
-
Von der Leyen supera dos mociones de censura en el Parlamento Europeo
-
Cientos de soldados comienzan a ser desplegados en Chicago
-
Alerta roja por peligro de lluvias torrenciales en el sureste de España
-
El fútbol argentino despide y agradece al DT de Boca Miguel Russo
-
"Regresan a casa", celebran israelíes en Tel Aviv tras dos años en vilo por los rehenes en Gaza
-
Las negociaciones continúan con la UEFA sobre la Superliga
-
La justicia española descarta un proceso separado por malversación contra la esposa de Pedro Sánchez
-
Trump acusa a medios de comunicación de apoyar al grupo de izquierda Antifa
-
Ratcliffe da "tres años" a Amorim para triunfar en el Manchester United
-
Piden 12 años de prisión para el acusado de violar a Gisèle Pelicot en Francia
-
La directora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU se recupera de un derrame cerebral
-
Un centro de acogida en Costa de Marfil ayuda a salir de las drogas y los "fumaderos"
-
El papa pide privilegiar el amor a los pobres en su primera exhortación apostólica
-
Un grupo ilegal retiene a nueve miembros de una misión medica en Colombia
-
El presidente de una pequeña nación del Pacífico realiza una inédita entrevista bajo el agua
-
Tres muertos y dos heridos por ataques rusos en la región ucraniana de Sumi
-
Nobel de Literatura para el húngaro Laszlo Krasznahorkai, "maestro del apocalipsis"
-
China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras
-
El Congreso del estado mexicano de Chihuahua aprueba una reforma contra el "lenguaje inclusivo"
-
El año 2025 tuvo el tercer mes de septiembre más caluroso jamás conocido, según Copernicus
-
Sin dinero suficiente, la ONU reducirá en un 25% el número de Cascos Azules en el mundo
-
El Congreso argentino limita la capacidad de Milei de gobernar por decreto
-
Lo que sabemos del acuerdo para un alto el fuego en Gaza
-
El gobierno de Guatemala presenta una ley antipandillas y una cárcel de máxima seguridad
-
Trump tendrá el viernes un chequeo médico de "rutina", dice la Casa Blanca
-
Real Madrid y Atlético de Madrid se estrenan en Champions con goleadas
-
La red eléctrica de España sufre nuevos problemas de tensión
-
Venezuela ejecuta ejercicios militares en regiones costeras frente al despliegue de EEUU
-
La visión ecológica de Carlos III cobrará vida en un nuevo documental
-
Luca Zidane, "orgulloso" de representar a Argelia
-
Boric plantea emplear por "decreto" a las FFAA en la frontera por los indocumentados
-
El fútbol sudamericano despide con etiqueta de "leyenda" al DT Miguel Russo
-
Muere Miguel Russo, DT de Boca y leyenda del fútbol argentino
-
Costa Rica postulará a la exvicepresidenta Rebeca Grynspan para secretaria general de la ONU
-
El último deseo de Jane Goodall: mandar a Trump, Musk, Putin, Xi y Netanyahu al espacio
-
Crece el tránsito de buques en el canal de Panamá pese a los aranceles de Trump
-
Los aeropuertos de EEUU sufren retrasos y cancelaciones a causa del cierre gubernamental
-
La alcaldesa apuñalada en Alemania fue atacada por su hija, según la policía
-
Llegan a México activistas de la flotilla para Gaza detenidos por Israel
-
Detienen a un hombre por un letal incendio en Los Ángeles en enero
-
León XIV ensalza el periodismo de agencias como "barrera" frente a la posverdad
-
"Todavía preso": un periodista salvadoreño indocumentado 20 años en EEUU y deportado por Trump
-
Los productores europeos de plástico piden ayuda a las autoridades
-
Irán libera a un ciclista franco-alemán acusado de espionaje
-
Gazatíes reaccionan eufóricos al anuncio de acuerdo para terminar la guerra
-
La persecución política crece en Venezuela, declara la relatora de la CIDH
-
Cisjordania se moviliza por los periodistas víctimas de ataques israelíes en Gaza
-
Indonesia refuerza los controles tras un caso de camarones radioactivos
-
La "ansiedad" de la madre de Madeleine McCann ante una presunta acosadora juzgada en Reino Unido
-
El faraónico canal de Estambul despierta temor en los pueblos cercanos

"Todavía preso": un periodista salvadoreño indocumentado 20 años en EEUU y deportado por Trump
Separado de su familia por lo que califica como una "injusta" deportación desde Estados Unidos, el periodista salvadoreño Mario Guevara busca reponerse del trauma que lo hace sentirse "preso" en su país de origen.
