios de comunicación, también calificó a MSNBC de "enferma" y a ABC y NBC de "muy malas".

E incentivó a sus invitados a continuar la ofensiva contra la prensa: ¿Cuá dirías que es el peor medio, si se puede preguntar?

"Los mismos medios que están sentados en esta sala con nosotros nos han declarado nazis y fascistas a todos los que estamos en esta mesa, y llevan años haciéndolo", dijo Savanah Hernandez, representante de la organización juvenil conservadora Turning Point USA, cuyo fundador, Charlie Kirk, fue recientemente asesinado.

"Por eso Antifa se siente con el valor de atacarnos".

- "Basura" -

El influencer conservador Nick Sortor acusó por su lado a la prensa de mentir sobre la ofensiva migratoria del gobierno de Trump.

"La gente cree sinceramente, basándose en lo que sale de la basura que hay aquí, que se está deportando a ciudadanos estadounidenses", dijo, señalando la cabina de prensa.

Sortor llevó al evento una bandera nacional parcialmente quemada, asegurando haberla recuperado de Portland, una ciudad en la costa oeste de Estados Unidos que se ha convertido en foco de tensión.

Trump dijo que Portland estaba a la merced de Antifa y envió tropas para sofocar manifestaciones contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

El presidente le pidió además a Sortor que le diera a la fiscal general Pam Bondi el nombre del hombre que quemó la bandera para que pudiera presentar cargos.

Un decreto presidencial promulgado en agosto castiga con hasta un año de prisión la quema de la bandera estadounidense.

- "Esperanza en CBS" -

Durante su campaña de reelección, Trump recurrió abundantemente a influencers y podcasters en redes sociales para difundir sus ideas.

De regreso a la Casa Blanca, los ha invitado a asistir a sus discursos en el Despacho Oval y a viajar a bordo del Air Force One.

Al mismo tiempo, ha intensificado su guerra contra los medios tradicionales y sugerido que se revoquen las licencias de las cadenas de televisión críticas con sus políticas.

La Unión de Libertades Civiles (ACLU), un grupo de defensa de los derechos humanos, ha acusado al gobierno de Trump de represalias autocráticas contra la prensa, comparando sus ataques a los opositores con las campañas de las décadas de 1940 y 1950 conducidas por el senador ultraconservador Joseph McCarthy.

El miércoles, Trump arremetió contra una periodista que intentó interrogarlo sobre Oriente Medio: "Esa es de CNN, por cierto. Es una de las peores periodistas. Ni siquiera quiero responder a esa pregunta".

En cambio, se mostró favorable a CBS, donde Bari Weiss, una destacada crítica de los medios tradicionales, fue nombrada recientemente editora jefe. "Tenemos esperanza en CBS", afirmó.

G.Schmid--VB