
-
Madagascar nombra jefe del ejército elegido por unidad amotinada
-
Presos palestinos serán liberados cuando Israel confirme que todos los rehenes hayan retornado al país
-
Lecornu busca formar gobierno en Francia con el presupuesto en la mira
-
El intercambio de rehenes en Gaza da esperanza a una familia palestina con hijos presos
-
La policía española detiene a 17 personas por enfrentamientos en manifestación fascista
-
Hamás asegura que liberará a rehenes el lunes y no gobernará Gaza tras la guerra
-
La ciudad ucraniana de Kramatorsk inicia evacuaciones ante el aumento de ataques rusos
-
Trump y Al Sisi presidirán cumbre para la paz en Gaza el lunes en Egipto
-
Madrid anuncia la liberación de los últimos cinco españoles de la flotilla de ayuda a Gaza
-
Últimos acontecimientos en el alto el fuego en Gaza
-
El Papa León XIV pide "valor" a quienes trabajan para avanzar en plan de paz para Gaza
-
Reino Unido lidera investigación climática polar ante retroceso de EEUU
-
Unidad militar amotinada en Madagascar dice que las fuerzas armadas están bajo su mando
-
Israel anuncia que destruirá todos los túneles de Hamás en la Franja de Gaza
-
"Por fin sentimos esperanza" de un retorno de los rehenes israelíes celebra multitud en Tel Aviv
-
Muere la actriz ganadora del Oscar Diane Keaton a los 79 años
-
Posible filtración del Nobel de la paz "probablemente" relacionada con el "espionaje"
-
Hamás está listo para la lucha si se reanuda la guerra, declara alto mando
-
Hamás anticipa conversaciones "difíciles" sobre próxima fase del plan de paz para Gaza
-
Policía dispersa agrupamiento propalestino en paralelo al partido Noruega-Israel
-
El Torneo EVO convierte a Niza en la capital de los videojuegos de combate
-
Aumenta muerte y destrucción por intensas lluvias en México
-
Macron viaja el lunes a Egipto para respaldar el acuerdo de paz en Gaza
-
Nuevo terremoto de magnitud 6,0 sacude el sur de Filipinas
-
Alivio y escepticismo en protesta pro-palestina en Londres
-
Pogacar V de Lombardía escribe otra página de la historia del ciclismo
-
El desarme está "fuera de discusión", afirma un dirigente de Hamás
-
Israel traslada presos palestinos para canje con rehenes de Hamás
-
Zelenski urge a Trump a sellar acuerdo de paz en Ucrania durante conversación telefónica
-
Los palestinos vuelven a una Ciudad de Gaza devastada
-
La prensa europea, atónita ante la interminable crisis política en Francia
-
Organizaciones humanitarias temen que las restricciones obstaculicen la entrada de ayuda a Gaza
-
Atxu Marima pide respeto para pueblos aislados del Amazonas: "Déjenlos en paz"
-
"Como trata de personas": la odisea de un cubano deportado por EEUU a un remoto país africano
-
Sting: frente a las divisiones, "el arte es una máquina de empatía"
-
Corea del Norte exhibe sus misiles en desfile ante altos cargos de Rusia y China
-
Trump asiste a su segundo chequeo médico del año
-
EEUU empieza a despedir funcionarios tras diez días de cierre gubernamental
-
Mbappé acerca a Francia al Mundial, Alemania recupera las riendas de su destino
-
Macron nombra de nuevo al dimisionario Lecornu como primer ministro en Francia
-
Un fotógrafo de AFP resulta herido en un ataque de colonos israelíes en Cisjordania
-
La opositora María Corina Machado gana el Nobel de la Paz y promete "libertad" en Venezuela
-
La Defensa Civil de Gaza dice que halló 55 cadáveres tras el repliegue de Israel
-
La fiscalía pide prohibir que la expresidenta Boluarte salga de Perú
-
La UE examina si Apple, Snapchat y YouTube garantizan la protección de los menores
-
Trump no ve razones para reunirse con Xi por prácticas comerciales "hostiles"
-
Al menos ocho muertos por terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Melania Trump dice que tiene "canal abierto" con Putin por niños de Ucrania
-
Alemania, Reino Unido y Francia, "decididos a reanudar" las conversaciones nucleares con Irán
-
Un especialista en el movimiento Antifa abandona EEUU tras amenazas de muerte

Investigación de la policía británica sobre las revelaciones de Mo Farah
La policía británica anunció este jueves haber abierto una investigación sobre las revelaciones del atleta Mo Farah, según las cuales fue víctima de tráfico de niños para entrar en Gran Bretaña, cuando tenía menos de diez años.
El cuadruple campeón olímpico en los Juegos de 2012 y de 2016, de 39 años, de origen somalí, había declarado en un documental difundido por la BBC esta semana que su verdadero nombre es Hussein Abdi Kahin.
Precisó que había sido obligado a trabajar como empleado doméstico tras haber entrado en Gran Bretaña ilegalmente a la edad de ocho o nueve años.
"Estamos al corriente de las informaciones en la prensa sobre Sir Mo Farah", declaró en un comunicado el departamento de la policía de Londres (MPS). Farah fue ennoblecido por la Reina en 2017.
"Ninguna señal ha sido transmitida al MPS por el momento. Agentes especializados han abierto una investigación y examinan todas las informaciones disponibles", añade la misma fuente.
Farah recibió la ayuda de su profesor de educación física en la escuela, Alan Watkinson, para obtener la nacionalidad británica, utilizando el nombre que le había dado la mujer que había organizado su llegada al país.
El gobierno británico había dado el miércoles garantías al atleta de que no sería desposeído de su nacionalidad británica, siendo calificado por su portavoz como "héroe deportivo".
En lugar de llegar a Gran Bretaña con un estatus de refugiado con su madre y dos de sus hermanos, para unirse a su padre, que ya trabajaba allí, como había afirmado antes, Farah indicó que había llegado desde Yibuti con una mujer a la que no había visto nunca antes y presentándose como otro hijo de la familia de ésta.
Según las revelaciones hechas a la BBC, su padre había sido en realidad asesinado durante la guerra civil en Somalia, cuando él tenía cuatro años, mientras que su madre y dos de sus hermanos viven en la región separatista de Somalilandia, no reconocida por la comunidad internacional.
Farah fue incitado a contar su verdadera historia por su esposa y sus hijos.
"No quiero en realidad hablar de ello, porque me había dicho a mí mismo que no hablaría nunca de ello, que quedaría enterrado en el fondo de mí mismo", declaró Farah en el documental.
O.Krause--BTB