Desde 2004 vivía en Estados Unidos sin documentos de residencia ni visa válida. Fue detenido en junio en el estado sureño de Georgia mientras transmitía en vivo en su canal digital MG News una protesta contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
"Ha sido un choque (...) emocional bastante grande, porque hay momentos en que todavía me siento preso", asegura el periodista de 48 años al recibir a la AFP en la casa de su cuñada en Apopa, unos 12 km al norte de San Salvador.
"Lo más difícil fue la separación familiar" y "lo más duro" fue el aislamiento durante los casi cuatro meses que estuvo detenido en cárceles de Georgia, Florida y Luisiana, agrega.
Como era una "figura pública", las autoridades migratorias lo colocaron en una "celda en solitario", donde son encerrados los reos castigados por mala conducta. Tenía solo dos horas al día para ver la luz del sol y poder bañarse.
"Yo tenía los mismos castigos que ellos sin haber cometido ninguna falta", se lamenta.
En su celda, relata, la luz permanecía encendida las 24 horas, lo cual le hacía difícil "saber si (era) de día o de noche". Fue "la peor tortura".
- "Casi me vuelvo loco" -
Guevara dice que su experiencia en los centros de reclusión es similar a la que viven miles de migrantes detenidos e incomunicados.
"Casi me vuelvo loco. Yo me iba a dormir y me despertaba asustado con el corazón palpitando", recuerda.
Cuenta que una psicóloga de la cárcel le dijo que estaba "entrando en depresión" y lo orientó para reponerse en un ambiente donde otros trataban incluso de suicidarse.
"Ya después de 110 días como que mi cuerpo me hizo creer que era un prisionero. Y pues esa ha sido mi lucha mental que he tenido en estos días", comenta.
Junto a sus hijos Óscar (21 años) y Jonathan (14), que llegaron a El Salvador dos días después que él, Guevara muestra a la AFP el chaleco antibalas y el casco que utilizaba el día en que fue capturado.
"Los casi cuatro meses que pasó encerrado fueron muy duros para mí. A mí me toco ser fuerte y no llorar enfrente de mi familia", dice su hijo Óscar, quien, como fotógrafo asumió la dirección del sitio MG News.
- Sueño americano -
"Cumplí el sueño americano sin hablar perfecto inglés, sin tener 'green card' [permiso de residencia] ni ciudadanía, apenas tenía un permiso de trabajo", señala Guevara.
"Así que estoy agradecido con Estados Unidos. Pero al mismo tiempo sí fui víctima de una injusticia debido al cambio de política que hay ahora", afirma.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) lo calificó como "inmigrante ilegal" por una orden de deportación pendiente emitida por un juez de inmigración desde 2012.
El presidente republicano Donald Trump lleva adelante una ofensiva contra la inmigración ilegal, por considerar que Estados Unidos sufre una "invasión" de "criminales extranjeros".
- "Ha sido inteligente" -
Guevara dice que le conmovió ver "la persecución" contra los migrantes latinos, pero cree que en su cobertura fue "bastante imprudente".
"Si eres periodista en Estados Unidos, pero eres inmigrante, que no tienes estatus permanente, no te metas con el diablo, porque vas a perder", reflexiona.
En El Salvador, espera seguir ejerciendo "el periodismo independiente" a pesar de que ha escuchado "muchas cosas negativas del país", donde 43 periodistas se han exiliado en el último tiempo, según el gremio local.
"Me parece que el presidente Bukele ha sido muy inteligente (...), porque tenemos más de dos millones de salvadoreños allá (en Estados Unidos) y gracias a esos salvadoreños que están allá, el país se ha sostenido", afirma Guevara, en referencia a las remesas enviadas por sus connacionales desde el país del norte.
Especializado en temas de inmigración, Guevara fue ganador en 2023 de un premio Emmy por sus coberturas.
T.Zimmermann--VB