
-
"Por fin sentimos esperanza" de un retorno de los rehenes israelíes celebra multitud en Tel Aviv
-
Muere la actriz ganadora del Oscar Diane Keaton a los 79 años
-
Posible filtración del Nobel de la paz "probablemente" relacionada con el "espionaje"
-
Hamás está listo para la lucha si se reanuda la guerra, declara alto mando
-
Hamás anticipa conversaciones "difíciles" sobre próxima fase del plan de paz para Gaza
-
Policía dispersa agrupamiento propalestino en paralelo al partido Noruega-Israel
-
El Torneo EVO convierte a Niza en la capital de los videojuegos de combate
-
Aumenta muerte y destrucción por intensas lluvias en México
-
Macron viaja el lunes a Egipto para respaldar el acuerdo de paz en Gaza
-
Nuevo terremoto de magnitud 6,0 sacude el sur de Filipinas
-
Alivio y escepticismo en protesta pro-palestina en Londres
-
Pogacar V de Lombardía escribe otra página de la historia del ciclismo
-
El desarme está "fuera de discusión", afirma un dirigente de Hamás
-
Israel traslada presos palestinos para canje con rehenes de Hamás
-
Zelenski urge a Trump a sellar acuerdo de paz en Ucrania durante conversación telefónica
-
Los palestinos vuelven a una Ciudad de Gaza devastada
-
La prensa europea, atónita ante la interminable crisis política en Francia
-
Organizaciones humanitarias temen que las restricciones obstaculicen la entrada de ayuda a Gaza
-
Atxu Marima pide respeto para pueblos aislados del Amazonas: "Déjenlos en paz"
-
"Como trata de personas": la odisea de un cubano deportado por EEUU a un remoto país africano
-
Sting: frente a las divisiones, "el arte es una máquina de empatía"
-
Corea del Norte exhibe sus misiles en desfile ante altos cargos de Rusia y China
-
Trump asiste a su segundo chequeo médico del año
-
EEUU empieza a despedir funcionarios tras diez días de cierre gubernamental
-
Mbappé acerca a Francia al Mundial, Alemania recupera las riendas de su destino
-
Macron nombra de nuevo al dimisionario Lecornu como primer ministro en Francia
-
Un fotógrafo de AFP resulta herido en un ataque de colonos israelíes en Cisjordania
-
La opositora María Corina Machado gana el Nobel de la Paz y promete "libertad" en Venezuela
-
La Defensa Civil de Gaza dice que halló 55 cadáveres tras el repliegue de Israel
-
La fiscalía pide prohibir que la expresidenta Boluarte salga de Perú
-
La UE examina si Apple, Snapchat y YouTube garantizan la protección de los menores
-
Trump no ve razones para reunirse con Xi por prácticas comerciales "hostiles"
-
Al menos ocho muertos por terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Melania Trump dice que tiene "canal abierto" con Putin por niños de Ucrania
-
Alemania, Reino Unido y Francia, "decididos a reanudar" las conversaciones nucleares con Irán
-
Un especialista en el movimiento Antifa abandona EEUU tras amenazas de muerte
-
La prensa extranjera pide un acceso inmediato e independiente a Gaza
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20

Hamás anticipa conversaciones "difíciles" sobre próxima fase del plan de paz para Gaza
Cientos de miles de palestinos regresaron el sábado a una Ciudad de Gaza devastada, mientras Hamás advirtió que la siguiente fase del plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump será más difícil que la primera.
El emisario de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, prometió a las familias de los rehenes israelíes que sus seres queridos estarán de regreso el lunes, y Brad Cooper, el máximo mando militar estadounidense para Oriente Medio visitó Gaza, un día después del inicio del alto al fuego.
Está previsto que Israel y Hamás realicen un canje de rehenes y presos, dos años después del ataque del grupo islamista palestino del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la ofensiva israelí en Gaza en la que murieron más de 67.000 palestinos.
Pero, tras el intercambio de prisioneros y la retirada parcial de Israel, los mediadores del conflicto liderados por Estados Unidos tendrán que garantizar una solución política a más largo plazo que consiga que Hamás entregue sus armas y renuncie a gobernar en Gaza.
