
-
Policía dispersa agrupamiento propalestino en paralelo al partido Noruega-Israel
-
El Torneo EVO convierte a Niza en la capital de los videojuegos de combate
-
Aumenta muerte y destrucción por intensas lluvias en México
-
Macron viaja el lunes a Egipto para respaldar el acuerdo de paz en Gaza
-
Nuevo terremoto de magnitud 6,0 sacude el sur de Filipinas
-
Alivio y escepticismo en protesta pro-palestina en Londres
-
Pogacar V de Lombardía escribe otra página de la historia del ciclismo
-
El desarme está "fuera de discusión", afirma un dirigente de Hamás
-
Israel traslada presos palestinos para canje con rehenes de Hamás
-
Zelenski urge a Trump a sellar acuerdo de paz en Ucrania durante conversación telefónica
-
Los palestinos vuelven a una Ciudad de Gaza devastada
-
La prensa europea, atónita ante la interminable crisis política en Francia
-
Organizaciones humanitarias temen que las restricciones obstaculicen la entrada de ayuda a Gaza
-
Atxu Marima pide respeto para pueblos aislados del Amazonas: "Déjenlos en paz"
-
"Como trata de personas": la odisea de un cubano deportado por EEUU a un remoto país africano
-
Sting: frente a las divisiones, "el arte es una máquina de empatía"
-
Corea del Norte exhibe sus misiles en desfile ante altos cargos de Rusia y China
-
Trump asiste a su segundo chequeo médico del año
-
EEUU empieza a despedir funcionarios tras diez días de cierre gubernamental
-
Mbappé acerca a Francia al Mundial, Alemania recupera las riendas de su destino
-
Macron nombra de nuevo al dimisionario Lecornu como primer ministro en Francia
-
Un fotógrafo de AFP resulta herido en un ataque de colonos israelíes en Cisjordania
-
La opositora María Corina Machado gana el Nobel de la Paz y promete "libertad" en Venezuela
-
La Defensa Civil de Gaza dice que halló 55 cadáveres tras el repliegue de Israel
-
La fiscalía pide prohibir que la expresidenta Boluarte salga de Perú
-
La UE examina si Apple, Snapchat y YouTube garantizan la protección de los menores
-
Trump no ve razones para reunirse con Xi por prácticas comerciales "hostiles"
-
Al menos ocho muertos por terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Melania Trump dice que tiene "canal abierto" con Putin por niños de Ucrania
-
Alemania, Reino Unido y Francia, "decididos a reanudar" las conversaciones nucleares con Irán
-
Un especialista en el movimiento Antifa abandona EEUU tras amenazas de muerte
-
La prensa extranjera pide un acceso inmediato e independiente a Gaza
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú

Organizaciones humanitarias temen que las restricciones obstaculicen la entrada de ayuda a Gaza
Las organizaciones humanitarias se preparan para distribuir más ayuda en la Franja de Gaza aprovechando el alto el fuego entre Israel y Hamás, pero temen que las restricciones de acceso y movimientos en el territorio azotado por la hambruna obstaculicen su labor.
Las organizaciones están "listas" para expandir masivamente sus operaciones en el enclave costero, dijeron a la AFP representantes del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, de Médicos Sin Fronteras (MSF) y del Consejo Noruego para los Refugiados.
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, por su parte, afirmó que Israel ya le dio luz verde para distribuir 170.000 toneladas de suministros en el territorio y que tienen un plan de trabajo para los primeros 60 días de tregua.
"Pero hay urgencia por las necesidades más básicas en Gaza: equipos médicos, medicamentos, alimentos, agua, combustible y refugios adecuados para dos millones de personas que tendrán que enfrentar el invierno sin un techo", dijo Jacob Granger, de MSF.
Tras dos años de guerra, infraestructuras como la red de acueductos han quedado destruidas en el territorio gobernado por Hamás.
La entrada de ayuda humanitaria ha sido insuficiente durante meses, según la ONU, a pesar de la reciente flexibilización del estricto bloqueo impuesto por Israel.
La ONU declaró la hambruna en Gaza el pasado mes de agosto tras advertir de que 500.000 personas se encontraban en un estado "catastrófico".
- "Carne y pollo" -
Desde que se anunció que habría un alto el fuego el jueves pasado, los habitantes de Gaza dijeron que se alegraban por el restablecimiento del flujo de víveres hacia el territorio, previsto en el acuerdo.
"Mis hijos están especialmente felices de saber que finalmente llegará carne y pollo", dijo Marwan al Madhun, de 34 años, uno de los desplazados en el centro del territorio.
El plan Trump para Gaza estipula que una vez entre en vigor el acuerdo de cese el fuego la ayuda podrá entrar a la franja "sin interferencia de ambas partes", Israel o Hamás.
"Estamos presionando a diferentes embajadas y donantes para que hablen, por su parte, con las autoridades israelíes porque necesitamos, por ejemplo, camiones que sean capaces de ir y venir hasta las plataformas sin restricciones del lado israelí", dijo un responsable de una ONG médica.
"La dificultad que tenemos ahora son cuestiones de acceso", subrayó Antoine Renard, director del PMA en los territorios palestinos.
Dos trabajadores humanitarios agregaron que también están preocupados por las restricciones de las autoridades israelíes a la distribución de ayuda, que hasta ahora se hacía mediante la Fundación Humanitaria de Gaza.
Las operaciones de esta organización, apoyada por Israel y Estados Unidos, se han visto empañadas por la muerte de más de 1.000 personas atacadas, en su mayoría, por fuerzas israelíes cerca de sus puntos de distribución, según la oficina de derechos humanos de la ONU.
L.Maurer--VB