
-
El acceso a redes sociales desde celulares, restringido intencionadamente en Afganistán
-
El futbolista del Elche Rafa Mir, procesado por agresión sexual
-
Victoria Beckham, protagonista de un documental en tres partes en Netflix
-
La líder de unos conservadores británicos en crisis promete recuperar los valores del partido
-
Trump pide cárcel para el alcalde de Chicago y el gobernador de Illinois
-
De refugiado a Premio Nobel: Omar Yaghi celebra el poder de la ciencia como motor de equidad
-
Real Madrid confirma que Huijsen sufre una lesión en el sóleo
-
La UE detalla cómo protegerá a los agricultores europeos en el tratado con Mercosur
-
Gisèle Pelicot dice que "nunca" dio su consentimiento al acusado de violarla
-
Bombardeos en Rusia y Ucrania dejan cinco muertos
-
Rusia dice que se perdió el impulso generado tras el encuentro Putin-Trump en Alaska
-
Laura Villars, candidata a presidir la FIA, ofrece un "soplo de aire fresco"
-
"Inside Gaza": el día a día de los periodistas de AFP bajo las bombas
-
Guinea se prepara para explotar su tesoro de hierro
-
Trump con escasas opciones al Nobel de la Paz, ¿entonces quién lo ganará?
-
La policía alemana podrá abatir drones amenazantes
-
Huijsen es baja con España por "fatiga muscular" y le sustituye Laporte
-
Rescatan a todos los excursionistas atrapados a los pies del Everest, según medios
-
Una nueva flotilla para Gaza dice que Israel interceptó varios de sus barcos
-
Las mujeres tienen un mayor riesgo genético de depresión, revela un estudio
-
El ganador del Nobel de Física dice que los recortes de Trump "paralizarán" la investigación en EEUU
-
Trump y el primer ministro de Canadá sostienen una reunión amigable, pero sin acuerdos
-
Homenaje en París a Mario Vargas Llosa, un "hombre excepcional"
-
Denuncian a Giorgia Meloni ante la CPI por complicidad en genocidio
-
El precio del oro supera por primera vez los 4.000 dólares por onza
-
Liberan a seis mexicanos que iban en la flotilla por Gaza
-
La Corte Suprema de EEUU examina la prohibición de las "terapias de conversión" para menores
-
Una ciudad mexicana entre el miedo y la sed de justicia por la extorsión
-
Un nuevo museo en México revela el lado íntimo y familiar de Frida Kahlo
-
Partidarios de Bolsonaro marchan en Brasilia para exigir una amnistía a su líder
-
El ejército de Birmania bombardea a una multitud y deja al menos 40 muertos, según testigos
-
Colombia registra su mayor producción de café en 33 años
-
Gisèle Pelicot dice que "nunca" dio su consentimiento a acusado de violarla
-
Acusan a 17 militares de la desaparición forzada de cuatro menores asesinados en Ecuador
-
EEUU anuncia que el número de detenciones en su frontera sur es el más bajo desde 1970
-
Senadores acusan a la fiscal general de EEUU de politizar la justicia
-
Argentina extradita a EEUU a un presunto narco que dice haber financiado a un diputado de Milei
-
El huracán Priscilla gana fuerza y provoca oleaje y lluvias en México
-
La doble gesta de ganar la Vendée Globe luchando contra un cáncer
-
Tres galardonados con el Nobel de Química por investigaciones de nuevas estructuras moleculares
-
"Rompe el corazón", dice Gattuso sobre Gaza, pero la selección italiana jugará contra Israel
-
El Tribunal Electoral de Costa Rica pide retirar la inmunidad al presidente Chaves
-
Para el club de eSports Vitality, la partida más importante es contra el ciberacoso
-
México busca un acuerdo con EEUU para evitar el arancel del 25% a los camiones
-
Insaciable, Pogacar vence también en los Tres Valles Varesinos
-
El papa apoya a su mano derecha, que habló de la "masacre" en Gaza
-
Hamas afirma que "el optimismo" prevalece en las negociaciones con Israel sobre Gaza
-
Una asociación suiza denuncia tratos "crueles e inhumanos" a los activistas de la flotilla para Gaza
-
Se reporta por primera vez un ataque con drones en una ciudad de Siberia
-
Un Nobel de Medicina, de excursión por las montañas, finalmente se entera de su galardón

El ganador del Nobel de Física dice que los recortes de Trump "paralizarán" la investigación en EEUU
Apenas habían pasado las 2H00 de la mañana cuando desde un misterioso número llamaron a John Clarke para anunciarle que había ganado el Nobel. El científico lo consideró "obviamente una llamada en broma" que se volvió cada vez más surrealista cuando escuchó "una voz desde Suecia".
