
-
El Villarreal-Barcelona de LaLiga se jugará en Miami el 20 de diciembre
-
"No estoy muerta aún": Dolly Parton despeja rumores sobre su salud
-
Los autores del atentado contra la expresidenta Kirchner, condenados a prisión en Argentina
-
Los diputados españoles aprueban un embargo de las armas a Israel
-
La "lucha por la supervivencia" de los niños en Haití
-
Al menos 20 muertos en 24 horas en bombardeos de paramilitares en un hospital de Sudán
-
Indignación en España por retrasos en la detección del cáncer de mama
-
Detienen a hombre por letal incendio en Los Ángeles en enero
-
El autor del atentado a la sinagoga en Mánchester juró fidelidad al Estado Islámico durante el ataque
-
Exjefe del FBI James Comey se declara no culpable en caso impulsado por Trump
-
El Parlamento Europeo dice no al "bistec" o a la "salchicha" vegetales
-
Aunque resistente, la economía mundial multiplica las señales de alerta, advierte la jefa del FMI
-
Alemania registrará un ligero crecimiento en 2025, pero se mantiene frágil, según las últimas proyecciones
-
El acceso a redes sociales desde celulares, restringido intencionadamente en Afganistán
-
El futbolista del Elche Rafa Mir, procesado por agresión sexual
-
Victoria Beckham, protagonista de un documental en tres partes en Netflix
-
La líder de unos conservadores británicos en crisis promete recuperar los valores del partido
-
Trump pide cárcel para el alcalde de Chicago y el gobernador de Illinois
-
De refugiado a Premio Nobel: Omar Yaghi celebra el poder de la ciencia como motor de equidad
-
Real Madrid confirma que Huijsen sufre una lesión en el sóleo
-
La UE detalla cómo protegerá a los agricultores europeos en el tratado con Mercosur
-
Gisèle Pelicot dice que "nunca" dio su consentimiento al acusado de violarla
-
Bombardeos en Rusia y Ucrania dejan cinco muertos
-
Rusia dice que se perdió el impulso generado tras el encuentro Putin-Trump en Alaska
-
Laura Villars, candidata a presidir la FIA, ofrece un "soplo de aire fresco"
-
"Inside Gaza": el día a día de los periodistas de AFP bajo las bombas
-
Guinea se prepara para explotar su tesoro de hierro
-
Trump con escasas opciones al Nobel de la Paz, ¿entonces quién lo ganará?
-
La policía alemana podrá abatir drones amenazantes
-
Huijsen es baja con España por "fatiga muscular" y le sustituye Laporte
-
Rescatan a todos los excursionistas atrapados a los pies del Everest, según medios
-
Una nueva flotilla para Gaza dice que Israel interceptó varios de sus barcos
-
Las mujeres tienen un mayor riesgo genético de depresión, revela un estudio
-
El ganador del Nobel de Física dice que los recortes de Trump "paralizarán" la investigación en EEUU
-
Trump y el primer ministro de Canadá sostienen una reunión amigable, pero sin acuerdos
-
Homenaje en París a Mario Vargas Llosa, un "hombre excepcional"
-
Denuncian a Giorgia Meloni ante la CPI por complicidad en genocidio
-
El precio del oro supera por primera vez los 4.000 dólares por onza
-
Liberan a seis mexicanos que iban en la flotilla por Gaza
-
La Corte Suprema de EEUU examina la prohibición de las "terapias de conversión" para menores
-
Una ciudad mexicana entre el miedo y la sed de justicia por la extorsión
-
Un nuevo museo en México revela el lado íntimo y familiar de Frida Kahlo
-
Partidarios de Bolsonaro marchan en Brasilia para exigir una amnistía a su líder
-
El ejército de Birmania bombardea a una multitud y deja al menos 40 muertos, según testigos
-
Colombia registra su mayor producción de café en 33 años
-
Gisèle Pelicot dice que "nunca" dio su consentimiento a acusado de violarla
-
Acusan a 17 militares de la desaparición forzada de cuatro menores asesinados en Ecuador
-
EEUU anuncia que el número de detenciones en su frontera sur es el más bajo desde 1970
-
Senadores acusan a la fiscal general de EEUU de politizar la justicia
-
Argentina extradita a EEUU a un presunto narco que dice haber financiado a un diputado de Milei

El Parlamento Europeo dice no al "bistec" o a la "salchicha" vegetales
¿Desaparecerán las hamburguesas vegetarianas de Europa? El Parlamento Europeo votó este miércoles a favor de prohibir el uso de términos como "bistec", "salchicha" o "hamburguesa" en productos que no contienen carne, aunque el debate aún no está cerrado.
Los eurodiputados apoyaron por 355 votos contra 247 un proyecto de ley de la derecha que prohíbe denominaciones como "bistec vegetal", con el fin de evitar una "confusión" con los productos cárnicos.
La medida, sin embargo, aún no es final y debe ser negociada con los 27 Estados miembros.
Según la eurodiputada Céline Imart, autora del texto adoptado el miércoles, la medida "se trata de transparencia y claridad para el consumidor y del reconocimiento al trabajo de nuestros ganaderos".
La asociación francesa de ganaderos y productores de carne Interbev también celebró la votación indicando que las alternativas vegetales "confunden las referencias y debilitan el reconocimiento de un producto bruto y 100% natural".
Organizaciones de consumidores, por el contrario, expresaron su decepción con el resultado de la votación.
"Casi el 70% de los consumidores europeos entienden estos nombres siempre que los productos estén claramente etiquetados como veganos o vegetarianos", afirmó Irina Popescu, responsabe de alimentos en la Oficina Europea de Uniones de Consumidores.
Según esta organización, el consumo de productos vegetarianos que imitan la carne se ha quintuplicado desde 2011, impulsado por la preocupación por una alimentación saludable, el bienestar animal y la reducción de la huella ambiental.
Las granjas dedicadas a la cría de animales, por su parte, son grandes emisoras de dióxido de carbono, un gas que contribuye al efecto invernadero.
El proyecto de ley que busca prohibir términos como "bistec de soja" ha provocado pleitos judiciales y debates acalorados en el hemiciclo de Estrasburgo.
Hace un año, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea invalidó dos decretos franceses que prohibían el uso de términos como "filete" o "salchicha" para productos vegetales, con el argumento de proteger a la industria cárnica.
Los decretos fueron posteriormente anulados en Francia.
Europa, en su reglamento sobre la información a los consumidores, autoriza la denominación de productos vegetales con términos habitualmente utilizados para la carne animal.
El eurodiputado alemán Peter Liese, por su parte, consideró "lamentable" que el Parlamento dedique tiempo a "una tontería como esta" y expresó que "si un empaque indica 'hamburguesa vegetariana' o 'salchicha vegetariana' cada uno puede decidir si quiere comprarlo o no".
H.Weber--VB