
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas

Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
En una tienda turística de Moscú las tradicionales muñecas rusas (matrioskas) con los rostros de Vladimir Putin y Donald Trump se alinean una al lado de la otra, con el líder ruso ligeramente más alto que su homólogo estadounidense.
Las expectativas son altas en la capital rusa de que la cumbre del viernes en Alaska acerque a los dos hombres, allanando el camino para poner fin al conflicto con Ucrania, provocado por la ofensiva militar de Moscú en febrero de 2022.
"Creo que se tomarán decisiones positivas. La guerra que está en curso terminará", comenta Boris, inspector de impuestos de 60 años, mientras camina por la famosa calle Arbat.
Tras una serie de llamadas telefónicas, los presidentes se reunirán cara a cara por primera vez desde que Trump regresó a la Casa Blanca, en una cumbre para ver si se puede alcanzar un acuerdo que ponga fin a los combates.
Los nervios están a flor de piel en Ucrania —que no fue invitada— y en todo Europa, por temor a que Trump perjudique a Kiev y ofrezca a Putin un acuerdo favorable.
El líder ruso ya rechazó múltiples llamados a un alto el fuego, incluso directamente de Trump, y planteó una serie de exigencias territoriales drásticas a Ucrania si quiere que el ejército ruso detenga su avance.
Gennady, jubilado de 85 años, espera que esta vez sea diferente. "Basta de luchar. Es hora de llegar a un acuerdo", subraya.
"El pueblo de América, Ucrania y Rusia son personas pacíficas, y quieren la paz en el mundo", afirma por su parte Irina, maestra de 65 años.
- Posiciones completamente opuestas -
Trump pasó meses intentando negociar el fin de un conflicto que mató a decenas de miles, destruyó gran parte del sur y este de Ucrania y obligó a millones de personas a abandonar sus hogares.
Y no todos en Moscú creen que un avance sea posible.
"Si soy realista, no se espera nada particularmente bueno", detalla Vladimir, de 69 años.
"Lo único que esta cumbre podría lograr es que, en algún momento, encuentren alguna manera de detener algunos de los combates. Tal vez en el aire o en el mar", añade.
"Pero no será el fin a las hostilidades. Las dos partes tienen posiciones completamente opuestas", agrega.
Putin también señaló repetidamente la gran distancia entre las posiciones de Rusia y Ucrania.
Rusia quiere que Ucrania ceda más territorio, renuncie al respaldo militar occidental y abandone su busca de membresía en la OTAN.
Ucrania afirma que nunca aceptará concesiones territoriales y exige garantías de seguridad respaldadas por Occidente y tropas sobre el terreno para hacer cumplir cualquier alto el fuego, demandas que el Kremlin ya rechazó.
En medio de la incertidumbre, incluso quienes venden las matrioskas medían sus apuestas.
"Tal vez la próxima semana tengamos una con Putin y Trump juntos", lanza una vendedora de una tienda. "Todo depende del resultado de la cumbre", destaca.
A.Kunz--VB