
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"

La cobertura de hielo marino global, en un mínimo histórico en febrero, según Copernicus
La cobertura de hielo marino mundial alcanzó un mínimo histórico en febrero, anunció el observatorio climático europeo Copernicus el jueves, con temperaturas hasta 11º C por encima del promedio cerca del Polo Norte, mientras el mundo continuaba con su persistente racha de calor.
El hielo marino a nivel mundial, es decir agua de océano que se congela y flota en la superficie, alcanzó una extensión mínima récord de 16,04 millones de kilómetros cuadrados el 7 de febrero.
Fue el tercer mes de febrero más cálido registrado hasta la fecha, según los datos del servicio de vigilancia europeo.
"Febrero de 2025 continúa la racha de temperaturas récord o casi récord observadas durante los últimos dos años", dijo Samantha Burgess del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo, que dirige el monitor climático Copernicus.
"Una de las consecuencias de un mundo más cálido es el derretimiento del hielo marino, y la cobertura de hielo marino en mínimos récord o casi récord en ambos polos ha llevado la cobertura global de hielo marino a un mínimo histórico".
La disminución de la cobertura de hielo tiene graves impactos a lo largo del tiempo en el clima, las personas y los ecosistemas, no solo dentro de la región, sino a nivel mundial.
Cuando la nieve y el hielo altamente reflectantes ceden su superficie al oscuro océano azul, la misma cantidad de energía solar que antes era rebotada al espacio, ahora es absorbida por el agua, acelerando el ritmo del calentamiento global.
El hielo marino antártico, que en esta época del año impulsa en gran medida la cantidad mundial, se situó un 26% por debajo del promedio durante febrero, según Copernicus.
El servicio europeo señaló que la región quizás alcanzó su mínimo anual de verano hacia finales de mes, añadiendo que, si se confirma en marzo, este sería el segundo mínimo más bajo en el registro satelital.
En el Ártico, donde la cobertura de hielo normalmente crece hasta alcanzar un máximo anual de invierno en marzo, se han registrado mínimos mensuales récord desde diciembre, con una cobertura de hielo en febrero un 8% por debajo del promedio del mes.
"La actual extensión récord baja de hielo marino global revelada por el análisis de Copernicus es motivo de seria preocupación, ya que refleja cambios importantes tanto en el Ártico como en la Antártida", dijo Simon Josey, Profesor de Oceanografía en el Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido.
Agregó que las cálidas temperaturas oceánicas y atmosféricas "podrían llevar a una falla extensiva en la regeneración del hielo" en la Antártida durante el invierno del hemisferio sur.
- Racha de calor -
A nivel global, febrero fue 1,59º C más caliente que los tiempos preindustriales, según Copernicus, añadiendo que el período de diciembre a febrero fue el segundo más cálido registrado.
Mientras que las temperaturas estuvieron por debajo del promedio el mes pasado en partes de América del Norte, Europa del Este y grandes áreas del este de Asia, fueron más cálidas que el promedio en el norte de Chile y Argentina, el oeste de Australia y el suroeste de Estados Unidos y México.
Las temperaturas fueron particularmente elevadas al norte del Círculo Ártico, añadió Copernicus, con temperaturas promedio de 4° C por encima del promedio 1991–2020 para el mes, y un área cerca del Polo Norte que alcanzó 11° C por encima del promedio.
Copernicus dijo que la falta de datos históricos de las regiones polares dificulta dar estimaciones precisas del calentamiento en comparación con el período preindustrial.
Los océanos, un regulador climático vital y sumidero de carbono, almacenan el 90% del exceso de calor atrapado por la liberación de gases de efecto invernadero por parte de la humanidad.
Las temperaturas de la superficie del mar han sido excepcionalmente cálidas en 2023 y 2024, y Copernicus señaló que las lecturas de febrero fueron las segundas más altas registradas para ese mes.
Los científicos del clima esperaban que el periodo excepcionalmente cálido en todo el mundo disminuyera después de que un evento de El Niño alcanzara su pico en enero de 2024 y las condiciones gradualmente cambiaran a una fase de enfriamiento La Niña.
Pero el calor ha persistido a niveles récord o cercanos a récord desde entonces, generando debate entre los científicos.
El fenómeno La Niña ha sido "débil" y probablemente se terminará pronto, recordó este jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
A.Ruegg--VB