
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio

Ataque de Israel a Irán pone a prueba la promesa antibelicista de Trump
El presidente Donald Trump parecía tenerlo claro: no arrastrará a Estados Unidos a otra "guerra eterna", pero los ataques de Israel contra Irán ponen a prueba esta promesa, con el riesgo de enfrentarlo a su base.
Trump había pedido públicamente a Israel que no atacara mientras buscaba una solución negociada y su enviado Steve Witkoff tenía previsto reunirse con altos cargos iraníes por sexta vez el domingo.
El viernes Trump calificó, no obstante, de "excelente" el ataque, se jactó de que Israel tiene "el mejor y más letal equipo militar del mundo" gracias a Estados Unidos y afirmó que habrá más ataques a menos que Irán alcance un acuerdo.
Sin embargo, el jefe de la diplomacia Marco Rubio ha insistido en que Estados Unidos no está involucrado en los ataques y advirtió a Irán de que no tomara represalias contra los miles de soldados estadounidenses destacados en los países árabes cercanos.
"Estados Unidos ha calculado que puede ayudar a Israel y los iraníes obviamente serán conscientes de ello, pero al fin y al cabo, al menos a nivel público, Estados Unidos se mantiene al margen", declaró Alex Vatanka, director fundador del programa sobre Irán del Middle East Institute de Washington.
Se espera que "los iraníes hagan un rápido análisis de costes y beneficios y decidan que no merece la pena luchar", dijo Vatanka.
Según él, por el momento los dirigentes iraníes están ocupados en hacer lo posible por seguir vivos, pero podrían decidir acatar un acuerdo que no les satisfaga o internacionalizar aún más el conflicto provocando el caos en el Golfo, rico en petróleo. Esto podría disparar los precios del crudo y presionar a Trump.
- "Estados Unidos primero" -
La mayoría de los principales congresistas del Partido Republicano de Trump apoyaron a Israel, cuyo primer ministro, Benjamin Netanyahu, es un héroe para muchos en la derecha estadounidense.
Pero la base populista del movimiento ultraconservador "Estados Unidos primero" se ha mostrado escéptica.
Tucker Carlson, el destacado comentarista de los medios de comunicación que aconsejó a Trump en contra de un ataque estadounidense a Irán en su primer mandato, ha calificado de exagerados los temores de que Teherán construya una bomba nuclear.
Trump ha incorporado a su administración a no intervencionistas convencidos.
En un vídeo inusualmente político, su directora de inteligencia nacional, Tulsi Gabbard, advirtió esta semana, tras una visita a Hiroshima, que los "belicistas" ponen al mundo en riesgo de una catástrofe nuclear.
En un discurso en Riad el mes pasado, Trump denunció décadas de intervencionismo estadounidense en Oriente Medio y dijo: "Mi mayor esperanza es ser un pacificador y ser un unificador. No me gusta la guerra".
- ¿Hasta dónde respaldar a Israel? -
Daniel Shapiro, que fue embajador de Estados Unidos en Israel bajo el mandato del expresidente Barack Obama, dice estar seguro de que Estados Unidos apoyará a Israel contra posibles represalias iraníes.
Pero Trump se enfrentará a una decisión difícil sobre "si usar las capacidades únicas de Estados Unidos para destruir las instalaciones nucleares subterráneas de Teherán y evitar un arma nuclear iraní", dijo Shapiro, ahora miembro del foro de reflexión Atlantic Council.
"La decisión dividirá a sus asesores y a su base política" ante el miedo de que Netanyahu intente arrastrarlo a la guerra.
Los congresistas demócratas son muy críticos con Netanyahu, sobre todo por la sangrienta ofensiva israelí en Gaza.
"Este ataque de Netanyahu es puro sabotaje", estimó el congresista demócrata Joaquín Castro.
"¿Qué significa siquiera 'Estados Unidos primero' si Trump permite que Netanyahu arrastre al país a una guerra que los estadounidenses no quieren?", escribió en las redes sociales.
Los clérigos que gobiernan Irán apoyan al movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y Netanyahu los considera una amenaza existencial para Israel.
Los ataques se produjeron después de que Irán amenazara con aumentar la producción de uranio altamente enriquecido antes de una nueva ronda de negociaciones con Washington.
Sina Toossi, miembro del progresista Centro de Política Internacional, cree que China podría aprovechar el momento para intervenir en Taiwán, la isla democrática y autogobernada que Pekín reclama como parte de su territorio.
"Incluso sin implicación directa, Washington se enfrenta ahora a la perspectiva de un reabastecimiento indefinido (en armas), inteligencia y respaldo diplomático a Israel, justo cuando la guerra en Ucrania se intensifica y las crisis globales se multiplican", afirmó Toossi.
"Las guerras son fáciles de encender, pero una vez desatadas, tienden a entrar en una espiral fuera de control, y rara vez terminan en los términos de quienes las inician", concluyó.
H.Kuenzler--VB