
-
Telefónica concreta su salida de Uruguay
-
La situación incierta de los veinte rehenes israelíes presumiblemente vivos en Gaza
-
EEUU sopesa próximas acciones contra Venezuela tras declararse en guerra contra los cárteles
-
Trump y primer ministro de Canadá sostienen reunión amigable, pero sin acuerdos
-
Dinamarca prohibirá las redes sociales a los menores de 15 años
-
Trump dice que ve una "posibilidad real" de concluir un acuerdo de paz para Gaza
-
La UE quiere tomar medidas contra las terapias de conversión
-
León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero
-
La UE despliega medidas para "salvar" su sector del acero
-
Cuatro desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en obras en Madrid
-
Jordi Alba se retirará del fútbol al final de la temporada con el Inter Miami
-
Apuñalan a una alcaldesa alemana recién electa
-
La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025
-
Las tácticas de guerra ucranianas llegan al desierto del Sáhara
-
El acusado de violar a Gisèle Pelicot sabía que estaba dormida, según un investigador
-
Brasil anuncia la liberación de 13 brasileños de la flotilla por Gaza
-
España condena el "terrorismo en todas sus formas" y exige el fin del "genocidio" en Gaza
-
Seis años después de una polémica política, la NBA regresa a China
-
Reanudación parcial de la producción de Jaguar Land Rover tras un ciberataque
-
Empieza al juicio al Estado neerlandés por no luchar contra el cambio climático
-
León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero como papa
-
El Atlético de Madrid nombra a Mateu Alemany como nuevo director de fútbol
-
Macron en la encrucijada en Francia: nuevo gobierno, elecciones o dimisión
-
Vaticinios del Nobel de Literatura apuntan a un occidental después de la surcoreana Han Kang
-
Cuatro muertos en un ataque con drones en una región ucraniana bajo control ruso
-
Concluye la búsqueda en la escuela colapsada en Indonesia con un saldo de 67 muertos
-
El freno en las energías renovables complica alcanzar el objetivo de la COP28
-
El jefe de la ONU condena la detención de personal por parte de los hutíes en Yemen
-
Las tasas de interés en EEUU, bien posicionadas contra la inflación, dice un alto cargo de la Fed
-
Boca Juniors dice que su DT Miguel Russo está internado con "pronóstico reservado"
-
Descubren una nueva especie de rana venenosa en la Amazonía de Perú
-
El Nobel de Física premia a descubridores del efecto túnel cuántico
-
Militares de Guatemala se entrenan como relevo en la fuerza de la ONU en Haití
-
Israel conmemora el segundo aniversario del ataque de Hamás, en pleno diálogo para terminar el conflicto
-
Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política
-
Dos años después, el duelo continúa en el sitio del festival israelí atacado por Hamás
-
Siria y los kurdos alcanzan un alto el fuego en Alepo tras el recrudecimiento de los combates
-
Una protesta de choferes contra la extorsión semiparaliza la capital peruana
-
Un aeropuerto de California sin controladores de tráfico en medio del cierre del gobierno de EEUU
-
La ONU propone a Colombia una nueva medición sobre la cocaína tras la descertificación de EEUU
-
ChatGPT presenta una función para conectarse con aplicaciones de la vida cotidiana
-
Asesinan a un sacerdote católico en el sur de México
-
EEUU emitió un 20% menos de visas estudiantiles respecto al año pasado
-
Colombia concedió un "incentivo perverso" a los guerrilleros para negociar, dice la defensora de DDHH
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza la apelación de la expareja y cómplice de Epstein
-
Resultados de la jornada en el Torneo de Wuhan
-
Israel conmemora segundo aniversario del ataque de Hamás, en pleno diálogo para terminar el conflicto
-
El gobierno alemán quiere que la UE levante el fin de los vehículos térmicos previsto en 2035
-
EEUU anuló las sanciones financieras contra el expresidente paraguayo Cartes
-
Desaparece una estela antigua de la necrópolis egipcia de Saqqara

Dos años después, el duelo continúa en el sitio del festival israelí atacado por Hamás
Decenas de personas se reunieron este martes al amanecer en el mismo lugar del sur de Israel donde hace exactamente dos años Hamás atacó el festival de música electrónica Nova y dejó 370 muertos.
