
-
Telefónica concreta su salida de Uruguay
-
La situación incierta de los veinte rehenes israelíes presumiblemente vivos en Gaza
-
EEUU sopesa próximas acciones contra Venezuela tras declararse en guerra contra los cárteles
-
Trump y primer ministro de Canadá sostienen reunión amigable, pero sin acuerdos
-
Dinamarca prohibirá las redes sociales a los menores de 15 años
-
Trump dice que ve una "posibilidad real" de concluir un acuerdo de paz para Gaza
-
La UE quiere tomar medidas contra las terapias de conversión
-
León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero
-
La UE despliega medidas para "salvar" su sector del acero
-
Cuatro desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en obras en Madrid
-
Jordi Alba se retirará del fútbol al final de la temporada con el Inter Miami
-
Apuñalan a una alcaldesa alemana recién electa
-
La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025
-
Las tácticas de guerra ucranianas llegan al desierto del Sáhara
-
El acusado de violar a Gisèle Pelicot sabía que estaba dormida, según un investigador
-
Brasil anuncia la liberación de 13 brasileños de la flotilla por Gaza
-
España condena el "terrorismo en todas sus formas" y exige el fin del "genocidio" en Gaza
-
Seis años después de una polémica política, la NBA regresa a China
-
Reanudación parcial de la producción de Jaguar Land Rover tras un ciberataque
-
Empieza al juicio al Estado neerlandés por no luchar contra el cambio climático
-
León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero como papa
-
El Atlético de Madrid nombra a Mateu Alemany como nuevo director de fútbol
-
Macron en la encrucijada en Francia: nuevo gobierno, elecciones o dimisión
-
Vaticinios del Nobel de Literatura apuntan a un occidental después de la surcoreana Han Kang
-
Cuatro muertos en un ataque con drones en una región ucraniana bajo control ruso
-
Concluye la búsqueda en la escuela colapsada en Indonesia con un saldo de 67 muertos
-
El freno en las energías renovables complica alcanzar el objetivo de la COP28
-
El jefe de la ONU condena la detención de personal por parte de los hutíes en Yemen
-
Las tasas de interés en EEUU, bien posicionadas contra la inflación, dice un alto cargo de la Fed
-
Boca Juniors dice que su DT Miguel Russo está internado con "pronóstico reservado"
-
Descubren una nueva especie de rana venenosa en la Amazonía de Perú
-
El Nobel de Física premia a descubridores del efecto túnel cuántico
-
Militares de Guatemala se entrenan como relevo en la fuerza de la ONU en Haití
-
Israel conmemora el segundo aniversario del ataque de Hamás, en pleno diálogo para terminar el conflicto
-
Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política
-
Dos años después, el duelo continúa en el sitio del festival israelí atacado por Hamás
-
Siria y los kurdos alcanzan un alto el fuego en Alepo tras el recrudecimiento de los combates
-
Una protesta de choferes contra la extorsión semiparaliza la capital peruana
-
Un aeropuerto de California sin controladores de tráfico en medio del cierre del gobierno de EEUU
-
La ONU propone a Colombia una nueva medición sobre la cocaína tras la descertificación de EEUU
-
ChatGPT presenta una función para conectarse con aplicaciones de la vida cotidiana
-
Asesinan a un sacerdote católico en el sur de México
-
EEUU emitió un 20% menos de visas estudiantiles respecto al año pasado
-
Colombia concedió un "incentivo perverso" a los guerrilleros para negociar, dice la defensora de DDHH
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza la apelación de la expareja y cómplice de Epstein
-
Resultados de la jornada en el Torneo de Wuhan
-
Israel conmemora segundo aniversario del ataque de Hamás, en pleno diálogo para terminar el conflicto
-
El gobierno alemán quiere que la UE levante el fin de los vehículos térmicos previsto en 2035
-
EEUU anuló las sanciones financieras contra el expresidente paraguayo Cartes
-
Desaparece una estela antigua de la necrópolis egipcia de Saqqara

Las tácticas de guerra ucranianas llegan al desierto del Sáhara
Muy lejos de la cuenca minera del Donbás, Rusia y Ucrania libran otra batalla indirecta en las dunas del Sahel, donde Moscú respalda a la junta militar de Malí y Kiev forma y asesora a rebeldes tuaregs en tácticas militares.
