
-
Alemania registrará un ligero crecimiento en 2025, pero se mantiene frágil, según las últimas proyecciones
-
El acceso a redes sociales desde celulares, restringido intencionadamente en Afganistán
-
El futbolista del Elche Rafa Mir, procesado por agresión sexual
-
Victoria Beckham, protagonista de un documental en tres partes en Netflix
-
La líder de unos conservadores británicos en crisis promete recuperar los valores del partido
-
Trump pide cárcel para el alcalde de Chicago y el gobernador de Illinois
-
De refugiado a Premio Nobel: Omar Yaghi celebra el poder de la ciencia como motor de equidad
-
Real Madrid confirma que Huijsen sufre una lesión en el sóleo
-
La UE detalla cómo protegerá a los agricultores europeos en el tratado con Mercosur
-
Gisèle Pelicot dice que "nunca" dio su consentimiento al acusado de violarla
-
Bombardeos en Rusia y Ucrania dejan cinco muertos
-
Rusia dice que se perdió el impulso generado tras el encuentro Putin-Trump en Alaska
-
Laura Villars, candidata a presidir la FIA, ofrece un "soplo de aire fresco"
-
"Inside Gaza": el día a día de los periodistas de AFP bajo las bombas
-
Guinea se prepara para explotar su tesoro de hierro
-
Trump con escasas opciones al Nobel de la Paz, ¿entonces quién lo ganará?
-
La policía alemana podrá abatir drones amenazantes
-
Huijsen es baja con España por "fatiga muscular" y le sustituye Laporte
-
Rescatan a todos los excursionistas atrapados a los pies del Everest, según medios
-
Una nueva flotilla para Gaza dice que Israel interceptó varios de sus barcos
-
Las mujeres tienen un mayor riesgo genético de depresión, revela un estudio
-
El ganador del Nobel de Física dice que los recortes de Trump "paralizarán" la investigación en EEUU
-
Trump y el primer ministro de Canadá sostienen una reunión amigable, pero sin acuerdos
-
Homenaje en París a Mario Vargas Llosa, un "hombre excepcional"
-
Denuncian a Giorgia Meloni ante la CPI por complicidad en genocidio
-
El precio del oro supera por primera vez los 4.000 dólares por onza
-
Liberan a seis mexicanos que iban en la flotilla por Gaza
-
La Corte Suprema de EEUU examina la prohibición de las "terapias de conversión" para menores
-
Una ciudad mexicana entre el miedo y la sed de justicia por la extorsión
-
Un nuevo museo en México revela el lado íntimo y familiar de Frida Kahlo
-
Partidarios de Bolsonaro marchan en Brasilia para exigir una amnistía a su líder
-
El ejército de Birmania bombardea a una multitud y deja al menos 40 muertos, según testigos
-
Colombia registra su mayor producción de café en 33 años
-
Gisèle Pelicot dice que "nunca" dio su consentimiento a acusado de violarla
-
Acusan a 17 militares de la desaparición forzada de cuatro menores asesinados en Ecuador
-
EEUU anuncia que el número de detenciones en su frontera sur es el más bajo desde 1970
-
Senadores acusan a la fiscal general de EEUU de politizar la justicia
-
Argentina extradita a EEUU a un presunto narco que dice haber financiado a un diputado de Milei
-
El huracán Priscilla gana fuerza y provoca oleaje y lluvias en México
-
La doble gesta de ganar la Vendée Globe luchando contra un cáncer
-
Tres galardonados con el Nobel de Química por investigaciones de nuevas estructuras moleculares
-
"Rompe el corazón", dice Gattuso sobre Gaza, pero la selección italiana jugará contra Israel
-
El Tribunal Electoral de Costa Rica pide retirar la inmunidad al presidente Chaves
-
Para el club de eSports Vitality, la partida más importante es contra el ciberacoso
-
México busca un acuerdo con EEUU para evitar el arancel del 25% a los camiones
-
Insaciable, Pogacar vence también en los Tres Valles Varesinos
-
El papa apoya a su mano derecha, que habló de la "masacre" en Gaza
-
Hamas afirma que "el optimismo" prevalece en las negociaciones con Israel sobre Gaza
-
Una asociación suiza denuncia tratos "crueles e inhumanos" a los activistas de la flotilla para Gaza
-
Se reporta por primera vez un ataque con drones en una ciudad de Siberia

Laura Villars, candidata a presidir la FIA, ofrece un "soplo de aire fresco"
Una joven de 28 años, piloto y empresaria, es candidata a presidir la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Con ideas renovadoras para las mujeres y los jóvenes, la suiza Laura Villars quiere dar "un soplo de aire fresco" a la centenaria institución, que elegirá a su nuevo presidente en diciembre.