Las lágrimas aún fluyen por los rostros de los presentes, mientras ven los retratos de sus seres queridos tomados en bodas, vacaciones o bailando, muchos de ellos mostrando amplias sonrisas, pero con su año de nacimiento y de muerte en el pie de foto.
Dos jóvenes, que llegaron cuando aún era de noche al sitio cerca de Gaza, enrollan porros mientras escuchan techno. A las 06H29 (03H29 GMT), hora exacta en la que comenzó el ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino el 7 de octubre de 2023, detienen el sonido para guardar un minuto de silencio.
"Nos fuimos diez y volvimos siete", dice Alon Musnikov, estudiante de Derecho de 28 años. "Hoy, dos años después, seguimos hablando de eso, pero aún nos cuesta creer que realmente pasó".
Sus tres amigos, Yevgeni Postel, Lior Tkach y Sean Davitashvili, fueron asesinados en ese ataque que desencadenó la guerra actual, y él quiere que sus nombres sean conocidos en todo el mundo.
"Vivimos con este trauma todos los días", explica con rostro serio, "es como si hubiera pasado ayer". Vino acompañado de los familiares de los tres jóvenes, que no pueden articular palabra porque están muy afectados.
- "Aquí para estar con ella" -
"Así es como vivimos desde hace dos años, y es la peor sensación del mundo", afirma Orit Baron, cuya hija Yuval, de 25 años, fue asesinada allí mismo.
Recuerda la noche previa, el 6 de octubre de 2023, cuando celebraban una festividad religiosa en familia y entre risas en la cocina.
Aunque vive a más de cien kilómetros, la mujer viene a menudo a esta zona del desierto del Néguev, donde la antigua pista de baile del festival se ha convertido una especie de cementerio. En postes, se alzan los retratos de las personas asesinadas o secuestradas durante el ataque de Hamás.
A los pies de cada uno, yacen anémonas silvestres, unas flores rojas emblema del milagro de un desierto que florece, así como algunos dibujos de niños o banderas de Israel.
A sus 57 años, Baron dejó de trabajar para dedicarse a la memoria de su hija y contar su historia, la de una joven que acababa de comprar su vestido de novia y que murió junto a su prometido, Moshé Shuva, de 33 años: "Es muy importante que la gente conozca la verdad de primera mano".
Mientras ella se dedica a limpiar el rincón de Yuval y Moshé y a arreglar las flores, otros encienden velas o besan una foto. A lo lejos, se oye el eco de los disparos de artillería y las explosiones procedentes de la vecina Gaza.
"Estoy aquí para estar con ella, porque es la última vez que estuvo viva, aquí con su prometido, Moshé", dice Baron, que lleva un retrato de la joven pareja en un colgante de plata.
Dice que no oye los ruidos de la guerra: "La primera vez que estuve aquí, me asustó mucho, pero ahora ya no me afecta".
- "Imperdonable" -
"Cada vez que he venido ha habido explosiones y, sinceramente, en cierto modo nos gusta", señala Karen Shaarabany, que perdió a su hija Sivan, de 21 años.
"Por supuesto, me gustaría que todo esto terminara", dice esta mujer de 57 años, en referencia a la guerra en Gaza y a la destrucción de Hamás prometida por el gobierno israelí. "Pero mientras no termine, no quiero tranquilidad (...). "¿Por qué deberían tener tranquilidad (en Gaza)? ¿Por qué deberían tener una vida tranquila?".
El calvario de su hija y sus cuatro amigas, que intentaron abandonar el recinto del festival cuando fue asaltado antes de verse obligadas a dar media vuelta, está grabado en su mente, minuto a minuto.
Recuerda cada mensaje que le envió. El primero, a las 6:45: "Todo va bien", decía. El último a las 8:10 y en el que describía "a los terroristas que les disparaban". "Se escondían, ella tenía miedo".
Sivan Shaarabany se marchó con cuatro amigas, solo una regresó con vida, asegura su madre, que limpia meticulosamente cada uno de los memoriales de las cuatro jóvenes fallecidas en Nova.
Contiene los sollozos, tiene mucho que decir, pero está muy emocionada, así que concluye: "Lo que pasó aquí es imperdonable".
C.Koch--VB