
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono

Misiles iraníes dejan 10 muertos en Israel, en nueva noche de ataques mutuos
Los disparos de misiles iraníes contra Israel mataron al menos a 10 personas durante la noche, informaron las autoridades el domingo, al tiempo que los archienemigos seguían lanzando nuevas oleadas de ataques en el enfrentamiento más intenso de su historia.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reportó 13 muertos y más de 350 heridos en su país por bombardeos iraníes desde que comenzó la escalada militar el viernes.
En Irán, una densa nube de humo cubrió la capital después de que la aviación israelí alcanzara dos depósitos de combustible.
El presidente Donald Trump advirtió a Irán que el ejército estadounidense respondería con "toda su fuerza" si atacan a su país y recalcó que Washington "no tuvo nada que ver" con los ataques de Israel a los sitios nucleares de Teherán.
Israel inició su ofensiva contra la República Islámica el viernes, al bombardear sitios militares y nucleares del país en ataques que dejaron decenas de muertos y centenares de heridos.
El representante de Irán ante la ONU, Amir Saeid Iravani, informó el viernes de que al menos 78 personas habían muerto y más de 320 habían resultado heridas, la "gran mayoría civiles".
Las autoridades iraníes no comunicaron un balance actualizado, pero Teherán afirma que Israel mató a nueve científicos nucleares y a altos mandos de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico del país.
En respuesta, la República Islámica lanzó misiles contra Israel y los ataques mutuos continuaron este domingo.
La policía israelí indicó que seis personas murieron y al menos 180 resultaron heridas por un ataque con misiles durante la noche en Bat Yam, cerca de Tel Aviv.
Los equipos de emergencia, con cascos y linternas frontales, inspeccionaron el edificio bombardeado al amanecer, y la policía dijo que al menos siete personas estaban desaparecidas.
"Hubo una explosión y pensé que toda la casa se había derrumbado", contó Shahar Ben Zion, residente de Bat Yam. "Fue un milagro que sobreviviéramos".
En el norte de Israel, los rescatistas y médicos indicaron que un ataque destruyó un edificio de tres plantas en Tamra, matando a cuatro mujeres.
- "Línea roja" -
Tras décadas de hostilidad y conflictos, es la primera vez que los archienemigos se enfrentan con tanta intensidad, lo que hace temer un conflicto prolongado que podría afectar a todo Oriente Medio.
El domingo por la mañana, periodistas de AFP escucharon varias detonaciones en Teherán, la capital iraní.
El ejército israelí dijo haber atacado la sede del Ministerio de Defensa en la ciudad, y la agencia de prensa iraní Tasnim reportó daños leves.
La agencia iraní ISNA también informó de un ataque israelí contra una instalación dependiente del Ministerio de Defensa en la ciudad central de Isfahán.
Las fuerzas israelíes afirmaron haber golpeado "la sede del proyecto nuclear SPND (Organización de Innovación e Investigación Defensivas, por sus siglas en persa)", depósitos de combustible y otros objetivos.
El Ministerio de Petróleo iraní declaró que dos depósitos de combustible en el área de Teherán fueron alcanzados.
Un periodista de AFP vio un depósito ardiendo en Shahran, al noroeste de la capital.
Netanyahu prometió el sábado golpear "todos los objetivos del régimen" iraní con el argumento de impedir que se dote de armas nucleares, y el presidente de la República Islámica, Masud Pezeshkian, advirtió que nuevos ataques provocarían "una respuesta más contundente".
Los ataques israelíes golpearon el centro piloto de enriquecimiento de uranio de Natanz, en el centro de Irán, y mataron a nueve científicos que trabajaban en el programa nuclear.
También murieron los oficiales de mayor rango del país, entre ellos el jefe de los Guardianes de la Revolución, Hossein Salami, y el jefe del Estado Mayor, Mohammad Bagheri.
El ejército israelí instó el domingo a los iraníes a evacuar las zonas cercanas a instalaciones armamentísticas en todo el país.
"El régimen sionista cruzó una nueva línea roja en el derecho internacional" al atacar instalaciones nucleares, declaró el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, durante una reunión con diplomáticos extranjeros retransmitida por la televisión estatal.
También afirmó que Teherán tiene "pruebas sólidas" de que las fuerzas estadounidenses apoyaron los ataques israelíes.
"Nos estamos defendiendo; nuestra defensa es totalmente legítima (...) Si cesa la agresión, naturalmente cesarán también nuestras respuestas", agregó.
- Negociaciones suspendidas -
Los ataques persisten a pesar de los llamamientos mundiales a la desescalada. Irán y Estados Unidos tenían previsto un nuevo ciclo de negociaciones indirectas sobre el programa nuclear de iraní este domingo bajo mediación de Omán.
Sin embargo, Mascate anunció el sábado que las conversaciones no tendrían lugar, después de que Irán acusara a Israel de socavar las discusiones.
El ministro Araqchi declaró no obstante este domingo que Irán sigue abierto a un acuerdo nuclear, aunque se niega a renunciar a sus "derechos nucleares".
Las potencias occidentales, entre ellas Estados Unidos e Israel, sospechan que Irán busca hacerse con el arma atómica. Teherán, en cambio, lo desmiente y defiende su derecho desarrollar un programa nuclear con fines civiles.
Los Guardianes de la Revolución iraníes declararon que habían atacado instalaciones de reabastecimiento de combustible de aviones de combate israelíes y prometieron responder "con más ferocidad" si Israel continúa su ofensiva.
Por su parte, los rebeldes hutíes de Yemen afirmaron que lanzaron varios misiles contra Israel, unos ataques "coordinados con las operaciones ejecutadas por el ejército iraní".
burs-ami/ser/hgs/pb
R.Fischer--VB