
-
Rusia dice que se perdió el impulso generado tras el encuentro Putin-Trump en Alaska
-
Laura Villars, candidata a presidir la FIA, ofrece un "soplo de aire fresco"
-
"Inside Gaza": el día a día de los periodistas de AFP bajo las bombas
-
Guinea se prepara para explotar su tesoro de hierro
-
Trump con escasas opciones al Nobel de la Paz, ¿entonces quién lo ganará?
-
La policía alemana podrá abatir drones amenazantes
-
Huijsen es baja con España por "fatiga muscular" y le sustituye Laporte
-
Rescatan a todos los excursionistas atrapados a los pies del Everest, según medios
-
Una nueva flotilla para Gaza dice que Israel interceptó varios de sus barcos
-
Las mujeres tienen un mayor riesgo genético de depresión, revela un estudio
-
El ganador del Nobel de Física dice que los recortes de Trump "paralizarán" la investigación en EEUU
-
Trump y el primer ministro de Canadá sostienen una reunión amigable, pero sin acuerdos
-
Homenaje en París a Mario Vargas Llosa, un "hombre excepcional"
-
Denuncian a Giorgia Meloni ante la CPI por complicidad en genocidio
-
El precio del oro supera por primera vez los 4.000 dólares por onza
-
Liberan a seis mexicanos que iban en la flotilla por Gaza
-
La Corte Suprema de EEUU examina la prohibición de las "terapias de conversión" para menores
-
Una ciudad mexicana entre el miedo y la sed de justicia por la extorsión
-
Un nuevo museo en México revela el lado íntimo y familiar de Frida Kahlo
-
Partidarios de Bolsonaro marchan en Brasilia para exigir una amnistía a su líder
-
El ejército de Birmania bombardea a una multitud y deja al menos 40 muertos, según testigos
-
Colombia registra su mayor producción de café en 33 años
-
Gisèle Pelicot dice que "nunca" dio su consentimiento a acusado de violarla
-
Acusan a 17 militares de la desaparición forzada de cuatro menores asesinados en Ecuador
-
EEUU anuncia que el número de detenciones en su frontera sur es el más bajo desde 1970
-
Senadores acusan a la fiscal general de EEUU de politizar la justicia
-
Argentina extradita a EEUU a un presunto narco que dice haber financiado a un diputado de Milei
-
El huracán Priscilla gana fuerza y provoca oleaje y lluvias en México
-
La doble gesta de ganar la Vendée Globe luchando contra un cáncer
-
Tres galardonados con el Nobel de Química por investigaciones de nuevas estructuras moleculares
-
"Rompe el corazón", dice Gattuso sobre Gaza, pero la selección italiana jugará contra Israel
-
El Tribunal Electoral de Costa Rica pide retirar la inmunidad al presidente Chaves
-
Para el club de eSports Vitality, la partida más importante es contra el ciberacoso
-
México busca un acuerdo con EEUU para evitar el arancel del 25% a los camiones
-
Insaciable, Pogacar vence también en los Tres Valles Varesinos
-
El papa apoya a su mano derecha, que habló de la "masacre" en Gaza
-
Hamas afirma que "el optimismo" prevalece en las negociaciones con Israel sobre Gaza
-
Una asociación suiza denuncia tratos "crueles e inhumanos" a los activistas de la flotilla para Gaza
-
Se reporta por primera vez un ataque con drones en una ciudad de Siberia
-
Un Nobel de Medicina, de excursión por las montañas, finalmente se entera de su galardón
-
Sube a cuatro el número de muertos por el colapso de un edificio en Madrid
-
El presidente de Ecuador sale ileso de un ataque a balazos a su vehículo
-
Francia contiene el aliento antes de la decisión de un Macron bajo presión
-
La hermana de Dolly Parton dice que su salud no está "tan grave" tras pedir oraciones
-
La extrema derecha cosecha votos entre los agricultores descontentos de la España rural
-
Justicia argentina dicta veredicto a acusados de intentar matar a expresidenta Kirchner
-
Exdirector del FBI crítico de Trump comparece ante un juez por su inculpación formal
-
McGregor, estrella de la UFC, suspendido 18 meses por faltar a controles antidopaje
-
España vence 1-0 a Ucrania y es el primer clasificado a cuartos del Mundial Sub-20
-
Telefónica concreta su salida de Uruguay

Una ciudad mexicana entre el miedo y la sed de justicia por la extorsión
Los comerciantes del municipio mexicano de Ecatepec observan resguardados detrás de las rejas de su negocio cómo las bandas actúan a sus anchas. Temen represalias después de que un grupo de vecinos dejara herido de gravedad de una paliza a un presunto pandillero que los extorsionaba.
