Volkswacht Bodensee - Boric plantea emplear por "decreto" a las FFAA en la frontera por los indocumentados

Boric plantea emplear por "decreto" a las FFAA en la frontera por los indocumentados
Boric plantea emplear por "decreto" a las FFAA en la frontera por los indocumentados / Foto: © AFP/Archivos

Boric plantea emplear por "decreto" a las FFAA en la frontera por los indocumentados

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció el miércoles un proyecto de reforma constitucional para que pueda desplegar a las Fuerzas Armadas en la frontera con Bolivia, sin el aval del Congreso, en una medida destinada a luchar contra la migración irregular.

Tamaño del texto:

El tema domina el debate para las elecciones presidenciales del próximo 16 de noviembre, en las que el mandatario izquierdista no está habilitado por ley a buscar la reelección.

El ultraderechista José Antonio Kast, uno de los candidatos favoritos, vincula la inseguridad con la migración irregular, en línea con la percepción de la mayoría de chilenos. En ese sentido, ha prometido mano dura frente a los indocumentados.

La Constitución obliga a los presidentes a pedir autorización al Congreso para el despliegue de militares en el control fronterizo. Por el área común con Bolivia, en el extremo norte, pasan a pie los indocumentados a Chile.

"Presentaremos una reforma constitucional que nos permitirá, mediante decreto supremo y por el tiempo que se estime necesario, desplegar a nuestras Fuerzas Armadas de la frontera", anunció Boric en la localidad fronteriza de Colchane, a unos 2.000 km al norte de Santiago.

Las Fuerzas Armadas están desplegadas allí desde 2022, previo a que Boric asumiera el poder por un periodo cuatro años que concluirá en marzo de 2026.

Su propuesta de reforma establecerá el despliegue de militares en la frontera "como una atribución permanente de quien sea el jefe de Estado", explicó el ministro del Interior, Alvaro Elizalde, que lo acompañó a Colchane.

Aunque el presidente Boric no cuenta con mayoría en el Congreso, confía en una aprobación expedita de este proyecto de ley.

Por su parte, Kast ha prometido sancionar como delito la migración irregular, las deportaciones masivas y construir un muro con zanja en la frontera con Bolivia.

Según una estimación oficial, unos 330.000 extranjeros, la gran mayoría venezolanos, están indocumentados en Chile.

Boric dijo en su discurso en Colchane que durante su gobierno se ha "desarrollado una política de protección de fronteras que ha tenido un fuerte impacto en la reducción de los ingresos irregulares" al país.

En su tercer intento por alcanzar la presidencia, Kast lidera la intención de voto junto con la comunista Jeannette Jara, de la coalición de centro-izquierda.

A.Zbinden--VB