
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán
-
Maduro dice que Chevron recibió autorización de EEUU para retomar operación en Venezuela
-
Venezuela repatría desde EEUU a otros siete niños separados de sus padres
-
Camboya llama a un "cese el fuego" con Tailandia tras enfrentamientos en la frontera
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE
-
Tailandia advierte del riesgo de una guerra con Camboya, tras combates que dejaron más de 138.000 desplazados
-
Un activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
Meta suspenderá publicidad política en la UE, y responsabiliza a las normas vigentes
-
La energía solar comunitaria, alternativa para los apagones en Puerto Rico
-
Un cuarto de los niños pequeños de Gaza sufren de malnutrición, afirma MSF
-
Vueling reitera que el desembarco de adolescentes judíos franceses fue por motivos de seguridad
-
El exfutbolista italiano Andrea Pirlo entrenará un club de 2ª división emiratí
-
Meta anuncia que deberá suspender la publicidad política en sus plataformas en la UE
-
Los aranceles de EEUU lastran el beneficio de Volkswagen en el segundo trimestre
-
Zelenski dice que comenzaron conversaciones sobre una posible cumbre con Putin
-
Un general brasileño dice que ideó un documento que preveía el asesinato de Lula
-
Irán y países europeos reanudan las conversaciones sobre el programa nuclear en Estambul
-
Liberado en Francia un activista propalestino tras 40 años entre rejas
-
Irán y países europeos reanudan conversaciones sobre el programa nuclear
-
Golf y diplomacia en la visita de Trump a Escocia
-
Por qué la población de Gaza no está recibiendo la ayuda que tanto necesita
-
Tailandia advierte de riesgo de guerra con Camboya en segundo día de combates mortales
-
El Departamento de Justicia de EEUU interrogó a la cómplice de Epstein
-
Regulador de EEUU aprueba compra de Paramount Global tras compromisos editoriales
-
Incautan en Perú 4 toneladas ilegales de mercurio que iban a Bolivia

Ximena Restrepo: "Sin apoyo de los hombres será muy difícil la igualdad en el atletismo"
Primera medallista olímpica colombiana, Ximena Restrepo es también pionera fuera de las pistas como la primera vicepresidenta mujer de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics), desde donde promueve la igualdad de género en todos los ámbitos de este deporte.
Entrevistada por la AFP a días del inicio del Mundial de Eugene (Estados Unidos), Restrepo (Medellín, 1969) se muestra a favor de garantizar oportunidades para las mujeres a través de cuotas y apela al apoyo de los hombres para avanzar juntos.
La dirigente, ganadora del bronce de los 400 metros de Barcelona-1992 y casada con el ex lanzador de peso chileno Gert Weil, celebra el impacto en los jóvenes de estrellas como la venezolana Yulimar Rojas y compara sus inicios con los de su hija Martina Weil, también velocista y joven promesa del atletismo chileno.
Pregunta: Se van a cumplir tres años de su nombramiento como vicepresidenta de World Athletics (WA). ¿Cuáles han sido sus focos de trabajo?
Respuesta: "Mi foco principal ha sido el rol de la mujer, la equidad de género (...) Hemos trabajado muchísimo no solamente por el liderazgo femenino en posiciones de dirigencia deportiva, sino también para que hayan más mujeres jueces y oficiales técnicos. Tenemos pocas mujeres entrenadoras también.
A nivel dirigencial se está generando una camada de gente nueva para que tengamos un 40% de mujeres en el Consejo (de WA) en las elecciones del próximo año. En 2027 seremos 50%-50%. La idea es que se siga este ejemplo y podamos tener más presidentas de federaciones nacionales, en Suramérica todavía no hay ninguna".
P: ¿Qué cambios estructurales considera imprescindibles en una región con tanto potencial para el atletismo como América Latina?
R: "Hay mujeres con muchas condiciones pero son pocos los espacios y las oportunidades que se les abren (...) Al principio de pronto toca poner cuotas. Yo no estoy 100% a favor de ellas, pero siento que en un comienzo hay que apoyar de esa manera (...) En Suramérica deberíamos empezar a poner cuotas de, por ejemplo, un porcentaje de mujeres entrenadoras en campeonatos suramericanos.
También se puede estimular económicamente, pagando pasajes o estadías, para empujar a las mujeres que quieren alcanzar un nivel más alto. Sin experiencia internacional es más difícil mejorar".
P: ¿Ha sentido resistencias a este enfoque de cuotas?
R: Por lo menos en WA no. Tampoco soy una fanática de ese sistema, como para tenerlo toda la vida (...) Las mujeres se han ido empoderando pero a mí me gusta recurrir a los hombres porque sin su apoyo será muy difícil que esto se produzca. Necesitamos que se convenzan de que trabajando juntos, hombres y mujeres nos complementamos y podemos sacar lo mejor".
P: ¿Cómo valora el impacto de una estrella como Yulimar Rojas para jóvenes atletas en la región?
R: "Yulimar mueve mucho a la juventud, es una mujer poderosa, que llama la atención y es muy importante (...) Yulimar tiene mucho arrastre, siempre tiene buena cara y muestra lo mejor del atletismo. Para nosotros, como Suramérica, es fundamental que siga ahí por muchos años para motivar a muchos más atletas".
P: Usted puede observar a las nuevas generaciones de deportistas a través de su hija Martina. ¿Qué diferencias encuentra en cuanto a mentalidad y oportunidades?
R: "Hay diferencias. Yo no tengo tantos intereses como ella. Es una niña abierta, le gusta aprender de todo. Cuando yo entrenaba y competía estaba enfocada solamente en el atletismo. No existían redes sociales. Mis días eran prácticamente dormir, comer y entrenar.
En cuanto a oportunidades creo que tienen más ahora. Yo me demoré mucho en tener un 'sponsor' y Martina estaba en el colegio con 15 o 16 años y Adidas ya la empezó a patrocinar y a pasar varios miles de dólares en ropa. A mí me costó mucho eso".
P: Sin embargo, muchas atletas, como la propia Martina o Rojas, siguen teniendo que emigrar para desarrollarse deportivamente. ¿Cómo valora el apoyo de la región a sus atletas?
R: "En Suramérica tenemos un gran déficit de entrenadores. Yo vivo en Chile, donde el Estado invierte mucha plata en los atletas. A Martina le pasan buena plata pero no contamos con los entrenadores capacitados para ayudar a estos atletas. Principalmente por eso hemos tenido que salir de nuestros países".
P: ¿Cuáles son sus planes de cara a una posible reelección en 2023?
R: "A mí me gustaría seguir. Cuando uno tiene un cargo tan importante como este se abren puertas, te escuchan más y es más fácil conseguir cosas. En Suramérica no tenemos muchas personas con cargos en federaciones internacionales y quiero aprovecharlo para ayudar a que esta zona del mundo esté representada en WA".
F.Pavlenko--BTB