
-
Guinea se prepara para explotar su tesoro de hierro
-
Trump con escasas opciones al Nobel de la Paz, ¿entonces quién lo ganará?
-
La policía alemana podrá abatir drones amenazantes
-
Huijsen es baja con España por "fatiga muscular" y le sustituye Laporte
-
Rescatan a todos los excursionistas atrapados a los pies del Everest, según medios
-
Una nueva flotilla para Gaza dice que Israel interceptó varios de sus barcos
-
Las mujeres tienen un mayor riesgo genético de depresión, revela un estudio
-
El ganador del Nobel de Física dice que los recortes de Trump "paralizarán" la investigación en EEUU
-
Trump y el primer ministro de Canadá sostienen una reunión amigable, pero sin acuerdos
-
Homenaje en París a Mario Vargas Llosa, un "hombre excepcional"
-
Denuncian a Giorgia Meloni ante la CPI por complicidad en genocidio
-
El precio del oro supera por primera vez los 4.000 dólares por onza
-
Liberan a seis mexicanos que iban en la flotilla por Gaza
-
La Corte Suprema de EEUU examina la prohibición de las "terapias de conversión" para menores
-
Una ciudad mexicana entre el miedo y la sed de justicia por la extorsión
-
Un nuevo museo en México revela el lado íntimo y familiar de Frida Kahlo
-
Partidarios de Bolsonaro marchan en Brasilia para exigir una amnistía a su líder
-
El ejército de Birmania bombardea a una multitud y deja al menos 40 muertos, según testigos
-
Colombia registra su mayor producción de café en 33 años
-
Gisèle Pelicot dice que "nunca" dio su consentimiento a acusado de violarla
-
Acusan a 17 militares de la desaparición forzada de cuatro menores asesinados en Ecuador
-
EEUU anuncia que el número de detenciones en su frontera sur es el más bajo desde 1970
-
Senadores acusan a la fiscal general de EEUU de politizar la justicia
-
Argentina extradita a EEUU a un presunto narco que dice haber financiado a un diputado de Milei
-
El huracán Priscilla gana fuerza y provoca oleaje y lluvias en México
-
La doble gesta de ganar la Vendée Globe luchando contra un cáncer
-
Tres galardonados con el Nobel de Química por investigaciones de nuevas estructuras moleculares
-
"Rompe el corazón", dice Gattuso sobre Gaza, pero la selección italiana jugará contra Israel
-
El Tribunal Electoral de Costa Rica pide retirar la inmunidad al presidente Chaves
-
Para el club de eSports Vitality, la partida más importante es contra el ciberacoso
-
México busca un acuerdo con EEUU para evitar el arancel del 25% a los camiones
-
Insaciable, Pogacar vence también en los Tres Valles Varesinos
-
El papa apoya a su mano derecha, que habló de la "masacre" en Gaza
-
Hamas afirma que "el optimismo" prevalece en las negociaciones con Israel sobre Gaza
-
Una asociación suiza denuncia tratos "crueles e inhumanos" a los activistas de la flotilla para Gaza
-
Se reporta por primera vez un ataque con drones en una ciudad de Siberia
-
Un Nobel de Medicina, de excursión por las montañas, finalmente se entera de su galardón
-
Sube a cuatro el número de muertos por el colapso de un edificio en Madrid
-
El presidente de Ecuador sale ileso de un ataque a balazos a su vehículo
-
Francia contiene el aliento antes de la decisión de un Macron bajo presión
-
La hermana de Dolly Parton dice que su salud no está "tan grave" tras pedir oraciones
-
La extrema derecha cosecha votos entre los agricultores descontentos de la España rural
-
Justicia argentina dicta veredicto a acusados de intentar matar a expresidenta Kirchner
-
Exdirector del FBI crítico de Trump comparece ante un juez por su inculpación formal
-
McGregor, estrella de la UFC, suspendido 18 meses por faltar a controles antidopaje
-
España vence 1-0 a Ucrania y es el primer clasificado a cuartos del Mundial Sub-20
-
Telefónica concreta su salida de Uruguay
-
La situación incierta de los veinte rehenes israelíes presumiblemente vivos en Gaza
-
EEUU sopesa próximas acciones contra Venezuela tras declararse en guerra contra los cárteles
-
Trump y primer ministro de Canadá sostienen reunión amigable, pero sin acuerdos

El Tribunal Electoral de Costa Rica pide retirar la inmunidad al presidente Chaves
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica instó este martes al Congreso a retirar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves por presunta "beligerancia política", dos semanas después de que el mandatario superara un pedido similar de la Corte Suprema.
