
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"

El mundo vivió el enero más cálido hasta la fecha, según el observatorio Copernicus
El mes pasado fue el enero más cálido medido hasta ahora en el mundo, anunció el jueves el observatorio europeo Copernicus, que resaltó que se batió el récord establecido hace un año.
A pesar de la llegada de La Niña, que tiene un efecto de enfriamiento, enero de 2025 experimentó un aumento de la temperatura media de 1,75º C respecto al mismo mes desde la época preindustrial.
Este récord coincide con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre.
Los científicos del clima esperaban que este período excepcional se desvaneciera después de que un evento de El Niño cálido alcanzara su punto máximo en enero de 2024 y las condiciones cambiaran gradualmente a La Niña, que es la fase opuesta.
Pero el calor ha permanecido en niveles récord o casi récord desde entonces, lo que ha provocado un debate entre los científicos sobre qué otros factores podrían estar impulsando el calentamiento hacia el extremo superior de las expectativas.
"Esto es lo que lo hace un poco sorprendente... no se está viendo este efecto de enfriamiento, o al menos un freno temporal, en la temperatura global que esperábamos ver", dijo Julien Nicolas, un científico del clima de Copernicus, a AFP.
Se espera que La Niña sea débil y de corta duración.
Según Copernicus, las temperaturas predominantes en partes del Océano Pacífico ecuatorial sugieren "una desaceleración o estancamiento de la transición hacia La Niña".
Esos efectos podrían desaparecer por completo de aquí a marzo.
- Calidez del océano -
El mes pasado, Copernicus dijo que las temperaturas globales promedio de 2023 y 2024 superaron los 1,5º C por primera vez.
Esto no representó una ruptura permanente del objetivo de calentamiento a largo plazo de 1.5º C bajo el acuerdo climático de París, pero una señal clara de que el límite estaba siendo puesto a prueba.
Los científicos advierten que cada fracción de grado de calentamiento por encima de 1,5º C aumenta la intensidad y la frecuencia de eventos climáticos extremos como olas de calor, lluvias intensas y sequías.
Según Copernicus, el hielo marino del Ártico en enero alcanzó un mínimo récord mensual, virtualmente empatado con 2018.
En general, no se espera que 2025 siga a 2023 y 2024 en los libros de historia: los científicos predicen que será el tercer año más caluroso hasta ahora.
Copernicus asegura que va a monitorear estrechamente las temperaturas oceánicas durante 2025 en busca de pistas sobre qué dirección tomará el clima.
Los océanos son un regulador climático vital y un sumidero de carbono, y las aguas más frías pueden absorber mayores cantidades de calor de la atmósfera, ayudando a bajar la temperatura del aire.
La masa de agua que cubre dos tercios del planeta también almacena el 90% del calor excesivo atrapado por la liberación humana de gases de efecto invernadero.
"Este calor está destinado a resurgir periódicamente", dijo Nicolas.
"Creo que esa es también una de las preguntas: ¿es esto lo que ha estado ocurriendo en los últimos años?", añadió.
Las temperaturas de la superficie del mar han sido excepcionalmente cálidas en 2023 y 2024, y Copernicus dijo que las lecturas de enero fueron las segundas más altas registradas.
"Eso es lo que es un poco desconcertante, por qué permanecen tan cálidas", se preguntó Nicolas.
J.Sauter--VB