
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas

Los planes petroleros en Brasil son incompatibles con las metas climáticas, según un informe de ONG
Los proyectos petroleros de Brasil sólo podrán generar ganancias con temperaturas globales por encima de las metas acordadas internacionalmente, según un informe de tres ONGs divulgado este miércoles, a pocos meses de que el país acoja la conferencia climática COP30 de la ONU.
El gobierno del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, que defiende sus planes de combate a la deforestación, recibe críticas por impulsar nuevos proyectos petroleros, incluso en zonas cercanas a la Amazonía.
Esos planes de expansión petrolera no sólo son perjudiciales para el ambiente sino económicamente riesgosos, señalan en un informe WWF-Brasil, el Instituto Internacional para el Desarrollo Sustentable y la World Benchmarking Alliance.
Los investigadores apuntan a que el 56% de la nueva producción de petróleo de Brasil, y hasta el 85% de los proyectos de la petrolera estatal Petrobras, serán "económicamente inviables en un mundo de 1,5 °C" más, el límite de calentamiento global fijado en el Acuerdo de París respecto de los niveles preindustriales de temperatura.
Según el informe, "la nueva producción sólo puede valer la pena en un mundo peligrosamente sobrecalentado", mientras que una "acción climática eficaz hará obsoletos algunos activos de combustibles fósiles".
En la COP28 en 2023, la comunidad internacional acordó el abandono progresivo de los combustibles fósiles.
Mayor productor de petróleo de América Latina, Brasil espera generar 5,3 millones de barriles diarios en 2030, frente a los 4,68 millones en abril de este año, según datos oficiales.
Esas proyecciones incluyen un debatido megaproyecto de Petrobras en una zona marina de unos 350.000 kilómetros cuadrados en el Margen Ecuatorial, a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas.
El proyecto, actualmente bajo revisión técnica de una agencia gubernamental, cuenta con el aval de Lula, que argumenta que el país necesita fuentes de financiamiento para la transición energética.
Pero, a la vez, el mandatario aspira a que Brasil lidere la lucha contra el cambio climático, cuando el gigante suramericano se apresta a recibir la COP30 en la ciudad amazónica de Belém en noviembre.
"Los planes de expansión de petróleo y gas a menudo se basan en escenarios con suposiciones cuestionables para debilitar la acción climática", apuntaron las organizaciones en el informe.
El Congreso brasileño avanza en un proyecto de ley que agilizaría la burocracia para otorgar licencias ambientales, una medida criticada por ambientalistas.
W.Huber--VB