
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre

El ataque israelí contra Irán, la enésima proeza del Mosad en terreno enemigo
Más allá de la operación militar en sí, el ataque de Israel a Irán se apoyó en un meticuloso trabajo del Mosad, su servicio de inteligencia exterior que, desde hace años, es capaz de infiltrar el poder de la República Islámica.
La historia dirá si la operación "León ascendente" logrará privar a Irán de su capacidad de dotarse del arma nuclear. Pero la ofensiva quedará grabada en la lista de campañas espectaculares de espías israelíes en tierra extranjera.
"Esto muestra la superioridad operativa y en términos de inteligencia de Israel sobre Irán", dijo a la AFP Danny Citrinowicz, del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de Tel Aviv.
En julio del año pasado, Irán se vio humillado con el asesinato, en Teherán, de Ismail Haniyeh, jefe político del movimiento islamista palestino Hamás. Desde entonces, Irán "no ha sido capaz de cubrir las lagunas de su sistema", consideró Citrinowicz.
- "Cientos de agentes" -
La ofensiva, contada con detalle por medios israelíes y estadounidense, aunó el uso de drones, introducidos en Irán con anterioridad, y la intervención de misiles y aviones de combate.
El periodista israelí especializado Barak Ravid apuntó que "cientos de agentes del Mosad, tanto dentro de Irán como en la sede, estuvieron implicados, incluyendo una unidad especial de operadores iraníes que trabajan para el Mosad".
En el centro de Irán, comandos "habían posicionado sistemas de armas guiadas al aire libre cerca de lanzadores de misiles tierra-aire iraníes", explicó.
El servicio también "desplegó en secreto sistemas de armas y tecnología sofisticada escondida en vehículos".
Un despliegue que destruyó la defensa aérea iraní, abriendo la vía a aviones de combate y misiles israelíes, además de baterías de misiles que Teherán hubiera podido utilizar contra Israel a modo de respuesta.
- Altos mandos -
Según los medios israelíes, la preparación de la operación duró entre ocho meses y dos años. Pero se apoyó en una infiltración israelí en los entresijos del poder iraní, en pie desde hacía tiempo.
"Hace más de 15 años que Israel sigue el programa nuclear [iraní]", destacó Michael Horowitz, especialista estadounidense en geopolítica. Los bombardeos constituyen "el resultado de años de recogida de datos de inteligencia y de penetración en la República Islámica".
La lista de víctimas iraníes de primer orden incluye el jefe del Estado Mayor, el jefe de los Guardianes de la Revolución y su servicio aeroespacial en su conjunto, y nueve científicos del sector nuclear. Entre otros.
"Es bastante quirúrgico", comentó una fuente europea de seguridad, si bien la operación dejó víctimas colaterales. "Hay un impresionante grado de precisión y de control", dijo.
- Obsesión iraní -
En septiembre, el Mosad sorprendió al atacar al movimiento libanés Hezbolá con bíperes cargados de explosivos. Según las autoridades libanesas, el ataque dejó 39 muertos y miles de heridos.
Pero la lista de asesinatos de enemigos de Israel ya había forjado desde hacía años la reputación del Mosad.
Después de la operación de los bíperes, Alain Chouet, exnúmero 3 de los servicios de inteligencia exterior franceses, la DGSE, estaba "convencido de que [el Mosad tenía] preparada media docena de estructuras capaces de actuar en cualquier momento" en Irán.
El sábado lo confirmó, al comprobar que el Mosad podía "movilizar a muchos agentes en pocos temas, mientras que los servicios occidentales supuestamente tienen que tener una cobertura planetaria".
Frente a eso, "el contraespionaje iraní es un servicio de seguridad concentrado sobre todo en las amenazas internas".
Resultado: una infiltración de consecuencias desastrosas.
- El papel de Washington -
El rol de la administración estadounidense, inquebrantable aliado de Israel, sigue sin estar claro. Pero, aún siendo involuntario, es real.
Hace poco, se dijo que las relaciones entre el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, habían empeorado.
En los últimos tiempos, Trump le hizo algunos desaires a Netanyahu, como cuando firmó un acuerdo con los rebeldes hutíes de Yemen, entabló conversaciones directas con Hamás, viajó al Golfo sin pasar por Tel Aviv o decidió levantar las sanciones contra Siria.
La víspera de los bombardeos, Trump pidió a su aliado que no atacara a Irán, al considerar que un acuerdo sobre el programa nuclear iraní estaba "cerca".
La sorpresa fue total en Teherán como en Washington, salvo para la cúpula del gobierno estadounidense, según los analistas.
Con todo, queda otra lección: la guerra moderna prima la inteligencia y las operaciones clandestinas.
Para paralizar al adversario "hay que combinar el poder aéreo con las operaciones especiales para generar efectos simultáneos en la profundidad del campo de batalla", analiza Benjamin Jensen, del laboratorio de ideas CSIS de Washington.
T.Egger--VB