Volkswacht Bodensee - Los productores europeos de plástico piden ayuda a las autoridades

Los productores europeos de plástico piden ayuda a las autoridades
Los productores europeos de plástico piden ayuda a las autoridades / Foto: © AFP/Archivos

Los productores europeos de plástico piden ayuda a las autoridades

La producción europea de plástico sufre por el precio de la energía y se ve cada vez más amenazada por China, informaron el miércoles los industriales del sector, que se declaran "al borde del abismo" y piden ayuda a las autoridades.

Tamaño del texto:

La industria del plástico en su conjunto sufre el exceso de capacidad mundial, el aumento de las importaciones procedentes de Asia y los elevados costes de producción en Europa, según el balance anual de Plastics Europe, publicado el miércoles.

Para esta organización, que agrupa a un centenar de empresas, es decir, más del 90% de la producción europea, esta última se encuentra incluso "al borde del abismo".

Europa produjo más plásticos en 2024 que en 2023: 54,6 millones de toneladas (+0,4%). Sin embargo, el año anterior se caracterizó por un fuerte descenso y, a largo plazo, la caída es notable (62,3 millones de toneladas producidas en 2018).

"Esto no refleja una disminución del consumo, sino un desequilibrio en la balanza comercial", explicó a AFP Jean-Yves Daclin, director general de Plastics Europe France. Europa, en la que la organización agrupa a los 27 países miembros de la Unión Europea, Reino Unido, Noruega y Suiza, "produce menos e importa más del extranjero", afirmó.

A nivel mundial, la producción de plástico sigue creciendo a un ritmo sostenido, alcanzando los 430,9 millones de toneladas de plástico virgen en 2024 (+4% con respecto a 2023). Más de la mitad procedía de Asia (57,2%) y más de un tercio solo de China (34,5%).

En términos generales, la cuota de mercado de Europa pasó del 22% en 2006 al 12% en 2024.

Plastics Europe atribuye la pérdida de velocidad europea a una mala competitividad, debida en particular al coste de la electricidad y el gas.

También se mencionan una "normativa medioambiental más exigente que en otros lugares", unos costes salariales "elevados" y unos precios a la baja debido a la competencia internacional.

Estimando que alrededor de 35.000 de los 1,5 millones de empleados del sector perdieron su empleo entre 2022 y 2024 en Europa, la organización "exige políticas europeas y nacionales de urgencia", en particular en lo que respecta al coste de la energía.

D.Schlegel--VB