
-
Homenaje en París a Mario Vargas Llosa, un "hombre excepcional"
-
Denuncian a Giorgia Meloni ante la CPI por complicidad en genocidio
-
El precio del oro supera por primera vez los 4.000 dólares por onza
-
Liberan a seis mexicanos que iban en la flotilla por Gaza
-
La Corte Suprema de EEUU examina la prohibición de las "terapias de conversión" para menores
-
Una ciudad mexicana entre el miedo y la sed de justicia por la extorsión
-
Un nuevo museo en México revela el lado íntimo y familiar de Frida Kahlo
-
Partidarios de Bolsonaro marchan en Brasilia para exigir una amnistía a su líder
-
El ejército de Birmania bombardea a una multitud y deja al menos 40 muertos, según testigos
-
Colombia registra su mayor producción de café en 33 años
-
Gisèle Pelicot dice que "nunca" dio su consentimiento a acusado de violarla
-
Acusan a 17 militares de la desaparición forzada de cuatro menores asesinados en Ecuador
-
EEUU anuncia que el número de detenciones en su frontera sur es el más bajo desde 1970
-
Senadores acusan a la fiscal general de EEUU de politizar la justicia
-
Argentina extradita a EEUU a un presunto narco que dice haber financiado a un diputado de Milei
-
El huracán Priscilla gana fuerza y provoca oleaje y lluvias en México
-
La doble gesta de ganar la Vendée Globe luchando contra un cáncer
-
Tres galardonados con el Nobel de Química por investigaciones de nuevas estructuras moleculares
-
"Rompe el corazón", dice Gattuso sobre Gaza, pero la selección italiana jugará contra Israel
-
El Tribunal Electoral de Costa Rica pide retirar la inmunidad al presidente Chaves
-
Para el club de eSports Vitality, la partida más importante es contra el ciberacoso
-
México busca un acuerdo con EEUU para evitar el arancel del 25% a los camiones
-
Insaciable, Pogacar vence también en los Tres Valles Varesinos
-
El papa apoya a su mano derecha, que habló de la "masacre" en Gaza
-
Hamas afirma que "el optimismo" prevalece en las negociaciones con Israel sobre Gaza
-
Una asociación suiza denuncia tratos "crueles e inhumanos" a los activistas de la flotilla para Gaza
-
Se reporta por primera vez un ataque con drones en una ciudad de Siberia
-
Un Nobel de Medicina, de excursión por las montañas, finalmente se entera de su galardón
-
Sube a cuatro el número de muertos por el colapso de un edificio en Madrid
-
El presidente de Ecuador sale ileso de un ataque a balazos a su vehículo
-
Francia contiene el aliento antes de la decisión de un Macron bajo presión
-
La hermana de Dolly Parton dice que su salud no está "tan grave" tras pedir oraciones
-
La extrema derecha cosecha votos entre los agricultores descontentos de la España rural
-
Justicia argentina dicta veredicto a acusados de intentar matar a expresidenta Kirchner
-
Exdirector del FBI crítico de Trump comparece ante un juez por su inculpación formal
-
McGregor, estrella de la UFC, suspendido 18 meses por faltar a controles antidopaje
-
España vence 1-0 a Ucrania y es el primer clasificado a cuartos del Mundial Sub-20
-
Telefónica concreta su salida de Uruguay
-
La situación incierta de los veinte rehenes israelíes presumiblemente vivos en Gaza
-
EEUU sopesa próximas acciones contra Venezuela tras declararse en guerra contra los cárteles
-
Trump y primer ministro de Canadá sostienen reunión amigable, pero sin acuerdos
-
Dinamarca prohibirá las redes sociales a los menores de 15 años
-
Trump dice que ve una "posibilidad real" de concluir un acuerdo de paz para Gaza
-
La UE quiere tomar medidas contra las terapias de conversión
-
León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero
-
La UE despliega medidas para "salvar" su sector del acero
-
Cuatro desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en obras en Madrid
-
Jordi Alba se retirará del fútbol al final de la temporada con el Inter Miami
-
Apuñalan a una alcaldesa alemana recién electa
-
La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025

Hamas afirma que "el optimismo" prevalece en las negociaciones con Israel sobre Gaza
Hamás afirmó este miércoles que el "optimismo" prevalece en las negociaciones indirectas que mantiene con Israel en Egipto para llegar a un acuerdo que ponga fin a la guerra en Gaza.
