-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
Los días son eternos en el nuevo centro de detención de migrantes en los Everglades de Florida. Recluidos en espacios sin ventanas ni relojes, bajo lámparas siempre encendidas y casi sin ver la luz del sol, los presos pierden la noción del tiempo.
Varios detenidos, familiares y abogados denuncian pésimas condiciones de internamiento en el lugar apodado "Alcatraz de los Caimanes": suciedad por doquier, falta de atención médica, malos tratos y violación de sus derechos legales.
"Ni a un animal lo tratan así. Esto es como una tortura", dijo Luis González, un cubano de 25 años, que llamó a la AFP desde el interior del centro.
Florida levantó en ocho días estas instalaciones -abiertas el 2 de julio en un aeródromo abandonado en el humedal de los Everglades- para ayudar a la administración de Donald Trump en su cruzada contra la inmigración irregular.
El estado del sureste, gobernado por el republicano Ron DeSantis, firmó un acuerdo con la policía migratoria (ICE) para detener a extranjeros indocumentados, una competencia que hasta el momento sólo tenían las autoridades federales. Y ahora el gobierno de Trump quiere convertir esto en un modelo para otros centros de detención del país.
- Como "asesinos" –
González llegó a Estados Unidos en 2022 y se instaló en Florida, después de que las autoridades lo liberaran mientras se revisaba su solicitud de asilo.
El mes pasado, cuando un juez migratorio desestimó su caso, agentes del ICE lo arrestaron y lo llevaron a "Alcatraz de los Caimanes".
Según él, lo tuvieron más de un día encadenado de manos, cintura y pies en un autobús con otros detenidos, antes de conducirlo a una de las grandes tiendas de campaña que acogen ocho celdas cada una.
"No he visto la luz del sol en los 14 días que llevó aquí", dijo. "No nos sacan nunca de las carpas. Y cuando nos trasladan al comedor, nos llevan con las manos en la cabeza como si fuéramos asesinos".
En la celda que comparte con unas 30 personas -un espacio cercado con alambradas que compara a un gallinero- no limpian casi nunca, ni siquiera los tres inodoros compartidos.
González no recibió dentífrico ni desodorante y, en el momento de su llamada, llevaba una semana sin ducharse.
Los días son calurosos, con nubes de mosquitos en las celdas, y las noches tan heladas que las mantas no sirven para aplacar el frío.
- Golpizas y huelga de hambre –
González y otros detenidos han denunciado también la falta de cuidados médicos.
Michael Borrego Fernández, de 35 años, se quejó de dolores, pero no fue atendido hasta que empezó a desangrarse, según su abogado Mich González. Tuvo que ser hospitalizado y operado de emergencia por hemorroides.
A su regreso, no le dieron antibióticos, por lo que sus heridas se infectaron y volvió a ser hospitalizado.
Algunos presos, como Marcos Puig, de 31 años, se han rebelado contra esas condiciones. Antes de una visita de oficiales, los guardias lo aislaron para evitar que protestase, indicó por teléfono desde otro centro de Florida donde se encuentra ahora.
Indignado, rompió un inodoro, lo que provocó que una decena de guardias lo esposara y le diera puñetazos y patadas en todo el cuerpo.
Después, asegura que lo dejaron unas 12 horas arrodillado en un espacio sin cámaras ni aire acondicionado, antes de trasladarlo a otro lugar de detención.
"Llegué aquí desbaratado. Quedé lleno de morados", señaló.
Otro recluso, Gonzalo Almanza Valdés, denunció haber visto malos tratos. "Ayer dos guardias le dieron tremenda paliza a un par de personas en el almuerzo", afirmó en una llamada con su esposa, grabada y compartida por ella con la AFP.
La desesperación ha llevado a algunos al límite. El domingo, durante una protesta frente a la entrada del centro, Sonia Bichara llamó a su pareja, el detenido Rafael Collado.
Por el altavoz del móvil, el hombre de 63 años declaró: "He intentado suicidarme dos veces, me he cortado las venas. He estado en huelga de hambre".
Contactadas por la AFP, las autoridades floridanas encargadas del centro negaron todas estas acusaciones.
- "Completamente ilegal" –
Activistas, abogados y opositores exigen el cierre de estas instalaciones, sobre las que penden dos demandas judiciales.
La primera alega que no se respeta el derecho a un debido proceso de los migrantes.
"Hay gente que está ahí desde que llegó y que todavía no ha visto un juez. Y eso no puede ser, es completamente ilegal", asegura Magdalena Cuprys, la abogada de Luis González.
Según ella, las cortes migratorias que deberían atender a los presos no lo hacen porque aseguran no tener jurisdicción sobre el centro, ya que no es federal.
Los detenidos no pueden, por tanto, solicitar que se revisen sus casos o pedir la libertad bajo fianza.
La segunda demanda alega que ese lugar amenaza el ecosistema de los Everglades, una zona protegida que acoge más de 2.000 especies de plantas y animales, incluidos los caimanes de donde viene el apodo del proyecto.
La semana pasada, una jueza federal ordenó la suspensión por 14 días de toda nueva construcción en el centro mientras estudia el caso.
B.Baumann--VB