
-
Telefónica concreta su salida de Uruguay
-
La situación incierta de los veinte rehenes israelíes presumiblemente vivos en Gaza
-
EEUU sopesa próximas acciones contra Venezuela tras declararse en guerra contra los cárteles
-
Trump y primer ministro de Canadá sostienen reunión amigable, pero sin acuerdos
-
Dinamarca prohibirá las redes sociales a los menores de 15 años
-
Trump dice que ve una "posibilidad real" de concluir un acuerdo de paz para Gaza
-
La UE quiere tomar medidas contra las terapias de conversión
-
León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero
-
La UE despliega medidas para "salvar" su sector del acero
-
Cuatro desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en obras en Madrid
-
Jordi Alba se retirará del fútbol al final de la temporada con el Inter Miami
-
Apuñalan a una alcaldesa alemana recién electa
-
La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025
-
Las tácticas de guerra ucranianas llegan al desierto del Sáhara
-
El acusado de violar a Gisèle Pelicot sabía que estaba dormida, según un investigador
-
Brasil anuncia la liberación de 13 brasileños de la flotilla por Gaza
-
España condena el "terrorismo en todas sus formas" y exige el fin del "genocidio" en Gaza
-
Seis años después de una polémica política, la NBA regresa a China
-
Reanudación parcial de la producción de Jaguar Land Rover tras un ciberataque
-
Empieza al juicio al Estado neerlandés por no luchar contra el cambio climático
-
León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero como papa
-
El Atlético de Madrid nombra a Mateu Alemany como nuevo director de fútbol
-
Macron en la encrucijada en Francia: nuevo gobierno, elecciones o dimisión
-
Vaticinios del Nobel de Literatura apuntan a un occidental después de la surcoreana Han Kang
-
Cuatro muertos en un ataque con drones en una región ucraniana bajo control ruso
-
Concluye la búsqueda en la escuela colapsada en Indonesia con un saldo de 67 muertos
-
El freno en las energías renovables complica alcanzar el objetivo de la COP28
-
El jefe de la ONU condena la detención de personal por parte de los hutíes en Yemen
-
Las tasas de interés en EEUU, bien posicionadas contra la inflación, dice un alto cargo de la Fed
-
Boca Juniors dice que su DT Miguel Russo está internado con "pronóstico reservado"
-
Descubren una nueva especie de rana venenosa en la Amazonía de Perú
-
El Nobel de Física premia a descubridores del efecto túnel cuántico
-
Militares de Guatemala se entrenan como relevo en la fuerza de la ONU en Haití
-
Israel conmemora el segundo aniversario del ataque de Hamás, en pleno diálogo para terminar el conflicto
-
Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política
-
Dos años después, el duelo continúa en el sitio del festival israelí atacado por Hamás
-
Siria y los kurdos alcanzan un alto el fuego en Alepo tras el recrudecimiento de los combates
-
Una protesta de choferes contra la extorsión semiparaliza la capital peruana
-
Un aeropuerto de California sin controladores de tráfico en medio del cierre del gobierno de EEUU
-
La ONU propone a Colombia una nueva medición sobre la cocaína tras la descertificación de EEUU
-
ChatGPT presenta una función para conectarse con aplicaciones de la vida cotidiana
-
Asesinan a un sacerdote católico en el sur de México
-
EEUU emitió un 20% menos de visas estudiantiles respecto al año pasado
-
Colombia concedió un "incentivo perverso" a los guerrilleros para negociar, dice la defensora de DDHH
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza la apelación de la expareja y cómplice de Epstein
-
Resultados de la jornada en el Torneo de Wuhan
-
Israel conmemora segundo aniversario del ataque de Hamás, en pleno diálogo para terminar el conflicto
-
El gobierno alemán quiere que la UE levante el fin de los vehículos térmicos previsto en 2035
-
EEUU anuló las sanciones financieras contra el expresidente paraguayo Cartes
-
Desaparece una estela antigua de la necrópolis egipcia de Saqqara

Un aeropuerto de California sin controladores de tráfico en medio del cierre del gobierno de EEUU
Un aeropuerto en el sur de California operaba sin controladores de tráfico aéreo la tarde del lunes, informó el gobernador del estado, Gavin Newsom, a medida que se prolonga el cierre del gobierno de Estados Unidos.
El Aeropuerto Burbank de Hollywood, que conecta con decenas de ciudades estadounidenses, se quedó sin personal en su torre de control por un período de seis horas, detalló Newsom.
"¡Gracias @realDonadlTrump!", escribió el gobernador en X. "El aeropuerto de Burbank tiene CERO controlares de tráfico desde las 4:15 pm hasta las 10 pm hoy por TU cierre del gobierno", agregó el mandatario demócrata.
Estados Unidos entró el lunes en la segunda semana de cierre administrativo debido a la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas en el Senado en torno al paquete presupuestario del gobierno.
En consecuencia, cientos de miles de empleados gubernamentales de departamentos y agencias federales cesaron de trabajar, en tanto que los considerados esenciales deben mantenerse operando pero con la suspensión temporal de su salario.
La Autoridad de la Aviación Federal (FAA, por sus siglas en inglés) informó este lunes que las operaciones en el aeropuerto de Burbank estaban atrasadas, en promedio, en 151 minutos.
La FAA reportó complicaciones debido al personal en otros aeropuertos del oeste del país.
Un vocero del Aeropuerto de Burbank informó a la AFP que "las operaciones continúan en el terminal".
"Le aconsejamos a los pasajeros que chequeen con sus aerolíneas antes de llegar al aeropuerto para tener informaciones recientes sobre posibles atrasos o cancelaciones".
Personal del aeropuerto confirmó la situación a la televisora ABC, que señaló que un equipo en San Diego, a poco más de 200 kilómetros al sur, asumiría las labores de control y de comunicación con los pilotos durante la ausencia de personal.
Los demócratas se niegan a consignar los votos que los republicanos necesitan para reabrir la esfera federal, a menos que la representación del partido de Trump acepte extender subsidios de salud y revertir algunos de los cortes a programas sanitarios realizados bajo la reciente y ambiciosa "Gran y hermosa ley" promovida por el mandatario.
La Oficina Presupuestaria del Congreso, un organismo no partidista, estimó que el proyecto de ley, promulgado el 4 de julio, dejaría sin cobertura médica a 11 millones de estadounidenses.
Esa cifra se sumaría a los cuatro millones de estadounidenses que, según los demócratas, perderán su seguro médico el próximo año si no se renuevan los subsidios al seguro de salud, mientras que otros 24 millones de personas verán duplicarse sus primas.
El último cierre fue de diciembre de 2018 hasta finales de enero de 2019, durante el primer mandato de Trump.
O.Schlaepfer--VB