
-
Rusia dice que se perdió el impulso generado tras el encuentro Putin-Trump en Alaska
-
Laura Villars, candidata a presidir la FIA, ofrece un "soplo de aire fresco"
-
"Inside Gaza": el día a día de los periodistas de AFP bajo las bombas
-
Guinea se prepara para explotar su tesoro de hierro
-
Trump con escasas opciones al Nobel de la Paz, ¿entonces quién lo ganará?
-
La policía alemana podrá abatir drones amenazantes
-
Huijsen es baja con España por "fatiga muscular" y le sustituye Laporte
-
Rescatan a todos los excursionistas atrapados a los pies del Everest, según medios
-
Una nueva flotilla para Gaza dice que Israel interceptó varios de sus barcos
-
Las mujeres tienen un mayor riesgo genético de depresión, revela un estudio
-
El ganador del Nobel de Física dice que los recortes de Trump "paralizarán" la investigación en EEUU
-
Trump y el primer ministro de Canadá sostienen una reunión amigable, pero sin acuerdos
-
Homenaje en París a Mario Vargas Llosa, un "hombre excepcional"
-
Denuncian a Giorgia Meloni ante la CPI por complicidad en genocidio
-
El precio del oro supera por primera vez los 4.000 dólares por onza
-
Liberan a seis mexicanos que iban en la flotilla por Gaza
-
La Corte Suprema de EEUU examina la prohibición de las "terapias de conversión" para menores
-
Una ciudad mexicana entre el miedo y la sed de justicia por la extorsión
-
Un nuevo museo en México revela el lado íntimo y familiar de Frida Kahlo
-
Partidarios de Bolsonaro marchan en Brasilia para exigir una amnistía a su líder
-
El ejército de Birmania bombardea a una multitud y deja al menos 40 muertos, según testigos
-
Colombia registra su mayor producción de café en 33 años
-
Gisèle Pelicot dice que "nunca" dio su consentimiento a acusado de violarla
-
Acusan a 17 militares de la desaparición forzada de cuatro menores asesinados en Ecuador
-
EEUU anuncia que el número de detenciones en su frontera sur es el más bajo desde 1970
-
Senadores acusan a la fiscal general de EEUU de politizar la justicia
-
Argentina extradita a EEUU a un presunto narco que dice haber financiado a un diputado de Milei
-
El huracán Priscilla gana fuerza y provoca oleaje y lluvias en México
-
La doble gesta de ganar la Vendée Globe luchando contra un cáncer
-
Tres galardonados con el Nobel de Química por investigaciones de nuevas estructuras moleculares
-
"Rompe el corazón", dice Gattuso sobre Gaza, pero la selección italiana jugará contra Israel
-
El Tribunal Electoral de Costa Rica pide retirar la inmunidad al presidente Chaves
-
Para el club de eSports Vitality, la partida más importante es contra el ciberacoso
-
México busca un acuerdo con EEUU para evitar el arancel del 25% a los camiones
-
Insaciable, Pogacar vence también en los Tres Valles Varesinos
-
El papa apoya a su mano derecha, que habló de la "masacre" en Gaza
-
Hamas afirma que "el optimismo" prevalece en las negociaciones con Israel sobre Gaza
-
Una asociación suiza denuncia tratos "crueles e inhumanos" a los activistas de la flotilla para Gaza
-
Se reporta por primera vez un ataque con drones en una ciudad de Siberia
-
Un Nobel de Medicina, de excursión por las montañas, finalmente se entera de su galardón
-
Sube a cuatro el número de muertos por el colapso de un edificio en Madrid
-
El presidente de Ecuador sale ileso de un ataque a balazos a su vehículo
-
Francia contiene el aliento antes de la decisión de un Macron bajo presión
-
La hermana de Dolly Parton dice que su salud no está "tan grave" tras pedir oraciones
-
La extrema derecha cosecha votos entre los agricultores descontentos de la España rural
-
Justicia argentina dicta veredicto a acusados de intentar matar a expresidenta Kirchner
-
Exdirector del FBI crítico de Trump comparece ante un juez por su inculpación formal
-
McGregor, estrella de la UFC, suspendido 18 meses por faltar a controles antidopaje
-
España vence 1-0 a Ucrania y es el primer clasificado a cuartos del Mundial Sub-20
-
Telefónica concreta su salida de Uruguay

El precio del oro supera por primera vez los 4.000 dólares por onza
El precio del oro superó este miércoles los 4.000 dólares por onza por primera vez, ante la preocupación de los inversionistas sobre numerosos temas geopolíticos que los llevó a buscar este activo refugio.
Los operadores se han lanzado a ese metal precioso durante todo el año, provocando una subida de más del 50%, ante la expectativa, entre otros temas, de un recorte de tasas de interés en Estados Unidos, la turbulencia política en Francia o la incertidumbre económica mundial.
Este miércoles, el oro alcanzó un máximo de 4.006,68 dólares por onza en los mercados asiáticos. La plata también se situó a pocos dólares de su récord histórico.
Utilizado en la joyería, la industria o como reserva, el metal amarillo siempre ha representado un "valor refugio" por excelencia porque conserva su valor intrínseco.
El cierre del gobierno estadounidense está aumentando la sensación de inquietud entre los inversionistas, ya que se han pospuesto datos económicos clave, incluidos los relativos al empleo, lo que complica la situación para la Reserva Federal a la hora de decidir sus planes sobre los tipos de interés.
El atractivo del oro también se vio reforzado esta semana por la agitación política en Francia, donde el primer ministro del país dimitió y su antecesor instó al presidente Emmanuel Macron a renunciar y a convocar elecciones anticipadas.
Además, la guerra comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, y las crisis geopolíticas en Ucrania y Gaza también han impulsado la necesidad de valores refugio.
- Entorno "impredecible" -
"La rápida subida del precio del oro se ha visto respaldada por el aumento de las entradas en los fondos cotizados en bolsa y las compras de los bancos centrales, incluida la sólida demanda de China, ya que el oro se beneficia de la incertidumbre política, económica y de inflación", consideró Taylor Nugent, del National Australia Bank.
En julio, el Consejo Mundial del Oro (WGC) informó de que la demanda de oro registró un crecimiento anual del 3% en el segundo trimestre, hasta alcanzar las 1.249 toneladas, gracias a "un entorno geopolítico cada vez más impredecible y al impulso de los precios".
El metal amarillo superó el límite de 2.000 dólares por onza en agosto de 2020, en medio de la pandemia del covid-19.
"Las cifras hablan por sí mismas, el oro ya había aumentado fuertemente en 2025 y se dirige a su tercer año consecutivo de ganancias de dos dígitos", indicó Stephen Innes de la empresa de gestión SPI Asset Management.
G.Haefliger--VB