
-
Telefónica concreta su salida de Uruguay
-
La situación incierta de los veinte rehenes israelíes presumiblemente vivos en Gaza
-
EEUU sopesa próximas acciones contra Venezuela tras declararse en guerra contra los cárteles
-
Trump y primer ministro de Canadá sostienen reunión amigable, pero sin acuerdos
-
Dinamarca prohibirá las redes sociales a los menores de 15 años
-
Trump dice que ve una "posibilidad real" de concluir un acuerdo de paz para Gaza
-
La UE quiere tomar medidas contra las terapias de conversión
-
León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero
-
La UE despliega medidas para "salvar" su sector del acero
-
Cuatro desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en obras en Madrid
-
Jordi Alba se retirará del fútbol al final de la temporada con el Inter Miami
-
Apuñalan a una alcaldesa alemana recién electa
-
La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025
-
Las tácticas de guerra ucranianas llegan al desierto del Sáhara
-
El acusado de violar a Gisèle Pelicot sabía que estaba dormida, según un investigador
-
Brasil anuncia la liberación de 13 brasileños de la flotilla por Gaza
-
España condena el "terrorismo en todas sus formas" y exige el fin del "genocidio" en Gaza
-
Seis años después de una polémica política, la NBA regresa a China
-
Reanudación parcial de la producción de Jaguar Land Rover tras un ciberataque
-
Empieza al juicio al Estado neerlandés por no luchar contra el cambio climático
-
León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero como papa
-
El Atlético de Madrid nombra a Mateu Alemany como nuevo director de fútbol
-
Macron en la encrucijada en Francia: nuevo gobierno, elecciones o dimisión
-
Vaticinios del Nobel de Literatura apuntan a un occidental después de la surcoreana Han Kang
-
Cuatro muertos en un ataque con drones en una región ucraniana bajo control ruso
-
Concluye la búsqueda en la escuela colapsada en Indonesia con un saldo de 67 muertos
-
El freno en las energías renovables complica alcanzar el objetivo de la COP28
-
El jefe de la ONU condena la detención de personal por parte de los hutíes en Yemen
-
Las tasas de interés en EEUU, bien posicionadas contra la inflación, dice un alto cargo de la Fed
-
Boca Juniors dice que su DT Miguel Russo está internado con "pronóstico reservado"
-
Descubren una nueva especie de rana venenosa en la Amazonía de Perú
-
El Nobel de Física premia a descubridores del efecto túnel cuántico
-
Militares de Guatemala se entrenan como relevo en la fuerza de la ONU en Haití
-
Israel conmemora el segundo aniversario del ataque de Hamás, en pleno diálogo para terminar el conflicto
-
Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política
-
Dos años después, el duelo continúa en el sitio del festival israelí atacado por Hamás
-
Siria y los kurdos alcanzan un alto el fuego en Alepo tras el recrudecimiento de los combates
-
Una protesta de choferes contra la extorsión semiparaliza la capital peruana
-
Un aeropuerto de California sin controladores de tráfico en medio del cierre del gobierno de EEUU
-
La ONU propone a Colombia una nueva medición sobre la cocaína tras la descertificación de EEUU
-
ChatGPT presenta una función para conectarse con aplicaciones de la vida cotidiana
-
Asesinan a un sacerdote católico en el sur de México
-
EEUU emitió un 20% menos de visas estudiantiles respecto al año pasado
-
Colombia concedió un "incentivo perverso" a los guerrilleros para negociar, dice la defensora de DDHH
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza la apelación de la expareja y cómplice de Epstein
-
Resultados de la jornada en el Torneo de Wuhan
-
Israel conmemora segundo aniversario del ataque de Hamás, en pleno diálogo para terminar el conflicto
-
El gobierno alemán quiere que la UE levante el fin de los vehículos térmicos previsto en 2035
-
EEUU anuló las sanciones financieras contra el expresidente paraguayo Cartes
-
Desaparece una estela antigua de la necrópolis egipcia de Saqqara

La UE despliega medidas para "salvar" su sector del acero
La Unión Europea presentó el martes propuestas para duplicar los aranceles a la importación de acero, imitando al presidente estadounidense Donald Trump en un intento por proteger a la industria del bloque, que atraviesa dificultades, de la competencia china de bajo costo.
Para hacer frente a la competencia china considerada desleal, Europa reducirá "a la mitad" las cuotas de acero que pueden importarse sin pagar aranceles, anunció el vicepresidente de la Comisión, Stéphane Séjourné, en un mensaje publicado en X.
Además, a las importaciones que superen esas cuotas se les duplicarán los aranceles, que pasarán "del 25% al 50%", precisó Séjourné.
De este modo, alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos y Canadá, según las propuestas de la Comisión, que deberán validar los 27 países miembros de la UE y el Parlamento Europeo.
- "Al borde del colapso" -
Este nuevo plan para "salvar nuestras acerías y empleos", según Séjourné, sustituirá a la "cláusula de salvaguardia" establecida en 2019 por la UE para ayudar a los productores europeos, que expira a mediados de 2026.
"La industria siderúrgica europea estaba al borde del colapso. La protegeremos para que pueda invertir, descarbonizarse y volverse competitiva", había prometido previamente el vicepresidente de la Comisión, que detallará estas medidas el martes en el Parlamento Europeo, en Estrasburgo.
La UE está negociando en paralelo con Washington una exención de los aranceles al acero europeo, con el fin de que Washington y Bruselas se apoyen mutuamente para resistir a la presión de China.
- Industria desestabilizada -
Las cifras hablan por sí solas: el año pasado, China fabricó más de 1.000 millones de toneladas de acero, es decir, más de la mitad de la producción mundial, muy por delante de India (149 millones), Japón (84 millones) y Estados Unidos (79 millones), según datos de la organización profesional World Steel.
En comparación, los países europeos quedaron mucho más rezagados: Alemania solo produjo 37 millones de toneladas, España 12 y Francia menos de 11.
La industria europea lleva años fuertemente desestabilizada por la competencia de las fábricas chinas, que reciben muchas subvenciones.
Y también sufren por las enormes capacidades de producción del gigante asiático, que hacen que los precios mundiales bajen.
Junto con la subida de los precios de la energía provocada por la guerra en Ucrania y la débil demanda en Europa (que refleja las dificultades de sectores como el automovilístico o el de la construcción), estas prácticas que la UE considera desleales han sumido en números rojos a las acerías europeas.
Como resultado, estas últimas están multiplicando los planes sociales y los cierres de plantas, lo que hace temer una reacción en cadena en un sector que aún cuenta con 300.000 empleos directos y 2,5 millones indirectos en la UE.
En Alemania, el conglomerado Thyssenkrupp incluso está considerando vender su división de acero a la india Jindal Steel, mientras que en Francia, ArcelorMittal acaba de suprimir 600 puestos de trabajo y amenazó con abandonar un importante proyecto de descarbonización.
D.Schlegel--VB