Volkswacht Bodensee - León XIV ensalza el periodismo de agencias como "barrera" frente a la posverdad

León XIV ensalza el periodismo de agencias como "barrera" frente a la posverdad
León XIV ensalza el periodismo de agencias como "barrera" frente a la posverdad / Foto: © AFP

León XIV ensalza el periodismo de agencias como "barrera" frente a la posverdad

El papa León XIV elogió este jueves el trabajo de las agencias de prensa, una "barrera" frente a las "arenas movedizas" de la posverdad y las noticias falsas que la inteligencia artificial hace virales.

Tamaño del texto:

"El mundo necesita información libre, rigurosa y objetiva", dijo el papa en una audiencia en el Vaticano con los miembros de la red MINDS International, que aglutina a diversas agencias de noticias, entre ellas AFP.

"Gracias a su trabajo paciente y riguroso, ustedes pueden actuar como una barrera frente a quienes, por medio del viejo arte de mentir, tratan de sembrar discordia con el fin de dividir y reinar", declaró el pontífice estadounidense y peruano.

"Ustedes también pueden ser un bastión de civilización frente a las arenas movedizas de las aproximaciones y la posverdad", enfatizó el obispo de Roma.

Robert Francis Prevost, que por su lado ha aparecido en videos falsos pronunciando discursos a base de IA, agregó que "el valioso servicio" de las agencias de prensa "debe servir de antídoto a la proliferación de informaciones basura".

"Los algoritmos generan contenido y datos a una escala y una velocidad nunca antes vistas. ¿Pero quién los gobierna?", se preguntó el jefe de la Iglesia católica.

León XIV insistió por ello en mantenerse vigilantes "para que la información y los algoritmos que la gobiernan hoy día no estén en manos de unos pocos".

De acuerdo con un informe de referencia sobre la democracia publicado en septiembre por el International Idea, un grupo de reflexión con sede en Estocolmo, la libertad de prensa se degradó considerablemente en los cinco últimos años en todo el mundo.

Al mismo tiempo, grandes plataformas como Meta y X redujeron sus programas de verificación de contenidos.

El pontífice de 70 años reiteró igualmente su llamado a la liberación de los periodistas "injustamente perseguidos y encarcelados por intentar hacer su trabajo informativo".

"Ser periodista no puede considerarse jamás un delito", dijo, y rindió homenaje a los reporteros muertos en el ejercicio de sus labores, "víctimas de la guerra y la ideología de la guerra, que trata de impedir que los periodistas estén" en el terreno.

"Si hoy en día sabemos lo que está sucediendo en Gaza y Ucrania y otros lares ensangrentados por las guerras, se lo debemos a ellos", los reporteros, dijo también.

Según el Comité para la Protección de los Periodistas y Reporteros Sin Fronteras, unos 200 informadores han muerto en Gaza desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás hace dos años, y otros 22 fallecieron en Ucrania desde que arrancó la invasión rusa en febrero de 2022.

Desde su elección por el colegio cardenalicio el 8 de mayo, el sucesor de Francisco ha alertado en varias ocasiones sobre los desafíos planteados por el desarrollo de la inteligencia artificial, y ha llamado a la adopción de marcos jurídicos exigentes que protejan la dignidad humana.

A.Zbinden--VB