
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia
-
Reunión de cancilleres árabes y europeos en Francia sobre el "día después" en Gaza
-
La fiscal de Nueva York Letitia James, opositora de Trump, inculpada por fraude
-
La Niña está de vuelta, aunque se prevé que su impacto sea limitado
-
La opositora venezolana María Corina Machado gana el Nobel de la Paz
-
EEUU autoriza a Trinidad y Tobago a explorar un campo de gas con Venezuela
-
Argelia se clasifica al Mundial de 2026
-
Macron reúne a los líderes políticos antes de nombrar a su primer ministro
-
EEUU anuncia un financiamiento de 20.000 millones de dólares para Argentina
-
La temporada de cruceros comienza en el canal de Panamá con proyecciones a la baja
-
Indonesia niega el visado a gimnastas israelíes que deben participar en el Mundial
-
Claves de la áspera relación entre el gobierno de Noboa e indígenas de Ecuador
-
El plan de la ONU para los primeros 60 días tras el alto el fuego en Gaza
-
El ejército de Birmania reconoce que bombardeó un festival
-
Casi todos los sospechosos por el triple femicidio en Argentina están presos, dice el fiscal
-
La princesa Catalina expresa su preocupación por el efecto de los 'smartphones' en las relaciones humanas

Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
Antes repletos de aves, los acantilados de Punta San Juan de Marcona, en el sur árido de Perú, ahora están casi desiertos. Las poblaciones de leones marinos y pingüinos de Humboldt también han disminuido.
Sus colonias fueron diezmadas por la gripe aviaria de finales de 2022. Con el fenómeno climático de El Niño, que aleja las aguas ricas en peces, se debilitaron aún más. La sobrepesca profundiza la crisis.
Los animales "han evolucionado y están adaptados" a El Niño, explica Susana Cárdenas, directora del Programa Punta San Juan (PPSJ) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en Lima.
Sin embargo, "si hay eventos cada vez más seguidos, más intensos", a las poblaciones les "es más difícil recuperarse", advierte.
Esta península es, sin embargo, un modelo de conservación. Por más de un siglo ha estado protegida de la sobreexplotación del guano, el fertilizante derivado de los excrementos de las aves marinas que enriqueció a Perú en el siglo XIX.
Un alto muro construido en la década de 1940 la mantuvo a salvo de los depredadores, además de un guardián, una recolección supervisada y el monitoreo científico.
Un dispositivo que fue reforzado en 2009 con la creación de una reserva natural que abarca 22 islas y 11 puntos para la extracción de guano.
"Ese experimento funcionó", destaca la científica. El sitio de 54 hectáreas ha sido un "refugio importante tanto para las aves guaneras como para los pingüinos, los lobos (marinos) y otras especies".
- "Punto crítico" -
Sin embargo, este lugar refleja hoy la amenaza que sobrevuela uno de los ecosistemas más productivos del mundo, y que se nutre de las aguas frías de la corriente de Humboldt.
De ahí que el plancton aquí se encuentre en abundancia y favorezca la producción de anchoveta, la principal presa de aves y mamíferos marinos.
Hasta inicios de 2022, la península contaba con 200.000 aves guaneras, 11.000 leones marinos y 2.500 pingüinos de Humboldt, estos últimos considerados una especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Ahora sólo quedan 200, 1.200 y 500 ejemplares, respectivamente, alerta Cárdenas: "¡Hemos llegado a un punto crítico!".
El color del paisaje también lo delata.
"Antes aquí era negro de aves", evoca Willy Hernández, biólogo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), señalando la meseta rocosa y aún blanquecina por el guano acumulado, que unos pocos pingüinos cruzan vacilantes.
Al pie de los acantilados, los lobos ladran roncos, mientras que cormoranes y pelícanos cruzan el cielo azul. Sólo unos pocos alcatraces anidan aún en las rocas.
- "Bomba de tiempo" -
"Lo que se ve aquí en Punta San Juan se ve en todo el Perú. Es un reflejo", alerta Brayhan Cáceres, responsable del seguimiento de las colonias del PPSJ.
Para este experto, la pesca industrial de anchoveta compite de manera directa con los animales.
En 2024, la captura aumentó un 25% con respecto a 2023, hasta alcanzar las 4,6 millones de toneladas, según el Ministerio de Producción.
La anchoveta se procesa como harina y aceite en la acuicultura mundial.
En Chile ha ocurrido lo mismo, advierte Alejandro Simeone, investigador en ecología marina de la Universidad Andrés Bello de Santiago: los pingüinos disminuyeron del 60 al 80% frente a los 5.000 censados en 2022.
En tierra, "están bastante bien protegidos, pero no en el mar", añade, y recuerda que las redes de pesca también los matan.
Mientras la pesca industrial prospera, el futuro de la fauna y el de los pequeños agricultores dependientes del guano, se desvanece.
"Si no hay aves, no hay guano. Y si no hay guano, ¿cómo sostenemos la agricultura nacional en el país?", plantea Cáceres: "Es una bomba de tiempo", remarca.
La temporada de recolección que inició en abril está llegando a su fin en Punta San Juan. Sólo los camiones cargados de sacos evidencian la actividad en medio de un olor penetrante. Cuando salga el último serán unas 11.000 toneladas de guano frente a las casi 17.000 de 2019.
Antes de la gripe aviar, Perú contaba con unas 4,5 millones de aves guaneras. Hoy, quedan unas 700.000. En el siglo XIX eran 25 millones.
L.Stucki--VB