
-
Von der Leyen supera dos mociones de censura en el Parlamento Europeo
-
Cientos de soldados comienzan a ser desplegados en Chicago
-
Alerta roja por peligro de lluvias torrenciales en el sureste de España
-
El fútbol argentino despide y agradece al DT de Boca Miguel Russo
-
"Regresan a casa", celebran israelíes en Tel Aviv tras dos años en vilo por los rehenes en Gaza
-
Las negociaciones continúan con la UEFA sobre la Superliga
-
La justicia española descarta un proceso separado por malversación contra la esposa de Pedro Sánchez
-
Trump acusa a medios de comunicación de apoyar al grupo de izquierda Antifa
-
Ratcliffe da "tres años" a Amorim para triunfar en el Manchester United
-
Piden 12 años de prisión para el acusado de violar a Gisèle Pelicot en Francia
-
La directora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU se recupera de un derrame cerebral
-
Un centro de acogida en Costa de Marfil ayuda a salir de las drogas y los "fumaderos"
-
El papa pide privilegiar el amor a los pobres en su primera exhortación apostólica
-
Un grupo ilegal retiene a nueve miembros de una misión medica en Colombia
-
El presidente de una pequeña nación del Pacífico realiza una inédita entrevista bajo el agua
-
Tres muertos y dos heridos por ataques rusos en la región ucraniana de Sumi
-
Nobel de Literatura para el húngaro Laszlo Krasznahorkai, "maestro del apocalipsis"
-
China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras
-
El Congreso del estado mexicano de Chihuahua aprueba una reforma contra el "lenguaje inclusivo"
-
El año 2025 tuvo el tercer mes de septiembre más caluroso jamás conocido, según Copernicus
-
Sin dinero suficiente, la ONU reducirá en un 25% el número de Cascos Azules en el mundo
-
El Congreso argentino limita la capacidad de Milei de gobernar por decreto
-
Lo que sabemos del acuerdo para un alto el fuego en Gaza
-
El gobierno de Guatemala presenta una ley antipandillas y una cárcel de máxima seguridad
-
Trump tendrá el viernes un chequeo médico de "rutina", dice la Casa Blanca
-
Real Madrid y Atlético de Madrid se estrenan en Champions con goleadas
-
La red eléctrica de España sufre nuevos problemas de tensión
-
Venezuela ejecuta ejercicios militares en regiones costeras frente al despliegue de EEUU
-
La visión ecológica de Carlos III cobrará vida en un nuevo documental
-
Luca Zidane, "orgulloso" de representar a Argelia
-
Boric plantea emplear por "decreto" a las FFAA en la frontera por los indocumentados
-
El fútbol sudamericano despide con etiqueta de "leyenda" al DT Miguel Russo
-
Muere Miguel Russo, DT de Boca y leyenda del fútbol argentino
-
Costa Rica postulará a la exvicepresidenta Rebeca Grynspan para secretaria general de la ONU
-
El último deseo de Jane Goodall: mandar a Trump, Musk, Putin, Xi y Netanyahu al espacio
-
Crece el tránsito de buques en el canal de Panamá pese a los aranceles de Trump
-
Los aeropuertos de EEUU sufren retrasos y cancelaciones a causa del cierre gubernamental
-
La alcaldesa apuñalada en Alemania fue atacada por su hija, según la policía
-
Llegan a México activistas de la flotilla para Gaza detenidos por Israel
-
Detienen a un hombre por un letal incendio en Los Ángeles en enero
-
León XIV ensalza el periodismo de agencias como "barrera" frente a la posverdad
-
"Todavía preso": un periodista salvadoreño indocumentado 20 años en EEUU y deportado por Trump
-
Los productores europeos de plástico piden ayuda a las autoridades
-
Irán libera a un ciclista franco-alemán acusado de espionaje
-
Gazatíes reaccionan eufóricos al anuncio de acuerdo para terminar la guerra
-
La persecución política crece en Venezuela, declara la relatora de la CIDH
-
Cisjordania se moviliza por los periodistas víctimas de ataques israelíes en Gaza
-
Indonesia refuerza los controles tras un caso de camarones radioactivos
-
La "ansiedad" de la madre de Madeleine McCann ante una presunta acosadora juzgada en Reino Unido
-
El faraónico canal de Estambul despierta temor en los pueblos cercanos

El faraónico canal de Estambul despierta temor en los pueblos cercanos
En el pueblo de Sazlibosna, entre un té y otro, el turco Yasar Demirkaya teme por sus cultivos, amenazados por el faraónico proyecto de construir un canal de 45 km al oeste de Estambul.
