Volkswacht Bodensee - Para el club de eSports Vitality, la partida más importante es contra el ciberacoso

Para el club de eSports Vitality, la partida más importante es contra el ciberacoso
Para el club de eSports Vitality, la partida más importante es contra el ciberacoso / Foto: © AFP/Archivos

Para el club de eSports Vitality, la partida más importante es contra el ciberacoso

Particularmente expuesto al odio en redes sociales, el sector de los deportes electrónicos trata de luchar contra la plaga del ciberacoso. El club francés Vitality, uno de los más importantes de Europa, trata de proteger a sus jóvenes jugadores gracias a una herramienta de inteligencia artificial.

Tamaño del texto:

"Forma parte del gran desafío de los eSports (ecosistema profesional de videojuegos), ya que estamos expuestos a una negatividad o toxicidad un poco más elevada que en otras disciplinas", explica a la AFP Fabien "Néo" Devide, patrón de Vitality.

Por su propia naturaleza, los jugadores y entrenadores de eSports viven estrechamente vinculados al mundo virtual, en contacto directo con aficionados acérrimos y apasionados. Pero cuando los resultados no acompañan, en ocasiones esa accesibilidad se vuelve en su contra, al convertirse en objetivos de mensajes de odio, insultos o amenazas de muerte.

"Lamentablemente eso existe. Tampoco es que sea nuestro día a día, pero cuando hay malas partidas o jugadas, puede ocurrir", explica Fabien Devide.

Hace varios meses, el jugador "Zywoo", estrella del club y del videojuego Counter Strike, fue víctima de numerosas muestras de odio en redes luego de una acción contra un adversario durante una partida. A comienzos de año, "Zen", campeón del mundo de Rocket League en 2023, también sufrió insultos y amenazas debido al rendimiento de su equipo.

"Puede tener consecuencias que lleven a una sensación de aislamiento o al síndrome del desgaste profesional y para los jugadores jóvenes es cada vez más difícil de gestionarlo", lamenta el patrón de Vitality.

Con Bodyguard, una aplicación de moderación en línea en tiempo real también utilizada en el deporte tradicional, el club parisino ha querido publicar un informe sobre el odio en línea para "alertar" sobre la situación en los eSports, a pocos días de la Jornada Mundial de la Salud Mental, este viernes.

- "Un apoyo a la salud mental" -

Según los resultados de este estudio, el 4,2% de los mensajes en línea sobre eSport incluyen mensajes de odio. Es más elevado que en el fútbol (3%), un deporte cuya pasión a veces genera ciertos excesos.

Vitality se asoció el 1 de agosto a Bodyguard para filtrar los mensajes de sus redes sociales, una colaboración presentada como pionera en el sector de los eSports. La herramienta permite, gracias a modelos de inteligencia artificial, ocultar automáticamente los comentarios maliciosos escritos en las publicaciones del club.

En total, diecinueve cuentas oficiales de Vitality están protegidas. Resultado: de los más de 57.000 mensajes analizados, más de 2.000 fueron bloqueados, principalmente en las cuentas de X e Instagram del club.

"Bodyguard protege a los jugadores analizando automáticamente los mensajes recibidos en sus redes sociales y suprimiendo en tiempo real aquellos que son tóxicos", explica su cofundador Charles Cohen.

"Eso reduce directamente la exposición de los jugadores al odio en línea. Es un verdadero apoyo para su salud mental y su rendimiento, porque esos contenidos tienen un impacto personal e inmediato".

Para Fabien Devide, los clubes, como estructuras, desempeñan también un rol en la protección de sus jugadores.

"Hoy, lo digital es una parte fundamental de la identidad de una persona, y sobre todo de un adolescente", destaca.

"Las redes sociales son la extensión de sí mismos, forman parte de su día a día y de su forma de consumir medios y entretenimiento, o incluso de su manera de construirse como individuos. Eso exige mucha vigilancia por nuestra parte", reflexionó.

H.Kuenzler--VB