
-
Trump asiste a su segundo chequeo médico del año
-
EEUU empieza a despedir funcionarios tras diez días de cierre gubernamental
-
Mbappé acerca a Francia al Mundial, Alemania recupera las riendas de su destino
-
Macron nombra de nuevo al dimisionario Lecornu como primer ministro en Francia
-
Un fotógrafo de AFP resulta herido en un ataque de colonos israelíes en Cisjordania
-
La opositora María Corina Machado gana el Nobel de la Paz y promete "libertad" en Venezuela
-
La Defensa Civil de Gaza dice que halló 55 cadáveres tras el repliegue de Israel
-
La fiscalía pide prohibir que la expresidenta Boluarte salga de Perú
-
La UE examina si Apple, Snapchat y YouTube garantizan la protección de los menores
-
Trump no ve razones para reunirse con Xi por prácticas comerciales "hostiles"
-
Al menos ocho muertos por terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Melania Trump dice que tiene "canal abierto" con Putin por niños de Ucrania
-
Alemania, Reino Unido y Francia, "decididos a reanudar" las conversaciones nucleares con Irán
-
Un especialista en el movimiento Antifa abandona EEUU tras amenazas de muerte
-
La prensa extranjera pide un acceso inmediato e independiente a Gaza
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia

EEUU empieza a despedir funcionarios tras diez días de cierre gubernamental
El gobierno federal estadounidense empezó a despedir a miles de funcionarios a causa del cierre gubernamental, anunció este viernes la Casa Blanca, tras diez días de desacuerdo total entre demócratas y republicanos.
Las reducciones de personal "han comenzado", dijo en X Russ Vought, el jefe de la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) de la Casa Blanca.
Un portavoz de la OMB confirmó a la AFP que los despidos "han comenzado" en cantidades "sustanciales".
Unos 750.000 empleados que se vieron obligados a dejar sus puestos de trabajo, o a seguir trabajando sin sueldo, están afectados por el pulso que mantienen republicanos y demócratas en el Congreso para extender el gasto público.
Las profundas diferencias sobre la cobertura sanitaria de millones de estadounidenses son el principal obstáculo.
El próximo miércoles cerca de 1,3 millones de miembros del servicio militar en activo podrían añadirse a la lista de afectados, y quedarse sin paga, algo que no ha ocurrido en ninguno de los cierres gubernamentales de la historia reciente de Estados Unidos.
- "Un día sombrío" -
Donald Trump ya había advertido al inicio de esta crisis que cabía esperar despidos porque consideraba que de prolongarse el bloqueo presupuestario, el gobierno tenía la obligación de eliminar puestos de trabajo supuestamente superfluos.
Luego echó gasolina al fuego con la amenaza de que buena parte de los despidos ocurrirían en, lo que él denominó, "agencias demócratas".
"No estamos de buen humor aquí en el Capitolio, es un día sombrío. Hoy marca el primer día en que los trabajadores federales recibirán un cheque de pago parcial", dijo el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, en una conferencia de prensa.
"Seamos claros: nadie obliga a Trump y a Vought a hacer esto. No tienen que hacerlo; quieren hacerlo", reaccionó el jefe de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer.
Los republicanos consideran que ciertas partes del gobierno federal están dominadas por responsables administrativos que utilizan el dinero público para promover proyectos ideológicos de izquierda.
Los demócratas acusan a su vez al partido de Trump, que cuenta con una estrecha mayoría en ambas cámaras del Congreso, de querer achicar las estructuras del Estado de bienestar construido a lo largo de décadas.
Una de las agencias que es objeto de ese pulso, el Departamento de Educación, debe en principio cerrar sus puertas durante este segundo mandato de Trump, por órdenes directas del presidente.
Fuentes de ese Departamento confirmaron a la AFP que los despidos empezaron, así como en el Departamento del Tesoro.
"Durante la presidencia [de Joe] Biden, el Departamento de Salud se convirtió en una burocracia hinchada, con un presupuesto que creció un 38% y una fuerza laboral que creció un 17%", explicó en un mensaje Andrew Nixon, el jefe de comunicación de ese ministerio, que también ha empezado a despedir personal.
La central sindical que representa a unos 800.000 empleados públicos interpuso una demanda ante un juez federal en San Francisco para que intervenga de urgencia y pare los despidos, antes de una audiencia que ya estaba prevista el 16 de octubre.
- Siete votos -
Las tareas gubernamentales no esenciales se detuvieron el 1 de octubre luego de que, sin un acuerdo, llegara la fecha límite para extender el gasto presupuestario.
Los republicanos necesitan siete votos de la bancada demócrata en el Senado para sacar adelante su proyecto presupuestario. Solamente tres opositores han votado a favor en los siete intentos de aprobación, que hasta ahora han sido un fracaso.
La alternativa demócrata, que está aún más lejos de lograr consenso en el Congreso, implica cancelar totalmente todo el paquete presupuestario relacionado con la sanidad pública que el partido de Trump aprobó en julio, para empezar de cero.
Los republicanos piden reabrir el gobierno, y luego empezar a discutir el fondo de esas cuestiones, que afectan a 24 millones de estadounidenses.
F.Stadler--VB