"Quiero dar un soplo de aire fresco a esta vieja dama que es la FIA, poniendo en relieve a los jóvenes y a las mujeres", destaca para la AFP la suiza, que espera suceder al actual presidente Mohamed Ben Sulayem en la elección del 12 de diciembre en la asamblea general de la federación en Tashkent, Uzbekistán.
Laura Villars es una de las dos mujeres que se presentan a este prestigioso puesto al frente de una institución que se encarga de organizar los campeonatos mundiales de Fórmula 1 y de rally, pero también de promover la seguridad en las carreteras.
"Soy piloto desde que tengo 15 años, he pilotado en monoplaza, en F4, en Ferrari Challenge, en resistencia con un LMGT4... Soy piloto por encima de todo, pero también empresaria en el sector inmobiliario", precisa la joven, que se aficionó al automovilismo por su padre.
"Como piloto y emprendedora, soy miembro de clubes de automovilismo, conozco bien lo que sucede allí y después de intercambiar opiniones con muchas personas procedentes de estos clubes tuve una oportunidad (para presentarme) y la aproveché", añade Villars.
- Pirámide para las mujeres -
"Muchos clubes, licenciados y socios coinciden: la FIA se ha distanciado de sus miembros. Los jóvenes tienen dificultades para acceder al deporte, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas y la movilidad sostenible todavía carece de apoyo", señala.
La FIA cuenta con más de 240 clubes repartidos en 146 países, para aproximadamente 80 millones de miembros.
"He estado intercambiando ideas durante varios meses con presidentes de clubes automovilísticos de todo el mundo y estoy construyendo mi programa. Quiero aspirar a cero muertes en las carreteras y quiero impulsar a los jóvenes y a las mujeres", continuó.
"Quiero desarrollar programas para las mujeres, que tengan, como los hombres, una pirámide que vaya desde la F4 a la F3, la F2 y hacia la Fórmula 1. Actualmente, para las pilotos mujeres solo existe la F1 Academy, no tienen acceso a este tipo de pirámide", lamenta la piloto suiza.
"Soy una mujer, no soy ultra feminista, pero si alguien tiene talento, debe ser destacado, ya sea hombre o mujer", subraya.
"También me gustaría permitir que las mujeres tengan acceso a más puestos de directivas dentro de la FIA, a más cargos de liderazgo en todos los ámbitos. Las mujeres tienen un lugar en el automovilismo, tenemos, por ejemplo, a la ingeniera de carrera de Esteban Ocon en la Fórmula 1 (Laura Müller), y esto debe desarrollarse".
- "Más unida" -
El actual presidente de la FIA, Mohamed Ben Sulayem, no genera consenso, pero Laura Villars señala que "sí ha traído buenas cosas aumentando la presencia de las mujeres en la FIA".
"Pero no quiero juzgar demasiado, prefiero priorizar mis ideas", dice, subrayando que quiere hacer que la organización sea "más participativa, más responsable y más unida".
La joven no desea dar, por el momento, los nombres de sus principales apoyos, que serán revelados antes del cierre de candidaturas, el 24 de octubre. "Mientras tanto, estoy 100% disponible para intercambios", insiste.
Además de Mohamed Ben Sulayem, candidato a su propia reelección, el estadounidense Tim Mayer también está en la contienda para las elecciones del 12 de diciembre, así como la modelo belga Virginie Philippot, que anunció su candidatura a finales de septiembre
T.Germann--VB