Volkswacht Bodensee - Policía dispersa agrupamiento propalestino en paralelo al partido Noruega-Israel

Policía dispersa agrupamiento propalestino en paralelo al partido Noruega-Israel
Policía dispersa agrupamiento propalestino en paralelo al partido Noruega-Israel / Foto: © NTB/AFP

Policía dispersa agrupamiento propalestino en paralelo al partido Noruega-Israel

La policía noruega dispersó a un grupo de manifestantes propalestinos y realizó varios arrestos este sábado en Oslo, con ocasión del partido Noruega-Israel de clasificación para el Mundial 2026, constató la AFP.

Tamaño del texto:

Disputado bajo una alta protección policial, el partido, ganado 5-0 por los escandinavos, estuvo marcado por una manifestación pacífica que reunió a centenares de personas, y por acciones de apoyo a Palestina en el estadio Ullevaal antes del pitido inicial.

Más tarde, policías equipados con trajes antidisturbios dispersaron con gas lacrimógeno a varias decenas de manifestantes, algunos con el rostro cubierto, que permanecían cerca del estadio. Después, los agentes realizaron varios arrestos.

Antes del partido, los manifestantes habían extendido una bandera gigante palestina y una inmensa pancarta "Dejen vivir a los niños" en las tribunas del estadio, donde ya se habían instalado varias decenas de aficionados israelíes que agitaban banderas de sus países con una pancarta: "Dejen que hable el balón".

Durante el himno israelí se escucharon pitidos y la selección visitante fue abucheada. Un hombre con una camiseta "Free Palestine" (Palestina libre) saltó brevemente al césped durante el partido, antes de ser reducido.

Kufiya al cuello (el tradicional tocado palestino) y ondeando banderas palestinas, los manifestantes se habían reunido horas antes en el centro de la capital noruega antes de desfilar al estadio de Ullevaal, en un ambiente de calma pese al encendido de bengalas.

"El mensaje que queremos pasar hoy es que sacamos la tarjeta roja contra Israel, contra el apartheid y contra el genocidio", declaró a la AFP Line Khateeb, presidenta del Comité Noruego para Palestina, una de las organizaciones promotoras de la movilización.

"Nos negamos a que el fútbol se utilice para blanquear crímenes de guerra, como ocurre hoy con la participación de Israel en los partidos de clasificación para el Mundial", añadió.

En la manifestación se exhibieron carteles con mensajes como "Excluyan a Israel del fútbol internacional", "Tarjeta roja a Israel" o "Esto es un genocidio, no una guerra".

- Ingresos para Médicos Sin Fronteras -

Los organizadores decidieron mantener la manifestación pese al acuerdo de alto el fuego en Gaza alcanzado el jueves entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.

"Esto no pone fin a la ocupación. No significa que Cisjordania sea libre. No significa que Palestina sea libre. Debemos seguir presionando e imponer sanciones a Israel para hacerles responsables y así Palestina sea realmente libre", insistió Khateeb.

La presidenta de la federación noruega de fútbol, Lise Klaveness, indicó recientemente estar trabajando "para que Israel sea sancionado".

"Personalmente, creo que si Rusia está excluida, Israel también debería estarlo", afirmó en un podcast.

Pocos días después de la invasión de Ucrania por el ejército ruso en febrero de 2022, la UEFA y la FIFA excluyeron conjuntamente a la selección y los clubes rusos de todas competiciones internacionales, una sanción que aún sigue vigente.

Los ingresos por taquilla del partido Noruega-Israel se donarán a Médicos Sin Fronteras (MSF), anunció la Federación Noruega de Fútbol.

Noruega se impuso 5-0 a Israel, reforzando su liderato en el grupo por delante de Italia, con seis victorias en otros tantos partidos.

O.Schlaepfer--VB