
-
Aunque resistente, la economía mundial multiplica las señales de alerta, advierte la jefa del FMI
-
Alemania registrará un ligero crecimiento en 2025, pero se mantiene frágil, según las últimas proyecciones
-
El acceso a redes sociales desde celulares, restringido intencionadamente en Afganistán
-
El futbolista del Elche Rafa Mir, procesado por agresión sexual
-
Victoria Beckham, protagonista de un documental en tres partes en Netflix
-
La líder de unos conservadores británicos en crisis promete recuperar los valores del partido
-
Trump pide cárcel para el alcalde de Chicago y el gobernador de Illinois
-
De refugiado a Premio Nobel: Omar Yaghi celebra el poder de la ciencia como motor de equidad
-
Real Madrid confirma que Huijsen sufre una lesión en el sóleo
-
La UE detalla cómo protegerá a los agricultores europeos en el tratado con Mercosur
-
Gisèle Pelicot dice que "nunca" dio su consentimiento al acusado de violarla
-
Bombardeos en Rusia y Ucrania dejan cinco muertos
-
Rusia dice que se perdió el impulso generado tras el encuentro Putin-Trump en Alaska
-
Laura Villars, candidata a presidir la FIA, ofrece un "soplo de aire fresco"
-
"Inside Gaza": el día a día de los periodistas de AFP bajo las bombas
-
Guinea se prepara para explotar su tesoro de hierro
-
Trump con escasas opciones al Nobel de la Paz, ¿entonces quién lo ganará?
-
La policía alemana podrá abatir drones amenazantes
-
Huijsen es baja con España por "fatiga muscular" y le sustituye Laporte
-
Rescatan a todos los excursionistas atrapados a los pies del Everest, según medios
-
Una nueva flotilla para Gaza dice que Israel interceptó varios de sus barcos
-
Las mujeres tienen un mayor riesgo genético de depresión, revela un estudio
-
El ganador del Nobel de Física dice que los recortes de Trump "paralizarán" la investigación en EEUU
-
Trump y el primer ministro de Canadá sostienen una reunión amigable, pero sin acuerdos
-
Homenaje en París a Mario Vargas Llosa, un "hombre excepcional"
-
Denuncian a Giorgia Meloni ante la CPI por complicidad en genocidio
-
El precio del oro supera por primera vez los 4.000 dólares por onza
-
Liberan a seis mexicanos que iban en la flotilla por Gaza
-
La Corte Suprema de EEUU examina la prohibición de las "terapias de conversión" para menores
-
Una ciudad mexicana entre el miedo y la sed de justicia por la extorsión
-
Un nuevo museo en México revela el lado íntimo y familiar de Frida Kahlo
-
Partidarios de Bolsonaro marchan en Brasilia para exigir una amnistía a su líder
-
El ejército de Birmania bombardea a una multitud y deja al menos 40 muertos, según testigos
-
Colombia registra su mayor producción de café en 33 años
-
Gisèle Pelicot dice que "nunca" dio su consentimiento a acusado de violarla
-
Acusan a 17 militares de la desaparición forzada de cuatro menores asesinados en Ecuador
-
EEUU anuncia que el número de detenciones en su frontera sur es el más bajo desde 1970
-
Senadores acusan a la fiscal general de EEUU de politizar la justicia
-
Argentina extradita a EEUU a un presunto narco que dice haber financiado a un diputado de Milei
-
El huracán Priscilla gana fuerza y provoca oleaje y lluvias en México
-
La doble gesta de ganar la Vendée Globe luchando contra un cáncer
-
Tres galardonados con el Nobel de Química por investigaciones de nuevas estructuras moleculares
-
"Rompe el corazón", dice Gattuso sobre Gaza, pero la selección italiana jugará contra Israel
-
El Tribunal Electoral de Costa Rica pide retirar la inmunidad al presidente Chaves
-
Para el club de eSports Vitality, la partida más importante es contra el ciberacoso
-
México busca un acuerdo con EEUU para evitar el arancel del 25% a los camiones
-
Insaciable, Pogacar vence también en los Tres Valles Varesinos
-
El papa apoya a su mano derecha, que habló de la "masacre" en Gaza
-
Hamas afirma que "el optimismo" prevalece en las negociaciones con Israel sobre Gaza
-
Una asociación suiza denuncia tratos "crueles e inhumanos" a los activistas de la flotilla para Gaza

De refugiado a Premio Nobel: Omar Yaghi celebra el poder de la ciencia como motor de equidad
Nacido en el seno de una familia de refugiados palestinos con escasa formación académica, el Premio Nobel de Química 2025, Omar M. Yaghi, celebró este miércoles el poder de la ciencia como fuerza capaz de reducir las desigualdades.
El químico jordano-estadounidense, nacido en la capital jordana, Amán, en 1965, fue galardonado este miércoles junto con el japonés Susumu Kitagawa y el británico Richard Robson, por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas, por ejemplo para recuperar agua del aire, capturar dióxido de carbono o almacenar gases tóxicos.
Al hablar de su vida en una entrevista con la Fundación Nobel, Yaghi relató que "crecí en una casa muy modesta, ya saben, éramos como una decena en un pequeño cuarto que compartíamos con el ganado que criábamos".
Su hogar no tenía ni electricidad ni agua corriente y su madre no sabía leer ni escribir.
A los 15 años partió hacia Estados Unidos, siguiendo el consejo de su estricto padre.
Cuenta que tenía solo 10 años de edad cuando descubrió la química, eligiendo un libro al azar de una estantería en la biblioteca de su escuela.
Al abrirlo, se sintió atraído por unas imágenes incomprensibles y a la vez fascinantes: las estructuras moleculares.
"Es un recorrido extraordinario y la ciencia te permite lograrlo (...) la ciencia es la mayor fuerza niveladora del mundo" al servicio de la igualdad de oportunidades, dijo.
"Las personas inteligentes, talentosas y competentes existen en todas partes. Realmente deberíamos enfocarnos en liberar su potencial ofreciéndoles oportunidades", insistió el laureado.
"Comencé mi carrera independiente en la Universidad Estatal de Arizona y mi sueño era publicar al menos un artículo que fuese citado 100 veces. Hoy, mis estudiantes dicen que nuestro grupo ha acumulado más de 250.000 citas", celebró.
Fue en esa misma universidad en donde comenzó sus estudios y en donde su grupo de investigación logró extraer agua del aire desértico de Arizona. Ahora trabaja en la Universidad de California en Berkeley.
"La belleza de la química radica en el hecho de que si aprendes a controlar la materia a nivel atómico y molecular, el potencial es enorme, y hemos abierto una mina de oro de esta manera, y el campo se ha desarrollado", añadió Yaghi.
D.Bachmann--VB