En una entrevista con AFP en Catar, Hosam Badran, miembro del comité político de Hamás, advirtió que "la segunda fase del plan de Trump, como se desprende claramente de los propios puntos", implica que las negociaciones sean "más complejas y difíciles".
Badran señaló además que Hamás no participará en la firma formal del acuerdo de paz de Gaza en Egipto, donde dirigentes internacionales se reunirán el lunes para abordar la implementación de la primera fase del alto el fuego.
Hamás se resiste también a su desarme, previsto en el plan de paz de Trump. "La propuesta de entregar las armas está fuera de discusión y no es negociable", dijo a AFP un alto cargo del movimiento palestino bajo condición de anonimato.
Badran afirmó que, aunque el grupo no quiere la guerra, si Israel vuelve a atacar el pueblo palestino y "las fuerzas de resistencia sin duda (...) utilizarán todas sus capacidades para repeler esta agresión".
- Fuerza multinacional -
Según el plan de Trump, a medida que el ejército israelí se retire de Gaza, será sustituido por una fuerza multinacional de Egipto, Catar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos, coordinada por un centro de mando dirigido por Estados Unidos en Israel.
El almirante Brad Cooper, jefe del Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM), el emisario especial de Estados Unidos Witkoff y el yerno de Trump, Jared Kushner, visitaron Gaza el sábado para planificar la siguiente fase de la tregua junto con el jefe del ejército israelí, Eyal Zamir.
Witkoff, Kushner y la hija de Trump, Ivanka, se dirigieron luego a Tel Aviv para asistir a una vigilia con las familias de los rehenes israelíes que siguen cautivos en Gaza. Una gran multitud los recibió con vítores y cánticos de "¡Gracias, Trump!".
"Su valentía ha conmovido al mundo", declaró Witkoff a las familias, prometiendo que los rehenes "volverán a casa".
Einav Zangauker, cuyo hijo Matan es uno de los aproximadamente 20 rehenes que se cree que siguen con vida, prometió que las familias seguirán "gritando y luchando hasta que todos estén de vuelta".
Hamás tiene hasta el lunes al mediodía para entregar a los 47 rehenes israelíes que quedan, vivos y muertos, de los 251 secuestrados hace dos años.
A cambio, Israel liberará a 250 presos, entre ellos algunos que cumplen cadena perpetua por ataques mortales contra Israel, y a 1.700 gazatíes detenidos por el ejército desde que estalló la guerra.
El servicio penitenciario israelí informó el sábado que trasladó a los 250 presos palestinos a las cárceles de Ofer, en la Cisjordania ocupada, y Ketziot, en el desierto del Negev, en el sur de Israel, antes de la entrega.
- "Me paré frente a ella y lloré" -
Un responsable de la Defensa Civil de Gaza, organización de primeros auxilios que opera bajo la autoridad del gobierno de Hamás, indicó el sábado que más de 500.000 personas regresaron a Ciudad de Gaza desde el inicio del cese el fuego.
"Caminamos durante horas", contó a AFP Raja Salmi, de 52 años. Cuando finalmente llegó a su barrio, esta mujer descubrió que su casa se había reducido a un montón de escombros.
"Me paré frente a ella y lloré. Todos mis recuerdos no son más que polvo", dijo.
En la ciudad donde, según la ONU, vivían alrededor de un millón de personas, muchos edificios están destruidos.
La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) afirmó que Israel dio luz verde para entregar 170.000 toneladas de ayuda si se mantiene el alto el fuego.
- "Ciudad fantasma" -
Hombres, mujeres y niños deambulaban en calles llenas de escombros, buscando lo que queda de sus hogares.
Aunque algunos regresaron en vehículos, la mayoría caminó, llevando sus pertenencias en bolsas atadas a los hombros.
Sami Musa, de 28 años, volvió solo para examinar el estado de la casa de su familia. "Gracias a Dios (...) descubrí que nuestra casa sigue en pie", dijo Musa a AFP.
"No parecía Ciudad de Gaza, sino una ciudad fantasma", añadió.
La guerra estalló tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que resultó en la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
La ofensiva israelí lanzada en Gaza en respuesta al ataque ha matado al menos a 67.682 personas, según el Ministerio de Salud del territorio controlado por Hamás, cifras que la ONU consideran creíbles.
str-vid-al-jd/dc/smw/meb/an
T.Ziegler--VB