
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero

Irán lanza nuevos ataques con misiles contra Israel en respuesta a bombardeo masivo
Irán disparó la madrugada del sábado varias andanadas de misiles contra Israel tras el ataque aéreo sin precedentes que ese país realizó la víspera contra instalaciones militares y nucleares en suelo iraní, en medio de temores de una escalada en la región.
Las sirenas sonaron en Tel Aviv y Jerusalén hacia las 01H15 locales, luego de que el ejército ordenara a la población refugiarse. Menos de una hora después el nivel de alerta bajó y los israelíes pudieron salir de los locales protegidos.
El ejército reportó que "decenas" de misiles fueron lanzados por Irán, algunos de ellos interceptados.
El embajador israelí en Estados Unidos, Yechiel Leiter, declaró a CNN que Irán había lanzado "cerca de 150" misiles balísticos en tres salvas desde el viernes. No se espera que cesen los disparos, subrayó, pues la república islámica dispone, según él, de un arsenal de cerca de 2.000 misiles.
El viernes por la noche, los bomberos respondieron a "varios incidentes mayores" en Tel Aviv. En el centro de esa ciudad se vio un bloque de apartamentos con llamas y humo y una gran apertura en la base causada por una explosión, según imágenes de AFP.
Chen Gabizon, de 29 años, corrió a un refugio subterráneo tras escuchar las sirenas.
Teherán afirmó que atacó "decenas de objetivos" en Israel, incluidas bases e infraestructuras militares.
- "Declaración de Guerra" -
Se registraron 78 muertos y más de 320 heridos, la mayoría civiles, dijo el embajador iraní ante Naciones Unidas, Amir Iravani, al Consejo de Seguridad.
Mientras en Tel Aviv las autoridades reportaron 34 heridos. La prensa local informó de la muerte de una mujer de unos sesenta años causa de las heridas.
La arremetida israelí ocurrió en momentos que Irán está bajo fuertes presiones de Estados Unidos e Israel ante sospechas de que el país islámico busca dotarse del arma nuclear. Teherán lo niega y defiende su derecho a desarrollar su programa nuclear con fines civiles.
Washington y Teherán tienen previsto una nueva ronda de negociaciones el domingo -con la mediación de Omán- sobre el asunto nuclear, pero tras el ataque masivo de Israelí es incierto que el encuentro ocurra.
A pesar de que la comunidad internacional hizo un llamado a la desescalada, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, advirtió que "vendrán más" ataques, mientras que el ministro iraní de Asuntos Extranjeros, Abás Araqchi, denunció una "declaración de guerra".
- Más explosiones en Irán -
En Teherán, la televisión estatal reportó el sábado por la mañana una explosión cerca del aeropuerto de Mehrabad, en el oeste de la ciudad.
Un periodista de la AFP reportó llamas y columnas de humo en la zona del aeropuerto.
Los sistemas de defensa aérea de Irán se activaron temprano el sábado ante bombardeos israelíes, según la agencia oficial IRNA.
La noche del viernes, una multitud acudió al centro de Teherán en apoyo a las represalias al grito de "Muerte a Israel, muerte a Estados Unidos".
"Seguiremos respondiendo abrumadoramente (a Israel) con el apoyo de nuestro pueblo, de nuestro líder y nuestros valientes soldados", dijo a la AFP Khatira Abolfazli, una enfermera de 40 años.
En el centro de la ciudad, las calles lucían desoladas, excepto por las filas para cargar gasolina.
"Bombardeos israelíes sobre sitios nucleares iraníes. Impactos de misiles iraníes sobre Tel Aviv. Basta de escalada, es hora de parar. La paz y la diplomacia deben prevalecer", escribió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en X.
- "Sin retorno" -
El ejército israelí afirmó poseer información de inteligencia según la cual Teherán estaba cerca de un "punto sin retorno" en su objetivo de obtener la bomba atómica. "El régimen iraní tenía un plan concreto para destruir el Estado de Israel", aseguró.
Unos 200 aviones realizaron el ataque contra Irán en las primeras horas del viernes.
En un video dirigido a los iraníes, Netanyahu afirmó que Israel lanzó contra Teherán "una de las más grandes operaciones militares de la historia".
Los bombardeos israelíes mataron a altos mandos iraníes, entre ellos el jefe del Estado Mayor del ejército, el jefe de los Guardianes de la Revolución y el comandante de la fuerza aeroespacial de ese cuerpo armado.
Seis científicos del programa nuclear iraní también fallecieron.
El ejército israelí anunció que había "desmantelado" una planta de uranio en Isfahán (centro de Irán). Los daños en estas instalaciones y en la de Fordow, al sur de Teherán, fueron menores, según la organización nuclear iraní.
Israel también dijo que atacó dos bases militares en el oeste de Irán y afirmó que la de Tabriz (noroeste) había sido "desmantelada".
Una instalación exterior clave de la planta de uranio en Natanz fue "destruida", según la OIEA con base en reportes de Irán. Pero el organismo no registró "ningún aumento de los niveles de radiación" en la región.
El presidente Donald Trump conversó el viernes con su aliado Netanyahu y Estados Unidos ayudó a Israel a frenar el ataque iraní.
Trump también instó a Irán a alcanzar un acuerdo sobre su programa nuclear o a exponerse a ataques "aún más brutales", mientras que las negociaciones entre Teherán y Washington están estancadas.
En el último ataque israelí contra Irán anunciado públicamente en octubre de 2024, Israel bombardeó objetivos militares de Teherán en represalia al lanzamiento de unos 200 misiles contra su territorio.
En una muestra de la extrema tensión en la región, muchas compañías aéreas cancelaron o desviaron decenas de vuelos, mientras los precios del petróleo se disparaban.
El miércoles, Teherán amenazó con atacar las bases militares estadounidenses en Oriente Medio en caso de conflicto tras una posible ruptura de las negociaciones sobre el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las fuertes sanciones contra Irán.
U.Maertens--VB