
-
Suspenden ejecución de hombre autista condenado por muerte de su hija en EEUU
-
Merz desafía a la UE sobre la prohibición de los vehículos de combustión en 2035
-
EEUU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán
-
La amargura, la "más profunda inspiración" del premio nobel de literatura Laszlo Krasznahorkai
-
El fútbol argentino despide y agradece al DT de Boca Miguel Ángel Russo
-
Putin reconoce la responsabilidad de Rusia en el accidente de avión de Azerbaiyán en 2024
-
La hermana de Maddie McCann relató en un juicio los mensajes "siniestros" de la mujer acusada de acoso
-
Tribunal francés aumenta a 10 años de prisión la pena de violador de Gisèle Pelicot
-
Israel dice que "todas las partes" firmaron primera fase del plan de Trump para cese el fuego en Gaza
-
La ausencia de Morata relanza el debate del '9' de España para el Mundial de 2026
-
Von der Leyen supera dos mociones de censura en el Parlamento Europeo
-
Cientos de soldados comienzan a ser desplegados en Chicago
-
Alerta roja por peligro de lluvias torrenciales en el sureste de España
-
El fútbol argentino despide y agradece al DT de Boca Miguel Russo
-
"Regresan a casa", celebran israelíes en Tel Aviv tras dos años en vilo por los rehenes en Gaza
-
Las negociaciones continúan con la UEFA sobre la Superliga
-
La justicia española descarta un proceso separado por malversación contra la esposa de Pedro Sánchez
-
Trump acusa a medios de comunicación de apoyar al grupo de izquierda Antifa
-
Ratcliffe da "tres años" a Amorim para triunfar en el Manchester United
-
Piden 12 años de prisión para el acusado de violar a Gisèle Pelicot en Francia
-
La directora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU se recupera de un derrame cerebral
-
Un centro de acogida en Costa de Marfil ayuda a salir de las drogas y los "fumaderos"
-
El papa pide privilegiar el amor a los pobres en su primera exhortación apostólica
-
Un grupo ilegal retiene a nueve miembros de una misión medica en Colombia
-
El presidente de una pequeña nación del Pacífico realiza una inédita entrevista bajo el agua
-
Tres muertos y dos heridos por ataques rusos en la región ucraniana de Sumi
-
Nobel de Literatura para el húngaro Laszlo Krasznahorkai, "maestro del apocalipsis"
-
China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras
-
El Congreso del estado mexicano de Chihuahua aprueba una reforma contra el "lenguaje inclusivo"
-
El año 2025 tuvo el tercer mes de septiembre más caluroso jamás conocido, según Copernicus
-
Sin dinero suficiente, la ONU reducirá en un 25% el número de Cascos Azules en el mundo
-
El Congreso argentino limita la capacidad de Milei de gobernar por decreto
-
Lo que sabemos del acuerdo para un alto el fuego en Gaza
-
El gobierno de Guatemala presenta una ley antipandillas y una cárcel de máxima seguridad
-
Trump tendrá el viernes un chequeo médico de "rutina", dice la Casa Blanca
-
Real Madrid y Atlético de Madrid se estrenan en Champions con goleadas
-
La red eléctrica de España sufre nuevos problemas de tensión
-
Venezuela ejecuta ejercicios militares en regiones costeras frente al despliegue de EEUU
-
La visión ecológica de Carlos III cobrará vida en un nuevo documental
-
Luca Zidane, "orgulloso" de representar a Argelia
-
Boric plantea emplear por "decreto" a las FFAA en la frontera por los indocumentados
-
El fútbol sudamericano despide con etiqueta de "leyenda" al DT Miguel Russo
-
Muere Miguel Russo, DT de Boca y leyenda del fútbol argentino
-
Costa Rica postulará a la exvicepresidenta Rebeca Grynspan para secretaria general de la ONU
-
El último deseo de Jane Goodall: mandar a Trump, Musk, Putin, Xi y Netanyahu al espacio
-
Crece el tránsito de buques en el canal de Panamá pese a los aranceles de Trump
-
Los aeropuertos de EEUU sufren retrasos y cancelaciones a causa del cierre gubernamental
-
La alcaldesa apuñalada en Alemania fue atacada por su hija, según la policía
-
Llegan a México activistas de la flotilla para Gaza detenidos por Israel
-
Detienen a un hombre por un letal incendio en Los Ángeles en enero

Trump acusa a medios de comunicación de apoyar al grupo de izquierda Antifa
Sentado en el Comedor de Estado de la Casa Blanca, el presidente estadounidense Donald Trump instó a creadores de contenido de extrema derecha a denunciar públicamente a quienes apoyan al movimiento de izquierda Antifa, liderando una mesa redonda que rápidamente derivó en ataques a los medios.
