
-
Telefónica concreta su salida de Uruguay
-
La situación incierta de los veinte rehenes israelíes presumiblemente vivos en Gaza
-
EEUU sopesa próximas acciones contra Venezuela tras declararse en guerra contra los cárteles
-
Trump y primer ministro de Canadá sostienen reunión amigable, pero sin acuerdos
-
Dinamarca prohibirá las redes sociales a los menores de 15 años
-
Trump dice que ve una "posibilidad real" de concluir un acuerdo de paz para Gaza
-
La UE quiere tomar medidas contra las terapias de conversión
-
León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero
-
La UE despliega medidas para "salvar" su sector del acero
-
Cuatro desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en obras en Madrid
-
Jordi Alba se retirará del fútbol al final de la temporada con el Inter Miami
-
Apuñalan a una alcaldesa alemana recién electa
-
La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025
-
Las tácticas de guerra ucranianas llegan al desierto del Sáhara
-
El acusado de violar a Gisèle Pelicot sabía que estaba dormida, según un investigador
-
Brasil anuncia la liberación de 13 brasileños de la flotilla por Gaza
-
España condena el "terrorismo en todas sus formas" y exige el fin del "genocidio" en Gaza
-
Seis años después de una polémica política, la NBA regresa a China
-
Reanudación parcial de la producción de Jaguar Land Rover tras un ciberataque
-
Empieza al juicio al Estado neerlandés por no luchar contra el cambio climático
-
León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero como papa
-
El Atlético de Madrid nombra a Mateu Alemany como nuevo director de fútbol
-
Macron en la encrucijada en Francia: nuevo gobierno, elecciones o dimisión
-
Vaticinios del Nobel de Literatura apuntan a un occidental después de la surcoreana Han Kang
-
Cuatro muertos en un ataque con drones en una región ucraniana bajo control ruso
-
Concluye la búsqueda en la escuela colapsada en Indonesia con un saldo de 67 muertos
-
El freno en las energías renovables complica alcanzar el objetivo de la COP28
-
El jefe de la ONU condena la detención de personal por parte de los hutíes en Yemen
-
Las tasas de interés en EEUU, bien posicionadas contra la inflación, dice un alto cargo de la Fed
-
Boca Juniors dice que su DT Miguel Russo está internado con "pronóstico reservado"
-
Descubren una nueva especie de rana venenosa en la Amazonía de Perú
-
El Nobel de Física premia a descubridores del efecto túnel cuántico
-
Militares de Guatemala se entrenan como relevo en la fuerza de la ONU en Haití
-
Israel conmemora el segundo aniversario del ataque de Hamás, en pleno diálogo para terminar el conflicto
-
Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política
-
Dos años después, el duelo continúa en el sitio del festival israelí atacado por Hamás
-
Siria y los kurdos alcanzan un alto el fuego en Alepo tras el recrudecimiento de los combates
-
Una protesta de choferes contra la extorsión semiparaliza la capital peruana
-
Un aeropuerto de California sin controladores de tráfico en medio del cierre del gobierno de EEUU
-
La ONU propone a Colombia una nueva medición sobre la cocaína tras la descertificación de EEUU
-
ChatGPT presenta una función para conectarse con aplicaciones de la vida cotidiana
-
Asesinan a un sacerdote católico en el sur de México
-
EEUU emitió un 20% menos de visas estudiantiles respecto al año pasado
-
Colombia concedió un "incentivo perverso" a los guerrilleros para negociar, dice la defensora de DDHH
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza la apelación de la expareja y cómplice de Epstein
-
Resultados de la jornada en el Torneo de Wuhan
-
Israel conmemora segundo aniversario del ataque de Hamás, en pleno diálogo para terminar el conflicto
-
El gobierno alemán quiere que la UE levante el fin de los vehículos térmicos previsto en 2035
-
EEUU anuló las sanciones financieras contra el expresidente paraguayo Cartes
-
Desaparece una estela antigua de la necrópolis egipcia de Saqqara

León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como sumo pontífice, anunció el martes el Vaticano.
La visita a Turquía se realizará del 27 al 30 de noviembre e "incluirá una peregrinación a Iznik con motivo de los 1.700 años del Primer Concilio de Nicea", mientras que la de Líbano se llevará a cabo del 30 de noviembre al 2 de diciembre, informó la Santa Sede.
El programa detallado de la gira de seis días se dará a conocer "a su debido tiempo", precisó Matteo Bruni, director del servicio de prensa.
En septiembre, fuentes vaticanas indicaron a AFP que se estaba preparando este viaje en dos etapas, tras la invitación de las autoridades de ambos países.
El papa había anticipado en julio su intención de visitar Turquía para participar en el aniversario del Concilio de Nicea, que fijó varias de las principales creencias del cristianismo.
Inicialmente, este viaje iba a hacerlo en mayo el papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. León XIV fue elegido por el colegio cardenalicio el 8 de mayo.
Nicea, actualmente la ciudad turca de Iznik, situada a unos cien kilómetros al sureste de Estambul, acogió en el año 325 el primer concilio ecuménico cristiano de la historia, convocado por el emperador Constantino I.
Esta asamblea de unos 300 obispos del Imperio Romano estableció el llamado Credo Niceno y la doctrina de la Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo), uno de los pilares del cristianismo actual.
- "Un momento histórico" -
Muy esperada en Líbano, la visita de León XIV debería centrarse en la paz en ese país multiconfesional que se ha comprometido a desarmar a los grupos no estatales, en particular al movimiento chiita proiraní Hezbolá.
"En Líbano tendré la oportunidad de transmitir de nuevo un mensaje de paz (...) en un país que ha sufrido mucho. El papa Francisco quería ir, ofrecer su apoyo al pueblo libanés (...) Intentaremos llevar este mensaje de paz y esperanza", declaró León XIV el martes a los periodistas en Castel Gandolfo, la residencia de verano de los papas cerca de Roma.
En agosto, el patriarca maronita Bechara Rai había anunciado que el papa estadounidense viajaría a Líbano "antes de diciembre", sin dar más precisiones.
A pesar del alto el fuego que entró en vigor en noviembre de 2024 tras un intenso conflicto con Hezbolá, Israel mantiene tropas en posiciones fronterizas consideradas estratégicas en el sur de Líbano.
El ejército israelí lleva a cabo además ataques regulares, afirmando que su objetivo son los combatientes proiraníes y sus infraestructuras.
Con este viaje León XIV se convierte en el tercer papa en visitar Líbano, después de Juan Pablo II (1997) y Benedicto XVI (2012).
Se espera que visite el monasterio de San Charbel, al norte de Beirut, dijo el martes una fuente cercana a los organizadores.
El presidente libanés, Joseph Aoun, calificó la visita de "momento histórico que reafirma el lugar y el papel de nuestro país en el corazón de la Iglesia y en la conciencia del mundo, como espacio de libertad, tierra de coexistencia y mensaje de humanidad".
"La visita papal es un llamado a la paz, al arraigo de la presencia cristiana en Oriente y a la preservación del modelo libanés, que el mundo y la región necesitan", añadió Aoun, según un comunicado de la presidencia libanesa.
El último viaje de un papa a Turquía se remonta a 2014 cuando Francisco viajó a Ankara y Estambul, donde se reunió con el presidente Recep Tayyip Erdogan, una visita centrada en el diálogo ecuménico y la cuestión migratoria.
Antes del papa argentino, Turquía ya había recibido las visitas de Benedicto XVI (2006), Juan Pablo II (1979) y Pablo VI (1967).
A.Ruegg--VB