Taher al Nunu, uno de los dirigentes del movimiento islamista palestino que participa en las conversaciones, dijo también a la AFP que Hamás intercambió con Israel "listas de prisioneros para liberar", en referencia a la propuesta de un canje de rehenes retenidos en Gaza por palestinos detenidos por las fuerzas israelíes.
Los diálogos entre ambas partes se celebran en la ciudad turística egipcia de Sharm el Sheij, dos años después del inicio de la guerra desencadenada por el ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
Se basan en un plan de 20 puntos anunciado a finales de septiembre por el presidente estadounidense, Donald Trump, que prevé además un alto el fuego, la retirada gradual del ejército israelí de Gaza y el desarme de Hamás.
"Los mediadores están haciendo grandes esfuerzos para levantar todos los obstáculos a la aplicación de las diferentes etapas del alto el fuego, y el optimismo prevalece entre todos los participantes", afirmó Al Nunu, contactado por teléfono.
- "Una oportunidad real" -
Altos funcionarios estadounidenses, cataríes y turcos se unirán el miércoles a las negociaciones en Sharm el Sheikh.
El primer ministro de Catar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, tiene previsto acudir por la mañana, según la diplomacia del emirato.
Está previsto también que el enviado de Trump, Steve Witkoff, y el yerno del presidente, Jared Kushner, participen este miércoles en los diálogos, según el jefe de la diplomacia egipcia, Badr Abdelatty. Inicialmente se esperaba su llegada el fin de semana pasado.
Asimismo, una delegación turca encabezada por el jefe de los servicios de inteligencia, Ibrahim Kalin, se unirá a las negociaciones, según la agencia de noticias turca Anadolu.
Turquía mantiene estrechas relaciones con Hamás. Su presidente, Recep Tayyip Erdogan, afirmó el miércoles que Trump había "pedido expresamente" a Ankara que convenciera a Hamás para que negociara la paz con Israel.
El magnate republicano consideró el martes que existe una "oportunidad real" de llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra.
Catar, Egipto y Estados Unidos actúan como mediadores en la guerra, pero sus esfuerzos no han logrado hasta ahora alcanzar un alto el fuego duradero.
Dos treguas anteriores, en noviembre de 2023 y principios de 2025, permitieron el regreso de rehenes o cadáveres de cautivos a cambio de prisioneros palestinos, antes de romperse.
Hamás respondió positivamente al plan de Trump, pero varios puntos siguen pendientes.
El martes, día del segundo aniversario del ataque de ese movimiento proiraní contra Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu prometió la consecución de todos los objetivos de la guerra en Gaza, citando la liberación de "todos los rehenes" y "la destrucción del poder de Hamás".
- "Garantías" -
Presente en Egipto, el negociador jefe de Hamás, Khalil al Hayya, declaró que el movimiento quería "garantías" de Trump y de los mediadores de que la guerra en Gaza "terminará de una vez por todas". "No confiamos" en Israel, afirmó.
Según una fuente palestina cercana a los negociadores de Hamás, "el martes la parte israelí presentó sus primeras propuestas sobre la retirada de las tropas, así como el mecanismo y el calendario para el intercambio de rehenes y prisioneros".
En su respuesta al plan de Trump, Hamás aceptó liberar a los cautivos, pero exigió el fin de la ofensiva israelí y la retirada total de Israel de Gaza. No mencionó su propio desarme, punto clave de la propuesta.
Netanyahu dijo que apoyaba el plan, pero subrayó que su ejército permanecería en la mayor parte de Gaza y repitió que Hamás debía ser desarmado.
El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 causó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance elaborado por la AFP a partir de datos oficiales. De las 251 personas secuestradas ese día, 47 siguen en Gaza, 25 de las cuales han muerto, según el ejército.
En respuesta, Israel lanzó una campaña militar que devastó el territorio palestino, provocó una catástrofe humanitaria y deja, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, más de 67.160 muertos, también en su mayor parte civiles.
La ONU declaró el estado de hambruna en una parte de Gaza e investigadores independientes del organismo afirman que Israel está cometiendo un "genocidio", algo que rechazan las máximas autoridades.
C.Stoecklin--VB