El presidente había invitado a "periodistas independientes" el miércoles para referirse al nebuloso movimiento antifascista Antifa, al que su administración acusa de incitar a la violencia contra los conservadores y designó como "organización terrorista".
Pero Trump y sus invitados aprovecharon el evento para atacar a los medios tradicionales, culpándolos de exacerbar a los activistas "antifascistas" de izquierda, protagonistas de enfrentamientos cada vez más asiduos con grupos de extrema derecha.
"Creo que [Antifa] trabaja en conjunto con algunos medios de comunicación", declaró el presidente en la mesa redonda, a la que también asistieron el secretario de Estado Marco Rubio y otros funcionarios de la administración.
El republicano de 79 años, quien ha presentado múltiples demandas contra medios de comunicación, también calificó a MSNBC de "enferma" y a ABC y NBC de "muy malas".
E incentivó a sus invitados a continuar la ofensiva contra la prensa: ¿Cuá dirías que es el peor medio, si se puede preguntar?
"Los mismos medios que están sentados en esta sala con nosotros nos han declarado nazis y fascistas a todos los que estamos en esta mesa, y llevan años haciéndolo", dijo Savanah Hernandez, representante de la organización juvenil conservadora Turning Point USA, cuyo fundador, Charlie Kirk, fue recientemente asesinado.
"Por eso Antifa se siente con el valor de atacarnos".
- "Basura" -
El influencer conservador Nick Sortor acusó por su lado a la prensa de mentir sobre la ofensiva migratoria del gobierno de Trump.
"La gente cree sinceramente, basándose en lo que sale de la basura que hay aquí, que se está deportando a ciudadanos estadounidenses", dijo, señalando la cabina de prensa.
Sortor llevó al evento una bandera nacional parcialmente quemada, asegurando haberla recuperado de Portland, una ciudad en la costa oeste de Estados Unidos que se ha convertido en foco de tensión.
Trump dijo que Portland estaba a la merced de Antifa y envió tropas para sofocar manifestaciones contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
El presidente le pidió además a Sortor que le diera a la fiscal general Pam Bondi el nombre del hombre que quemó la bandera para que pudiera presentar cargos.
Un decreto presidencial promulgado en agosto castiga con hasta un año de prisión la quema de la bandera estadounidense.
- "Esperanza en CBS" -
Durante su campaña de reelección, Trump recurrió abundantemente a influencers y podcasters en redes sociales para difundir sus ideas.
De regreso a la Casa Blanca, los ha invitado a asistir a sus discursos en el Despacho Oval y a viajar a bordo del Air Force One.
Al mismo tiempo, ha intensificado su guerra contra los medios tradicionales y sugerido que se revoquen las licencias de las cadenas de televisión críticas con sus políticas.
La Unión de Libertades Civiles (ACLU), un grupo de defensa de los derechos humanos, ha acusado al gobierno de Trump de represalias autocráticas contra la prensa, comparando sus ataques a los opositores con las campañas de las décadas de 1940 y 1950 conducidas por el senador ultraconservador Joseph McCarthy.
El miércoles, Trump arremetió contra una periodista que intentó interrogarlo sobre Oriente Medio: "Esa es de CNN, por cierto. Es una de las peores periodistas. Ni siquiera quiero responder a esa pregunta".
En cambio, se mostró favorable a CBS, donde Bari Weiss, una destacada crítica de los medios tradicionales, fue nombrada recientemente editora jefe. "Tenemos esperanza en CBS", afirmó.
G.Schmid--VB