Esta ayuda está alterando el equilibrio de fuerzas en el conflicto entre la junta maliense y el Frente de Liberación Azawad (FLA), una coalición armada de fuerzas predominantemente tuaregs que luchan por la independencia del noreste del país.
Rusia ha ganado influencia en el Sahel. Los nuevos regímenes militares en Malí, Níger o Burkina Faso dieron la espalda a Francia, la antigua potencia colonial, y estrecharon relaciones con Moscú.
En Malí, la junta en el poder se respalda en mercenarios rusos del antiguo grupo Wagner para luchar contra los rebeldes y los yihadistas afiliados a los grupos Al Qaeda y Estado Islámico que operan en el Sahel.
Pero ahora, aunque disimuladamente, Ucrania parece mover sus hilos en estas tierras saharianas, formando a los tuaregs en el manejo de drones con cascos de realidad virtual o en el uso de vehículos militares hinchables como señuelos.
"Por lejano que pueda parecer, la guerra en Ucrania y el terrorismo en el Sahel están conectados", dijo el primer ministro de Malí, el general Abdoulaye Maiga, en la ONU en septiembre.
"El régimen ucraniano se ha convertido en uno de los principales suministradores de drones kamikaze a grupos terroristas en el mundo", agregó.
- Formación en Ucrania -
Tanto Ucrania como el FLA, que en ocasiones ha unido fuerzas con un grupo yihadista afiliado a Al Qaeda, niegan cualquier suministro de armas, pero han reconocido otro tipo de asistencia.
"No hemos recibido ninguna asistencia material de Ucrania, ni drones, ni armas, ni ningún otro equipo", dijo a AFP el portavoz del FLA, Elmaouloud Ramadane.
Sin embargo, algunos de sus miembros recibieron formación especializada en Ucrania sobre cómo usar drones con vista en primera persona que se pilotan a distancia en tiempo real gracias a un casco de realidad virtual.
Equipados con explosivos, estos aparatos han permitido a los separatistas atacar a los convoyes militares y las bases de los mercenarios rusos sin entrar en una confrontación directa.
Estos entrenamientos permitieron reforzar "significativamente" las habilidades operativas de los participantes que, a su vez, "formaron a otros combatientes en esta área estratégica", dijo Ramadane.
"Hoy en día, este dominio tecnológico está totalmente integrado en nuestras capacidades de combate", insistió.
No parece la única aportación ucraniana a las tácticas de esta coalición rebelde que, según su portavoz, también "sufre la barbarie y el imperialismo de Rusia".
En julio, el ejército de Malí desveló imágenes de unas furgonetas militares hinchables parecidas a las usadas por las tropas ucranianas en su país como señuelos para atraer los ataques rusos.
El FLA no ha reconocido poseer este tipo de equipamiento.
En cambio, ese mismo mes, los rebeldes publicaron fotografías de un dron explosivo de fibra óptica, un aparato usado también por las tropas ucranianas y que se considera difícil de detectar e interceptar.
Ulf Laessing, director del programa Sahel de la Fundación Konrad Adenauer en Malí, ve en esta estrategia ucraniana un intento de "impresionar a sus socios occidentales reivindicando que estaba ayudando a los rebeldes atacar a Rusia en África".
Sin embargo, esta contribución ha sentado mal en las capitales y la opinión pública de los países del Sahel, que tiene a estos rebeldes por "terroristas".
Tanto Malí, Níger como Burkina Faso han roto relaciones diplomáticas con Ucrania a la que han acusado de estar armando al FLA.
I.Stoeckli--VB