-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
Dos ONG anunciaron el viernes que presentarán una denuncia contra dos ministros alemanes acusándolos de poner en peligro a afganos expulsados de Pakistán hacia su país, donde corren el riesgo de ser perseguidos, pese a haber recibido una promesa de acogida en Alemania.
En un comunicado las organizaciones PRO ASYL y "Patenschaftsnetzwerk Ortskräfte" (red de apadrinamiento de colaboradores locales) acusan a los ministros de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, y del Interior, Alexander Dobrindt, de poner en peligro la vida de otros y de no prestar asistencia a personas en peligro.
"Los afganos expulsados por las autoridades paquistaníes corren el riesgo de ser víctimas de encarcelamientos arbitrarios, malos tratos e incluso ejecuciones", declaró Wiebke Judith, portavoz de Pro Asyl.
"En lugar de concederles los visados prometidos en el marco de los acuerdos de acogida, las autoridades alemanas siguieron haciéndolos esperar sabiendo el riesgo de expulsión", añadió.
Tras el regreso al poder de los talibanes en Afganistán en agosto de 2021, el gobierno alemán lanzó un programa de acogida para 45.000 afganos, en particular para aquellos y sus familias que trabajaron en su país para Alemania.
Pero en su acuerdo de coalición firmado a principios de este año, conservadores y socialdemócratas acordaron poner fin "en la medida de lo posible" a estos programas.
Según el ministerio del Interior el impacto sobre los programas federales de acogida está bajo estudio y se espera que se tomen decisiones próximamente.
De acuerdo con la iniciativa "Kabul Luftbrücke" (Puente Aéreo Kabul), que trabaja para la evacuación de afganos en peligro, unas 2.300 personas con una promesa de acogida jurídicamente vinculante se encuentran actualmente en Pakistán, de las cuales unas 1.700 son mujeres y niños.
Alrededor de 270 afganos con una promesa de acogida de Berlín abandonaron el viernes un campamento cerca de Peshawar rumbo a su país, detalla la misma fuente.
Según Pro Asyl, Pakistán expulsó hacia Afganistán a 34 personas con una promesa de acogida en Alemania a mediados de agosto. En las últimas semanas más de 400 afganos con esta promesa fueron arrestados.
El viernes el ministro alemán de Relaciones Exteriores expresó su "gran preocupación" en un comunicado difundido exactamente cuatro años después del regreso de los talibanes al poder.
Alemania está "en contacto estrecho con Islamabad para garantizar la protección de estas personas y ayudar rápidamente a aquellas que fueron expulsadas o detenidas en los últimos días", añadió.
O.Schlaepfer--VB