Las bandas de América Latina cada vez recurren más a la extorsión para financiarse, al punto que Perú estudia declararla práctica terrorista, mientras que las autoridades de México sopesan endurecer sus penas.
En Ecatepec, uno de los suburbios de Ciudad de México de más de 1,5 millones de habitantes, panaderos, mecánicos o comerciantes se ven cada vez más en la tesitura de tener que pagar a alguna pandilla por seguridad, según testimonios obtenidos por AFP.
La extorsión crece abonada por la impunidad; por el abandono de las autoridades para luchar contra estas mafias que operan a cara descubierta.
La Chokiza ofrece sus servicios en un local al lado de un mercado: "Únete a esta gran familia", "te cuidamos de la extorsión" o "asesoramiento jurídico", se lee en un lona a las puertas del establecimiento.
Son eufemismos con que tratan de ocultar una modalidad de extorsión que consiste en pedir dinero a comerciantes para no agredirlos y, luego, protegerlos de otras bandas.
"Se supone que te cuidan a cambio de ciertas cantidades", dice una comerciante de 53 años en el mercado.
La Chokiza también se anuncia en Facebook con la caricatura de un Jesucristo en motocicleta.
Algunos puestos del mercado tienen pegado un adhesivo de Resistencia Civil Pacífica, otro grupo al que las autoridades tilda de extorsionista.
- De la furia al miedo -
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, presume de haber reducido los homicidios, pero admite que no ha podido abatir la extorsión, cuyas cifras están subestimadas por el temor a denunciar.
En Ecatepec, donde 90% de sus 1,6 millones de habitantes se sienten inseguros, según estadísticas oficiales, el hartazgo llevó en julio a un grupo de comerciantes a golpear hasta el cansancio a un hombre que los amenazaba con quemar sus negocios.
Lo patearon y golpearon con un tubo de acero, según videos publicados en redes sociales. Policías lo rescataron ensangrentado y ahora es procesado por extorsión.
Pero la furia dio paso al miedo. "Ya no queremos saber nada", notificó un agitado vecino a un equipo de AFP que indagaba por la golpiza. Luego llamó a un policía para que los reporteros se retiraran.
En la última década, los casos de justicia por mano propia rebasan los 2.000 en México, donde la impunidad es casi total, según una investigación académica del Tecnológico de Monterrey.
Uno de los casos más impactantes ocurrió en 2023 en Texcaltitlán, cuando pobladores emboscaron a un grupo de extorsionistas, con saldo de 14 muertos entre vecinos y delincuentes.
Ese municipio y Ecatepec pertenecen al Estado de México -que registra un tercio de todas las extorsiones del país- y comparten problemas de pobreza.
Sheinbaum impulsa una reforma para dotar de más herramientas legales a las autoridades, que incluye una línea telefónica para denuncias anónimas.
En el marco de esta ofensiva, Alejandro Mendoza, líder de "La Chokiza", fue detenido el 12 de septiembre en un gran operativo en Ecatepec.
Días antes, Mendoza había difundido un video en el que, rodeado de juguetes de Batman, se jactaba de tener "más de 10.000" afiliados.
El detenido había extendido sus lazos hasta el distrito capitalino de Cuauhtémoc, sede de los poderes federales y que aporta 4% del PIB nacional. Además, mantenía una relación con la exalcaldesa local Sandra Cuevas.
- Desconfianza -
Como en Colombia, en México la extorsión involucra a bandas del narcotráfico, ya que es una fuente de ingresos en efectivo, según investigadores.
Pero también hay delincuentes de poca monta que se dedican a intimidar y exigir dinero por teléfono, a veces desde cárceles.
"Su herramienta es un celular", explica a AFP Alfredo Almora, encargado de atención a víctimas de la Secretaría de Seguridad federal.
"Te meten tal terror" que "te trauma", corrobora la vendedora del mercado, víctima de esta práctica hace ocho meses.
El temor a denunciar no es el único obstáculo para frenar la extorsión.
También lo es la sospecha de que algunas autoridades sirven a las mafias. "A veces ya no les tienes confianza", lamenta la comerciante.
C.Kreuzer--VB