Volkswacht Bodensee - Indignación en España por retrasos en la detección del cáncer de mama

Indignación en España por retrasos en la detección del cáncer de mama
Indignación en España por retrasos en la detección del cáncer de mama / Foto: © AFP/Archivos

Indignación en España por retrasos en la detección del cáncer de mama

Una asociación de mujeres afectadas por cáncer de mama en la región española de Andalucía anunció este miércoles que demandará a las autoridades por los retrasos en la entrega de resultados de exámenes preventivos y obligó al gobierno a presentar un plan para abordar la situación.

Tamaño del texto:

Según las autoridades de esta comunidad autónoma del sur de España, unas 2.000 mujeres aún no han recibido los resultados de sus mamografías realizadas en hospitales públicos en los últimos años.

En estos casos concretos, se trata de resultados "no concluyentes" o que presentan "lesiones sospechosas" que no han sido comunicados a las pacientes, a pesar de implicar la necesidad de someterse a nuevos exámenes en el corto plazo.

"Que las llamen ya para hacerles las pruebas complementarias", dijo la presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama), Ángela Reverol, al canal nacional Antena 3.

"Las que tienen cáncer siguen viviendo con un cáncer sin saberlo", agregó.

Claverol se refirió a la "conmoción" que están viviendo las mujeres que aún no conocen sus diagnósticos y dijo que el grupo que dirige demandará en los tribunales a las autoridades sanitarias regionales.

En España, un país muy descentralizado, la salud forma parte de las competencias de las comunidades autónomas. En este caso, la comunidad es gobernada por el opositor Partido Popular (derecha).

Ante estas fuertes críticas, las autoridades andaluzas mostraron "preocupación" el miércoles y la portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España, dijo que están haciendo "un análisis exhaustivo para conocer en profundidad, para conocer exactamente qué es lo que ha ocurrido, si se han producido errores".

España agregó que las autoridades aumentarán progresivamente el personal a cargo de los diagnósticos, comenzando con 119 trabajadores, entre médicos, enfermeras y técnicos, para acelerar la transmisión de resultados.

Agregó que los centros de salud públicos contactarán a las personas afectadas "tan pronto como sea posible" para planificar un segundo examen de detección antes del 30 de noviembre próximo.

Las autoridades españolas recomiendan a las mujeres hacerse mamografías cada dos años a partir de los 50 años de edad para detectar a tiempo el cáncer de mama, cuando todavía es tratable.

T.Egger--VB