
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte

Cort Nielsen sigue en modo protagonista y Pogacar, cercado por el covid
Animador la primera semana del Tour con sus escapadas en busca del maillot a lunares de la montaña, el danés Magnus Cort Nielsen (EF Education) conquistó este martes la décima etapa, con llegada en el altipuerto de Megève, tras la cual Tadej Pogacar (UAE) logró conservar su liderato en la general.
Sin embargo, el esloveno se ve más fragilizado que antes de la jornada de descanso al verse privado de nuevo de un compañero de equipo, forzado a abandonar la carrera por el covid-19.
Pese a estas circunstancias adversas, Pogacar pegó un acelerón en los últimos metros, que si no le sirvió para aumentar su ventaja respecto al resto de favoritos, sí le fue suficiente para llegar delante de todos ellos y sumar un nuevo refuerzo moral antes del díptico alpino que comienza el miércoles.
La etapa se vio interrumpida durante cerca de un cuarto de hora debido a un acto de reivindicación de manifestantes contra la destrucción del clima.
- Españoles rondan la victoria -
Cort Nielsen, cuyo bigote rubio se hizo habitual ante las cámaras en la primera semana del Tour, en la que fue líder de la clasificación de la montaña, superó al esprint al australiano Nick Schultz (Bikeexchange).
Ambos formaban parte de la escapada de 25 corredores que llegó a la meta con casi nueve minutos de diferencia con respecto al pelotón.
El ganador del día así como otros corredores se tiraron al suelo exhaustos nada más cruzar la meta, prueba del esfuerzo realizado en esta corta, pero calurosa etapa.
"Fue inesperado, en la última curva pensaba que no lo lograría, pude formar parte del esprint y lo di todo. En el ciclismo no hay nada más grande que ganar en el Tour de Francia", celebró Nielsen.
El español Luis León Sánchez (Bahrain) fue tercero en meta de esta etapa que concluyó con una subida al altipuerto de 19,2 kilómetros (al 4,1%).
Después del segundo y tercer puesto logrados el domingo por Jonathan Castroviejo (Ineos Grenadiers) y Carlos Verona (Movistar Team) respectivamente, el ciclismo español se quedó de nuevo a las puertas de una victoria en el Tour, que se le resiste desde 2018.
Cort Nielsen, de 29 años, logró la segunda victoria en el Tour en su carrera, cuatro años después de la primera.
Aunque el vigente doble campeón de la ronda gala Tadej Pogacar confesó que no tenía interés alguno en conservar la preciada túnica amarilla este martes.
"Incluso cuando quiere desprenderse de él no lo logra", bromeó el francés Romain Bardet.
"Estoy contento por conservarlo pero si Kämna se hubiese hecho con él, eso no habría supuesto un drama para mí", reconoció Pogacar, para el que el día no comenzó bien con el abandono de un segundo compañero a causa del covid.
- Pogacar sin Bennet -
Pogacar, que se había quedado el sábado por la mañana sin la ayuda del noruego Vegard Stake Laengen, vio cómo se iba en esta ocasión el neozelandés George Bennett, uno de los dos corredores positivos del día (junto al australiano Luke Dubridge).
Felizmente para el esloveno, su lugarteniente polaco Rafal Majka obtuvo luz verde de las autoridades médicas para continuar a pesar de un resultado positivo al no presentar riesgo de contagio.
"Nunca es bueno perder un compañero y estoy triste por la marcha de George (Bennett). Como equipo, tomamos todas las precauciones posibles, dormimos un corredor por habitación. Pero en el Tour estamos en contacto con mucha gente. ¡Es simplemente mala suerte!", declaró el jefe de filas esloveno del UAE.
Una escapada de 25 corredores tomó forma luego de unos sesenta kilómetros desde la salida. El italiano Alberto Bettiol se quedó líder en solitario a 42 kilómetros para el final, pero la carrera tuvo que ser neutralizada debido a la presencia de nueve manifestantes sentados sobre la ruta, que fueron detenidos por la policía francesa.
Luego de una nueva salida a 38 kilómetros para meta, Bettiol se presentó en cabeza al inicio de la larga ascensión hasta el altipuerto. Pero no tardó en ser alcanzado por los que habían sido sus compañeros de escapada antes de que Luis León pasase al ataque a seis kilómetros para el final.
El veterano español de 38 años no pudo sin embargo culminar con una victoria.
El alemán Lennard Kämna, que estaba en condiciones de vestirse con el maillot amarillo (a 8 minutos 43 segundos en la general), tampoco pudo alcanzar el objetivo. Aunque le sirvió para colocarse segundo en la general a 11 segundos de Pogacar.
El miércoles, la carretera apuntará aún más hacia el cielo con la llegada en el puerto de categoría especial Col du Granon, un puerto que sólo se coronó en una ocasión en el Tour de Francia, con victoria en 1986 del español Eduardo Chozas.
Antes de la salida, los periodistas y los invitados de los diferentes equipos, que podían entrar en el paddock de los corredores y autobuses hasta este martes, ya no podrán hacerlo. Covid obliga.
J.Horn--BTB