
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

La temperatura media del planeta aumentó más de 1,5º C en los dos últimos años, según Copernicus
El mundo sufrió un aumento de su temperatura media de más de 1,5° C en los últimos dos años, el límite simbólico establecido por el Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático, anunció el servicio europeo Copernicus el viernes.
Como se anticipó durante meses, 2024 fue el año más cálido jamás registrado desde que comenzaron las estadísticas en 1850, confirmó el Servicio de Cambio Climático (C3S) del observatorio europeo.
El nuevo año no parece que vaya a batir de nuevo esos récords, pero la Oficina Meteorológica Británica advirtió que el año 2025 podría ser uno de los tres más cálidos registrados en el planeta.
En 2025, año marcado por el regreso al poder de Donald Trump en Estados Unidos, los países también deben anunciar sus nuevos compromisos climáticos, actualizadas cada cinco años en el marco del Acuerdo de París de 2015.
Sin embargo, el esfuerzo de reducción de gases de efecto invernadero está disminuyendo en algunos países ricos: solo -0,2% en los Estados Unidos el año pasado, según un informe independiente.
Según Copernicus, en 2024 pero también en el promedio de los dos años 2023-2024 se superó 1,5° C de calentamiento en comparación con la era preindustrial.
Esto no significa, sin embargo, que el límite más ambicioso del acuerdo de París, que se entiende durante al menos 20 años, se haya cruzado, recuerda Copernicus.
Pero "esto subraya el hecho de que las temperaturas globales están aumentando más allá de lo que los humanos modernos han experimentado".
De hecho, el calentamiento climático actual es sin precedentes en al menos 120.000 años, según los científicos.
- "Advertencia" -
Es una "seria advertencia", juzga Johan Rockström, director del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK).
"Hemos tenido un anticipo de un mundo a 1,5° C, con sufrimientos y costos económicos sin precedentes para las personas y la economía global, debido a eventos extremos reforzados por la actividad humana, como sequías, inundaciones, incendios y tormentas", declaró a la AFP.
Detrás de estas cifras ya se esconde una serie de desastres exacerbados por el cambio climático: 1.300 muertos en junio durante olas de calor extremo durante la peregrinación a La Meca, inundaciones históricas en África y en España, huracanes violentos en los Estados Unidos y el Caribe...
En términos económicos, los desastres naturales causaron 320.000 millones de dólares en pérdidas en todo el mundo, según la reaseguradora Munich Re.
Contener el calentamiento a 1,5° C en lugar de 2° C, el límite superior del acuerdo de París, permitiría limitar significativamente sus consecuencias más catastróficas, según el IPCC, el panel de expertos en clima de la ONU.
"Cada año de la última década es uno de los diez más cálidos jamás registrados", alerta Samantha Burgess, directora adjunta del Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus.
Los océanos, que absorben el 90% del exceso de calor provocado por la humanidad, también han continuado su sobrecalentamiento, alcanzando también un récord el año pasado.
El promedio anual de sus temperaturas de superficie, excluyendo las zonas polares, alcanzó el nivel sin precedentes de 20,87° C, batiendo el récord de 2023.
- "En nuestras manos" -
Además de los impactos inmediatos de las olas de calor marinas en corales o peces, este sobrecalentamiento duradero de los océanos, el principal regulador del clima terrestre, afecta las corrientes marinas y atmosféricas.
Los mares más cálidos liberan más vapor de agua en la atmósfera, proporcionando energía adicional a tifones, huracanes o tormentas.
Por lo tanto, Copernicus señala que el nivel de vapor de agua en la atmósfera también alcanzó un nivel récord en 2024, situándose aproximadamente un 5% por encima del promedio de 1991-2020.
El año pasado el mundo vivió el final del fenómeno natural El Niño, que induce un calentamiento global y un aumento de ciertos eventos extremos, y una transición hacia condiciones neutrales o el fenómeno inverso, La Niña.
La Organización Meteorológica Mundial ya advirtió en diciembre que este sería "corto y de baja intensidad" e insuficiente para compensar los efectos del cambio climático.
"El futuro está en nuestras manos: una acción rápida y decisiva aún puede desviar la trayectoria de nuestro clima futuro", subraya el director del Servicio Copernicus sobre Cambio Climático (C3S), Carlo Buontempo.
La COP29 de Bakú, la última gran conferencia climática de la ONU, apenas dio a luz en noviembre a un nuevo objetivo para la financiación climática y permaneció casi en silencio sobre las ambiciones de reducción de gases de efecto invernadero y, en particular, la eliminación de las energías fósiles.
R.Flueckiger--VB