El TSE había prohibido el 27 de junio a Chaves intervenir en la campaña de los comicios de febrero de 2026 -en los que no puede aspirar a la reelección-, al determinar que "aprovechó ilegítimamente" su cargo para "favorecer un programa político".
La Constitución y el Código Electoral prohíben al presidente y a otros altos funcionarios participar en actividades políticas o electorales y usar sus cargos en beneficio de un partido.
El procedimiento por "beligerancia política y participación política prohibida del presidente" puede culminar con la destitución del cargo y la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos por un plazo de entre dos y cuatro años, según el TSE.
El constitucionalista y académico Luis Felipe Rodríguez explicó a la AFP que este pedido es diferente al anterior, cuando la Corte Suprema solicitó quitarle la inmunidad a Chaves "para que fuese procesado por un juzgado".
Si el Congreso lo priva de la inmunidad, "el asunto vuelve al Tribunal Supremo de Elecciones", que "emite eventualmente una sanción que tiene apelación ante el propio Tribunal" electoral, añadió.
- Denuncias de opositores -
El 22 de septiembre, el Congreso de Costa Rica rechazó quitarle la inmunidad a Chaves para que fuese juzgado por presunta corrupción, en la primera vez que un mandatario de este país con tradición democrática enfrentaba un pedido de desafuero.
Según un comunicado del TSE, el pedido para "el levantamiento de la inmunidad" fue tomado por denuncias presentadas por dirigentes políticos y legisladores opositores, entre ellos Ricardo Sancho Chavarría, presidente del Partido Liberación Nacional, y Juan Fabián Solano, presidente del Partido Acción Ciudadana.
Los magistrados del TSE estimaron "unánimemente" que "las denuncias superan la valoración de admisibilidad, pero [...] se debe solicitar previamente el levantamiento de su inmunidad a la Asamblea Legislativa, para luego abrir el procedimiento sancionatorio ordinario".
"Es claro y evidente que el presidente de la República y en general el Poder Ejecutivo han estado de manera insistente intentando tener una participación directa en la campaña electoral", dijo a la AFP el analista político Gustavo Machado.
Chaves, un economista conservador de 64 años y exfuncionario del Banco Mundial, ha dicho que espera que su partido obtenga una mayoría calificada en el Congreso para realizar una serie de reformas.
El gobernante, en el poder desde 2022, acusa a la Fiscalía, a la Corte Suprema y al Congreso de frenar sus iniciativas de gobierno, mientras los jefes de estas instituciones le atribuyen derivas autoritarias.
Machado destacó que "el Tribunal Supremo de Elecciones ha sido una institución intachable y desde la fundación de la Segunda República en Costa Rica [en 1949] ha sido garante de la transparencia".
- Faltaron cuatro votos -
El pedido de la Fiscalía, avalado por la Corte Suprema el 1 de julio, fue tildado por el mandatario como "un intento de golpe de Estado judicial".
La moción de privarlo de la inmunidad obtuvo 34 votos a favor y 21 en contra, pero se requería una mayoría calificada de 38 votos para dejarlo sin fuero.
Según la acusación, la contratación se hizo con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con un procedimiento "aparentemente" indebido.
Sin embargo, cuando Chaves entregue la presidencia, en mayo de 2026, tendrá que enfrentar esta causa como cualquier ciudadano.
H.Weber--VB