
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono

Manifestantes reclaman liberación de migrantes detenidos en Texas
A Margarita Ávila la detuvieron durante un altercado en la vía pública en Houston, Estados Unidos, que ella asegura no provocó. No hubo cargos, pero fue derivada a un centro de detención de migrantes y podría ser deportada. El viernes en la noche, decenas pidieron su liberación.
Un grupo de personas, entre los que se encontraban familiares de Ávila, una mujer de 50 años originaria de Belice, llegaron hasta un centro de detención en Houston, Texas, sur de Estados Unidos, para pedir la liberación de migrantes que, según reclaman, fueron injustamente detenidos por agentes federales.
Ávila, quien vive en Estados Unidos hace más de una década y tiene pendiente una solicitud de asilo, estaba trabajando en jardinería cuando tuvo un altercado con una empleada de correos que llegó al lugar donde se encontraba. La policía intervino y se la llevó a ella. Según relata la familia, ella no inició el pleito sino que se defendió.
"Mi mamá fue detenida tras un caso que tuvo con una señora del correo, a ella nunca le oyeron su versión de lo que había pasado y al siguiente día la movieron para migración, no le dieron tiempo a que peleara su caso", cuenta su hija, Lisbet Avila, de 32 años.
"El abogado logró cerrar el caso, pero ella todavía sigue aquí adentro, dicen que no piensan dejarla salir, ella padece mucho de la salud y está perdiendo las esperanzas".
En medio del endurecimiento de las políticas migratorias del presidente Donald Trump, que prometió deportaciones masivas de migrantes indocumentados, se han hecho comunes las redadas de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) incluso en centros de trabajo y a la salida de tribunales.
-Hagamos lo correcto-
El gobierno asegura que deporta a migrantes indocumentados que han cometido crímenes, con antecedentes o con órdenes pendientes de deportación.
Sin embargo, de acuerdo con activistas y sus abogados, varios detenidos tienen aún procesos de asilo en marcha.
Durante sus primeros 100 días de gobierno, Trump deportó o expulsó a más de 140.000 personas, según cifras oficiales.
Margarita Ávila tiene 9 hijos. Todos viven en Estados Unidos. Mientras se desarrollaba la protesta, obtuvo permiso para realizar una video llamada y comunicarse con la multitud. Allí estaba su hijo Jeremiah, de 11 años.
"Hagamos lo correcto, liberen a mi mamá desde el centro de detención de ICE porque no ha hecho nada malo", le dijo por el teléfono.
En entrevistas con medios locales, Margarita Ávila aseguró que las condiciones de su encierro hacen peligrar su salud.
"Estamos tratando de pelear por su libertad, porque ella no tiene que estar allí adentro, ella no tiene que estar aquí, ha estado siguiendo las leyes por 12 años, tratando de pelear su caso, y no es justo que por algo que ella no inició o algo que ella no provocó, esté aquí”, sostuvo Lisbet Ávila.
R.Fischer--VB