
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Una presidencia de Trump: ¿bendición o maldición para la industria petrolera?
Con la elección de Donald Trump en Estados Unidos, la industria petrolera recibe de vuelta a un partidario de las energías fósiles, y a un militante del petróleo barato, una ambivalencia que abre incertidumbres para el sector.
"Tendremos un gobierno que trabajará con la industria estadounidense del gas y el petróleo, y no los llamará aprovechadores o manipuladores de precios como lo hizo (Joe) Biden", reaccionó Andy Lipow, analista de Lipow Oil Associates.
"Estamos impacientes de colaborar con él (Trump) y su gobierno sobre temas importantes relativos a la producción permanente de petróleo y gas en Estados Unidos", afirmó de su lado Jeff Eshelman, director de la organización profesional Independent Petroleum Association of America (IPAA).
"Haré bajar el precio de la energía", prometió Trump durante la convención republicana. "Vamos a perforar al máximo", añadió.
El promotor inmobiliario que vuelve a la Casa Blanca acusó a Biden de haber limitado al sector petrolero, al impedirle -según él- producir a pleno.
Estados Unidos genera actualmente más de 13 millones de barriles diarios de crudo, un récord.
"Pero los productores eligen no explotar importantes yacimientos" en Estados Unidos, recuerda Stewart Glickman, de CFRA.
"El problema no es la regulación, son los mercados", opina de su lado Bill O'Grady, de Confluence Investment Management. "Los accionistas (de las compañías petroleras) no quieren (que aumenten su producción) porque valoran sus ganancias", sostuvo.
Un alza de la producción crearía una sobreoferta de barriles en un mercado ya preocupado por una demanda incierta de crudo, en particular en China.
Este combo podría aplastar los precios, en momentos en que los economistas esperan una apreciación de dólar.
El crudo se transa en dólares por lo que un dólar fuerte encarece el barril para inversores en otras divisas.
- "Buena memoria" -
El surgimiento del petróleo y el gas de esquisto, a comienzos de los años 2010, transformó a la industria estadounidense del crudo.
Preocupada por el aumento de producción de Estados Unidos, Arabia Saudita decidió responder inundando el mercado de petróleo, e hizo caer hasta los 26 dolares el precio del barril de West Texas Intermediate (WTI), referencia en Estados Unidos, en 2016.
Esta estrategia creó una onda expansiva en la industria del petróleo de esquisto, con varias quiebras en el sector por altos costos comparados a los de la extracción del petróleo tradicional.
"Tienen buena memoria y no quieren revivir eso", explicó Stewart Glickman.
"No creo que nadie (en la industria) elabore una estrategia para responder a un programa político", advirtió el viernes Darren Woods, CEO de ExxonMobil.
Para Glickman, Donald Trump no tiene forma de obligar a los grandes actores de la industria y solo podrá actuar "como los otros dirigentes lo hicieron antes que él. Cuando los precios suban, reunir a los presidentes (de empresas) y tratar de intimidarlos para que produzcan más".
"Pienso que conseguirán su objetivo", consideró Bill O'Grady sobre el gobierno Trump: "Harán aumentar la producción y bajar los precios". El analista espera precios para el WTI de 50 dólares, frente a unos 70 actualmente.
El sector ve con preocupación la idea de Trump de aumentar aranceles a las mercaderías provenientes de grandes socios comerciales de Estados Unidos, como China.
"Eso frenaría el crecimiento económico tanto de Estados Unidos como del resto del mundo, lo cual reduciría la demanda de productos refinados, y presionaría los precios a la baja", advierten los analistas de Wood Mackenzie.
A más largo plazo, la idea de Trump de anular medidas adoptadas por el gobierno de Biden para luchar contra el cambio climático y favorecer la transición energética podría impulsar las energías fósiles, según Stewart Glickman.
También "se puede imaginar que los precios suban" a largo plazo por un menor desarrollo de energías renovables y las consecuencias de bajas inversiones de las industrias de hidrocarburos actualmente, luego que se las considerara condenadas por el cambio de matriz energética, vaticinó.
T.Suter--VB