"Heredé 5.000 m² de tierras de mis abuelos, pero es muy posible que nos las quiten", asegura este agricultor y comerciante de Sazlibosna, un pequeño pueblo cercano a Estambul, que podría quedar irreconocible por la ambición del presidente Recep Tayyip Erdogan de abrir una vía entre el mar de Mármara y el mar Negro.
"Estoy preocupado. Todo el mundo lo está. Nadie sabe qué hacer", dice el hombre de 68 años.
El megaproyecto, iniciado en 2011 en la orilla europea y calificado por el propio Erdogan como "una locura", tiene como objetivo descongestionar el estrecho del Bósforo que atraviesa Estambul.
Prevé además la construcción a lo largo del canal de amplias zonas comerciales y residenciales en más de 13.000 hectáreas.
Los opositores alertan sobre la destrucción de reservas naturales y tierras agrícolas, el agotamiento de los recursos hídricos y la desestabilización del ecosistema.
- "Ruido de las excavadoras" -
A pesar de que en 2021 se celebró una ceremonia de inauguración, la construcción del canal aún no ha comenzado. En cualquier caso, las grúas de construcción no paran de proliferar a lo largo del trazado.
Principal rival político de Erdogan, el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, acusa al gobierno de haber acelerado las obras desde que fue detenido en marzo por supuesta "corrupción", algo que también han afirmado los vecinos a la AFP.
"Han comenzado a construir 24.000 viviendas cerca de la presa de Sazlidere, una de las reservas de agua más importantes de la parte europea de la ciudad", afirmó en abril Imamoglu, para quien el proyecto del canal de Estambul no es más que "una cuestión de beneficios y saqueo".
"Ya no dormimos por el ruido de las excavadoras", añade Muzaffer, una ganadera de 67 años que prefiere no revelar su apellido, ya que muchos habitantes se niegan incluso a hablar por miedo a represalias.
"Nuestros animales están en nuestros establos porque ya no hay pastos, han sido confiscados para las viviendas (de la agencia gubernamental) Toki. ¿A dónde se supone que debemos enviarlos? Hay construcciones por todas partes", dice mientras vende cinco litros de leche de búfala a un cliente.
A la detención de Imamoglu bajo los señalamientos de mala gestión —una acusación que él rechaza—, le siguieron también los arrestos de numerosos opositores al proyecto, entre ellos el jefe del servicio de urbanismo de la alcaldía de Estambul, Bugra Gökçe.
Según el principal partido de oposición CHP, la detención en abril de otros cincuenta funcionarios locales está relacionada con la posición crítica del municipio al proyecto del canal.
- "Acaparamiento de tierras" -
Pelin Pinar Giritlioglu, profesora de la Universidad de Estambul, destaca que "el acaparamiento de tierras está en pleno apogeo", aunque "el desarrollo del canal se encuentra en un punto muerto".
"Solo hay una base de puente construida en la vía navegable... y la financiación aún no está asegurada. Los bancos europeos se niegan a financiar proyectos con un impacto ecológico importante y no se ha encontrado ninguna alternativa", explica a la AFP.
La académica considera que el canal de Estambul es ante todo un vasto proyecto inmobiliario.
En abril, el ministro de Transporte, Abdulkadir Uraloglu, afirmó que la megaobra no se había abandonado y que se pondría en marcha "en el momento adecuado y con la financiación adecuada".
Mientras tanto, las agencias de bienes raíces se multiplican en Sazlibosna. "Es imposible saber si el proyecto se llevará a cabo (...). Pero, ¿el mercado? Sí, hay movimiento", asegura Ibrahim Emirdogan, agente inmobiliario.
Algunos habitantes esperan que el proyecto acabe abandonándose.
"No creo realmente que el canal de Estambul se vaya a construir. Pero nuestra aldea perdió su tranquilidad", dice Yasar Demirkaya.
K.Hofmann--VB