
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte

El atletismo español, ante el espejo en un Mundial con importantes ausencias
Sin Ana Peleteiro y Orlando Ortega, sus medallistas en los últimos grandes campeonatos, España espera que otros atletas den un paso adelante en el Mundial de Eugene (Estados Unidos) para remontar sus últimos y discretos resultados.
La triplista Peleteiro, ausente en el Mundial (15-24 de julio) por su embarazo, y el vallista Ortega, por problemas físicos, son los únicos españoles que han subido a podios olímpicos o mundialistas en los últimos cinco años.
Desde su traumática actuación en Londres-2017, donde quedó fuera del medallero por primera vez en un Mundial, España solo ha celebrado el bronce de Ortega en los 110 metros vallas de la siguiente edición de Doha-2019 y el de Peleteiro en el triple salto de los Juegos de Tokio-2020.
Muy lejos quedan los éxitos de Stuttgart-1993, Atenas-1997 y París-2003, cuando la cosecha alcanzó los cinco metales.
De cara al futuro, el atletismo español atesora una de las mayores joyas mundiales, Jordan Díaz, quien adquirió esta nacionalidad tras abandonar el equipo cubano durante una concentración en 2021.
A sus 21 años, Díaz tiene la mejor marca mundial del año de triple salto (17,87 metros) pero no puede competir para su nuevo país hasta 2023.
Con este trío lejos de Eugene, España presentará en el Mundial una de las mayores expediciones de su historia (55 atletas) que tiene, entre otros objetivos, el de volver a ser protagonista en la marcha.
Una de sus mayores bazas será Álvaro Martín, quien rozó la medalla en los 20 kilómetros marcha de los Juegos de Tokio-2020, donde concluyó en cuarta posición.
Este año, Martín ha saboreado el podio en todas las competiciones que ha disputado.
En la línea de salida de los 20km marcha, que se disputan en la jornada inaugural del viernes, estará también Diego García Carrera, sexto en Tokio-2020 y medallista de plata en el Europeo de Berlín-2018.
En la marcha femenina, María Pérez tratará también de mejorar el cuarto lugar que obtuvo en los 20km de Tokio-2020 mientras Laura García-Caro buscará su oportunidad en los 35km.
- Katir, Meechal y García -
Otro español que se quedó a las puertas de una medalla olímpica en Tokio fue Eusebio Cáceres, a solo tres centímetros del bronce en el salto largo.
El equipo también contará con Mariano García en los 800 metros, el único medallista de oro español en el Mundial en pista cubierta de marzo en Belgrado.
En los 1.500 competirá Mohamed Katir, en trayectoria ascendente desde su octavo lugar en los Juegos de Tokio, con un segundo lugar en mayo en la parada de Birmingham de la Liga de Diamante.
Nacido hace 24 años en el norte de Marruecos, Katir ansía dar en Eugene el gran golpe que lo convierta en figura internacional.
Adel Mechaal, también de origen marroquí, quedó fuera de combate para los 1.500, donde acecha los grandes podios desde hace años, debido a un positivo de covid-19 pero aún puede sumarse a los 5.000.
Asier Martínez en los 110 metros vallas, Adrián Ben en los 800 metros y Javier Cienfuegos en el lanzamiento de martillo, todos ellos finalistas en Tokio, pelearán también por subir el escalón final en el primer Mundial en territorio estadounidense.
A.Gasser--BTB