
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Con Trump, el negacionismo climático avivará el calentamiento global
La victoria de Donald Trump devuelve a la Casa Blanca a un negacionista del cambio climático, dispuesto a desmantelar las políticas medioambientales de su predecesor y a poner en peligro los esfuerzos mundiales para frenar el calentamiento global.
El republicano reflotó su eslogan "perfora, bebe, perfora" durante su campaña. Incluso negó a su manera la existencia del cambio climático provocado por la humanidad: "Hace mucho frío aquí fuera hoy".
Los expertos advierten de que la segunda presidencia de Trump frenará bruscamente la transición hacia la energía verde y, por tanto, acabará con las esperanzas de alcanzar los objetivos climáticos a largo plazo acordados por la comunidad internacional.
Pero su elección se va a sentir de inmediato. La capacidad de negociación de los enviados estadounidenses a la COP29, que comienza el 11 de noviembre, se verá cercenada.
Se teme que Washington abandone la diplomacia climática, lo que puede socavar los esfuerzos mundiales por reducir el consumo de combustibles fósiles.
Si Trump se olvida de los objetivos climáticos de Estados Unidos, el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero, esto puede dar pie a que otros grandes contaminadores, como China e India, dejen de lado sus planes medioambientales.
El historial del republicano en este campo es alarmante. Durante su primer mandato, retiró a Estados Unidos del histórico Acuerdo de París. Y ha prometido volver a hacerlo, después de que su sucesor, el demócrata Joe Biden, reenganchara al país con los objetivos de la comunidad internacional.
El procedimiento formal de salida demora un año, así que formalmente Estados Unidos seguirá dentro del acuerdo hasta 2026 (Trump asume el cargo en enero de 2025). Pero eso es solo sobre el papel, en la práctica, la administración republicana podrá tomar medidas que se alejen de los objetivos fijados.
Washington se comprometió a reducir a la mitad sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 en comparación con los niveles de 2005. En 2023, las emisiones habían caído un 18%, según el Grupo Rhodium.
Pero un análisis de Carbon Brief advierte que bajo el mando de Trump, el país emitirá de aquí a 2030 unos 4.000 millones de toneladas métricas más de CO2. Es decir, lo que contaminan juntas la Unión Europea y Japón en un año.
"El resultado de la elección estadounidense tendrá ramificaciones en todo el planeta", dijo a la AFP la especialista en clima Leah Stokes, politóloga de la Universidad de California en Santa Bárbara.
- Retrocesos -
También está en el punto de mira del presidente electo la Ley de Reducción de la Inflación, impulsada por Biden para destinar cientos de miles de millones de dólares en créditos fiscales e inversiones para la implementación de energías limpias.
Trump ha prometido fulminar todos los fondos de esta ley que no se hayan gastado. Aunque conseguir los apoyos para revocar esta ley no va a ser sencillo, ya que algunos legisladores de la filas republicanas ven con buenos ojos estos incentivos económicos.
El presidente electo ha prometido poner fin a la moratoria de Biden a conceder permisos de exportación de gas natural licuado (GNL) y acabar con lo que, socarronamente, denomina el "mandato de los vehículos eléctricos", lo que en realidad son un conjunto de normas sobre emisiones de vehículos de combustión para impulsar los autos eléctricos, pero en ningún caso es una imposición de estos últimos.
Las nuevas normas de la EPA destinadas a reducir las emisiones de carbono de las centrales eléctricas de combustibles fósiles también están entre ceja y ceja del republicano.
"Preveo que habrá bastantes litigios ante cualquier intento de derogar estas normas", declaró a la AFP Fatima Ahmad, de la consultora climática Boundary Stone Partners.
También cree que gobiernos estatales y locales, junto con actores del sector privado, tomen caminos medioambientales opuestos a los de la Casa Blanca. Pero a pesar de estos esfuerzos, el impacto potencial de la nueva administración a nivel nacional e internacional es alarmante.
R.Braegger--VB