
-
Un especialista en el movimiento Antifa abandona EEUU tras amenazas de muerte
-
La prensa extranjera pide un acceso inmediato e independiente a Gaza
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia
-
Reunión de cancilleres árabes y europeos en Francia sobre el "día después" en Gaza
-
La fiscal de Nueva York Letitia James, opositora de Trump, inculpada por fraude
-
La Niña está de vuelta, aunque se prevé que su impacto sea limitado
-
La opositora venezolana María Corina Machado gana el Nobel de la Paz
-
EEUU autoriza a Trinidad y Tobago a explorar un campo de gas con Venezuela
-
Argelia se clasifica al Mundial de 2026
-
Macron reúne a los líderes políticos antes de nombrar a su primer ministro
-
EEUU anuncia un financiamiento de 20.000 millones de dólares para Argentina
-
La temporada de cruceros comienza en el canal de Panamá con proyecciones a la baja
-
Indonesia niega el visado a gimnastas israelíes que deben participar en el Mundial
-
Claves de la áspera relación entre el gobierno de Noboa e indígenas de Ecuador
-
El plan de la ONU para los primeros 60 días tras el alto el fuego en Gaza
-
El ejército de Birmania reconoce que bombardeó un festival

El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
Proveniente de excrementos de aves marinas, el guano enriqueció a Perú en el siglo XIX. Este fertilizante natural, que aún se recolecta en condiciones difíciles, ahora sólo beneficia a pequeños agricultores.
En la isla Santa, al norte de Lima, un centenar de trabajadores de entre 20 y 60 años extrae desde el amanecer el guano acumulado a lo largo de décadas. La temporada comenzó en mayo y se espera que se amplíe hasta noviembre.
Árida y azotada por el viento, Santa es una de las 22 islas y 11 puntas protegidas por la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras.
Con palas o picos, los hombres sacan de la tierra compacta una mezcla de excrementos, plumas y esqueletos. Luego los tamizan y los vierten en bolsas de 50 a 60 kg.
Llevan trajes blancos y mascarillas quirúrgicas. Realizan su trabajo en medio de una persistente nube de polvo acre. A paso acelerado conducen los pesados sacos a través de la isla de 130 hectáreas por laderas de acantilados, en senderos empinados bajo las ráfagas de viento.
El guano alcanzó su apogeo en Perú en la segunda mitad del siglo XIX. Se exportaba a Inglaterra, Francia y Estados Unidos.
En esa época el país contaba con unos 60 millones de aves guaneras, principalmente cormoranes (Leucocarbo bougainvillii), pelícanos peruanos (Pelecanus thagus) y piqueros peruanos (Sula variegata).
"Hoy ya no quedan más que 700.000 en todo el Perú", señala Jorge Chumpitaz, responsable de la recolección de guano para Agro Rural, el organismo público encargado de su extracción.
El 95% de la extracción está destinada a las producciones agrícolas de menos de diez hectáreas. El resto se vende a empresas privadas que lo procesan en granulados de exportación hacia Europa o Estados Unidos.
"El guano de isla es un fertilizante orgánico que no tiene símil (...) en el mundo", destaca Chumpitaz.
Rico en nitrógeno, fósforo, potasio y una docena más de minerales, supera a los demás fertilizantes naturales.
La costa árida de Perú, donde prácticamente no llueve, permite su acumulación sin proceso de lavado, como en Chile.
Durante mucho tiempo, la abundancia de anchoveta gracias a la corriente de Humboldt alimentó a las colonias de aves aguaneras. Pero el calentamiento global y la presión de la pesca industrial han disminuido el recurso.
Eso ha llevado a que haya "urgencia" de trabajar en un "plan (...) de repoblamiento de las aves guaneras", sostiene Chumpitaz.
H.Kuenzler--VB