
-
La extrema derecha cosecha votos entre los agricultores descontentos de la España rural
-
Justicia argentina dicta veredicto a acusados de intentar matar a expresidenta Kirchner
-
Exdirector del FBI crítico de Trump comparece ante un juez por su inculpación formal
-
McGregor, estrella de la UFC, suspendido 18 meses por faltar a controles antidopaje
-
España vence 1-0 a Ucrania y es el primer clasificado a cuartos del Mundial Sub-20
-
Telefónica concreta su salida de Uruguay
-
La situación incierta de los veinte rehenes israelíes presumiblemente vivos en Gaza
-
EEUU sopesa próximas acciones contra Venezuela tras declararse en guerra contra los cárteles
-
Trump y primer ministro de Canadá sostienen reunión amigable, pero sin acuerdos
-
Dinamarca prohibirá las redes sociales a los menores de 15 años
-
Trump dice que ve una "posibilidad real" de concluir un acuerdo de paz para Gaza
-
La UE quiere tomar medidas contra las terapias de conversión
-
León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero
-
La UE despliega medidas para "salvar" su sector del acero
-
Cuatro desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en obras en Madrid
-
Jordi Alba se retirará del fútbol al final de la temporada con el Inter Miami
-
Apuñalan a una alcaldesa alemana recién electa
-
La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025
-
Las tácticas de guerra ucranianas llegan al desierto del Sáhara
-
El acusado de violar a Gisèle Pelicot sabía que estaba dormida, según un investigador
-
Brasil anuncia la liberación de 13 brasileños de la flotilla por Gaza
-
España condena el "terrorismo en todas sus formas" y exige el fin del "genocidio" en Gaza
-
Seis años después de una polémica política, la NBA regresa a China
-
Reanudación parcial de la producción de Jaguar Land Rover tras un ciberataque
-
Empieza al juicio al Estado neerlandés por no luchar contra el cambio climático
-
León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero como papa
-
El Atlético de Madrid nombra a Mateu Alemany como nuevo director de fútbol
-
Macron en la encrucijada en Francia: nuevo gobierno, elecciones o dimisión
-
Vaticinios del Nobel de Literatura apuntan a un occidental después de la surcoreana Han Kang
-
Cuatro muertos en un ataque con drones en una región ucraniana bajo control ruso
-
Concluye la búsqueda en la escuela colapsada en Indonesia con un saldo de 67 muertos
-
El freno en las energías renovables complica alcanzar el objetivo de la COP28
-
El jefe de la ONU condena la detención de personal por parte de los hutíes en Yemen
-
Las tasas de interés en EEUU, bien posicionadas contra la inflación, dice un alto cargo de la Fed
-
Boca Juniors dice que su DT Miguel Russo está internado con "pronóstico reservado"
-
Descubren una nueva especie de rana venenosa en la Amazonía de Perú
-
El Nobel de Física premia a descubridores del efecto túnel cuántico
-
Militares de Guatemala se entrenan como relevo en la fuerza de la ONU en Haití
-
Israel conmemora el segundo aniversario del ataque de Hamás, en pleno diálogo para terminar el conflicto
-
Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política
-
Dos años después, el duelo continúa en el sitio del festival israelí atacado por Hamás
-
Siria y los kurdos alcanzan un alto el fuego en Alepo tras el recrudecimiento de los combates
-
Una protesta de choferes contra la extorsión semiparaliza la capital peruana
-
Un aeropuerto de California sin controladores de tráfico en medio del cierre del gobierno de EEUU
-
La ONU propone a Colombia una nueva medición sobre la cocaína tras la descertificación de EEUU
-
ChatGPT presenta una función para conectarse con aplicaciones de la vida cotidiana
-
Asesinan a un sacerdote católico en el sur de México
-
EEUU emitió un 20% menos de visas estudiantiles respecto al año pasado
-
Colombia concedió un "incentivo perverso" a los guerrilleros para negociar, dice la defensora de DDHH
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza la apelación de la expareja y cómplice de Epstein

Justicia argentina dicta veredicto a acusados de intentar matar a expresidenta Kirchner
La justicia argentina dictará este miércoles el veredicto contra los dos acusados de intentar asesinar a balazos a la expresidenta Cristina Kirchner el 1 de setiembre de 2022, en un caso que conmocionó a la sociedad del país suramericano.
El principal acusado es un hombre que se camufló entre los cientos de simpatizantes que saludaban a la entonces vicepresidenta (2019-2023) frente a su casa y le gatilló dos veces a la cabeza, sin que las balas salieran.
Fernando Sabag Montiel, de 38 años, y su entonces novia, Brenda Uliarte, están imputados por tentativa de homicidio triplemente agravada por alevosía, violencia de género y uso de armas, por lo que pueden recibir una pena de hasta 25 años de prisión.
En el juicio Sabag Montiel admitió que buscó matar a Kirchner como "un acto de justicia".
La defensa de Uliarte, acusada como coautora y de 23 años al momento de los hechos, había alegado incapacidad psíquica.
El intento de asesinato "refrescó la oscura memoria de que se puede apelar a la violencia para resolver diferencias políticas", dijo a la AFP el analista y consultor Facundo Cruz.
"Se hizo palpable que en el siglo XXI puede ocurrir algo que se creía que estaba desterrado de las prácticas argentinas", agregó en alusión al asesinato de militantes políticos durante la dictadura cívico-militar (1976-1983).
El atentado a Kirchner movilizó a cientos de miles de personas que salieron a las calles en apoyo a la expresidenta (2007-2015) de centroizquierda, principal referente de la oposición peronista.
- "Presa o muerta" -
El atentado ocurrió en el marco del inicio del juicio por corrupción contra la exmandataria, en el que fue condenada en diciembre en 2022 y fue recluida en prisión domiciliaria desde junio de 2025.
Durante ese proceso cientos de personas acudían al domicilio de Kirchner para manifestarle su solidaridad. El tumulto sirvió de pantalla para Sabag Montiel, que se infiltró entre los simpatizantes para tratar de asesinarla.
La fiscalía desistió de la acusación a un tercer imputado, Nicolás Carrizo, como "planificador", al concluir que no conocía el plan para atentar contra Kirchner.
Carrizo era el jefe de Sabag Montiel y Uliarte, a quienes contrataba como vendedores callejeros de algodón de azúcar.
Durante el juicio, los abogados de la expresidenta solicitaron que se investigue a supuestos ideólogos y financistas del atentado. Sin embargo, el pedido fue desestimado.
"Hay un intento de Kirchner de mantener el tema en agenda, haciendo alusión a lo sucedido y recordándolo. Rememorar lo sucedido y pedir justicia es parte de su capital político: haber sobrevivido", señaló Cruz.
Tras ser condenada, la expresidenta ha denunciado persecución política. "Me quieren presa o muerta", aseguró luego de que la Corte Suprema ratificara su condena este año.
R.Kloeti--VB