"Pronto quedó claro que era real", le dijo Clarke a periodistas el martes después de ganar junto a otros dos colegas el premio Nobel de Física por sus trabajos en el campo de la mecánica cuántica.
"Estaba sentado completamente aturdido (...). Jamás se me había ocurrido en toda mi vida que algo así pudiera suceder", reflexionó.
Este profesor de la Universidad de Berkeley, en California, relató que su teléfono no ha dejado de sonar. Los correos electrónicos empezaron a llegar y la gente comenzó a "golpear mi puerta" buscando entrevistas a las 3H00 am.
"Dije gracias, pero no. No a esta hora de la noche", recordó el británico, de 83 años, con una sonrisa.
Clarke compartió el codiciado premio con el francés Michel Devoret y el estadounidense John Martinis, dos colegas físicos que trabajaban en su laboratorio de Berkeley durante la época de la investigación en los años 80.
Los tres científicos son investigadores en universidades de Estados Unidos.
El físico destacó los recursos significativos que tuvo a su disposición en el momento de su trabajo hace cuatro décadas, como el espacio de laboratorio, asistentes de posgrado y equipo.
Y calificó los esfuerzos del presidente Donald Trump por reformar la política científica y de salud del país como un "problema inmensamente grave", incluyendo los despidos masivos de científicos gubernamentales y recortes a los presupuestos de investigación.
"Esto paralizará gran parte de la investigación científica en Estados Unidos", dijo a la AFP, y agregó que conoce a personas que han sufrido recortes de financiación enormes.
"Será desastroso si esto continúa (...). Suponiendo que la administración actual termine, puede llevar una década volver a donde estábamos, digamos, hace medio año", agregó.
- "Ciencia básica" -
La ganadora del Nobel Mary Brunkow, que el lunes fue premiada en la categoría de Medicina, dijo algo similar a los periodistas sobre la importancia del financiamiento público de Estados Unidos a la investigación científica.
Los galardonados con el Nobel de Física de este año realizaron sus experimentos en la década de 1980. Sus investigaciones permitieron posteriormente aplicaciones reales del mundo cuántico.
La mecánica cuántica estudia el comportamiento de la materia y la energía a escalas extremadamente pequeñas.
Por ejemplo, cuando una pelota golpea una pared, rebota. Pero a escala cuántica, una partícula puede atravesar directamente una pared. Este fenómeno se conoce como "efecto túnel".
Clarke y sus compañeros demostraron el efecto túnel en una escala que el público puede comprender.
Como lo expresó el comité Nobel, su trabajo demostró que "las propiedades extrañas del mundo cuántico pueden hacerse concretas en un sistema lo suficientemente grande como para sostenerse en la mano".
Esa investigación hizo posibles tecnologías como los celulares y también fue fundamental en la carrera para desarrollar las potentes computadoras cuánticas.
Clarke destacó el martes que es "vital" seguir financiando trabajos que puedan parecer "ciencia básica", pero que resultan en "aplicaciones cruciales" más adelante.
"Michel, John y yo no teníamos forma de comprender la importancia" que tendría el trabajo, dijo.
"Es muy importante hacer esta ciencia básica porque no sabes cuál va a ser el resultado", concluyó.
M.Betschart--VB