
-
Hamás asegura que liberará a rehenes el lunes y no gobernará Gaza tras la guerra
-
La ciudad ucraniana de Kramatorsk inicia evacuaciones ante el aumento de ataques rusos
-
Trump y Al Sisi presidirán cumbre para la paz en Gaza el lunes en Egipto
-
Madrid anuncia la liberación de los últimos cinco españoles de la flotilla de ayuda a Gaza
-
Últimos acontecimientos en el alto el fuego en Gaza
-
El Papa León XIV pide "valor" a quienes trabajan para avanzar en plan de paz para Gaza
-
Reino Unido lidera investigación climática polar ante retroceso de EEUU
-
Unidad militar amotinada en Madagascar dice que las fuerzas armadas están bajo su mando
-
Israel anuncia que destruirá todos los túneles de Hamás en la Franja de Gaza
-
"Por fin sentimos esperanza" de un retorno de los rehenes israelíes celebra multitud en Tel Aviv
-
Muere la actriz ganadora del Oscar Diane Keaton a los 79 años
-
Posible filtración del Nobel de la paz "probablemente" relacionada con el "espionaje"
-
Hamás está listo para la lucha si se reanuda la guerra, declara alto mando
-
Hamás anticipa conversaciones "difíciles" sobre próxima fase del plan de paz para Gaza
-
Policía dispersa agrupamiento propalestino en paralelo al partido Noruega-Israel
-
El Torneo EVO convierte a Niza en la capital de los videojuegos de combate
-
Aumenta muerte y destrucción por intensas lluvias en México
-
Macron viaja el lunes a Egipto para respaldar el acuerdo de paz en Gaza
-
Nuevo terremoto de magnitud 6,0 sacude el sur de Filipinas
-
Alivio y escepticismo en protesta pro-palestina en Londres
-
Pogacar V de Lombardía escribe otra página de la historia del ciclismo
-
El desarme está "fuera de discusión", afirma un dirigente de Hamás
-
Israel traslada presos palestinos para canje con rehenes de Hamás
-
Zelenski urge a Trump a sellar acuerdo de paz en Ucrania durante conversación telefónica
-
Los palestinos vuelven a una Ciudad de Gaza devastada
-
La prensa europea, atónita ante la interminable crisis política en Francia
-
Organizaciones humanitarias temen que las restricciones obstaculicen la entrada de ayuda a Gaza
-
Atxu Marima pide respeto para pueblos aislados del Amazonas: "Déjenlos en paz"
-
"Como trata de personas": la odisea de un cubano deportado por EEUU a un remoto país africano
-
Sting: frente a las divisiones, "el arte es una máquina de empatía"
-
Corea del Norte exhibe sus misiles en desfile ante altos cargos de Rusia y China
-
Trump asiste a su segundo chequeo médico del año
-
EEUU empieza a despedir funcionarios tras diez días de cierre gubernamental
-
Mbappé acerca a Francia al Mundial, Alemania recupera las riendas de su destino
-
Macron nombra de nuevo al dimisionario Lecornu como primer ministro en Francia
-
Un fotógrafo de AFP resulta herido en un ataque de colonos israelíes en Cisjordania
-
La opositora María Corina Machado gana el Nobel de la Paz y promete "libertad" en Venezuela
-
La Defensa Civil de Gaza dice que halló 55 cadáveres tras el repliegue de Israel
-
La fiscalía pide prohibir que la expresidenta Boluarte salga de Perú
-
La UE examina si Apple, Snapchat y YouTube garantizan la protección de los menores
-
Trump no ve razones para reunirse con Xi por prácticas comerciales "hostiles"
-
Al menos ocho muertos por terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Melania Trump dice que tiene "canal abierto" con Putin por niños de Ucrania
-
Alemania, Reino Unido y Francia, "decididos a reanudar" las conversaciones nucleares con Irán
-
Un especialista en el movimiento Antifa abandona EEUU tras amenazas de muerte
-
La prensa extranjera pide un acceso inmediato e independiente a Gaza
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas

Ximena Restrepo: "Sin apoyo de los hombres será muy difícil la igualdad en el atletismo"
Primera medallista olímpica colombiana, Ximena Restrepo es también pionera fuera de las pistas como la primera vicepresidenta mujer de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics), desde donde promueve la igualdad de género en todos los ámbitos de este deporte.
Entrevistada por la AFP a días del inicio del Mundial de Eugene (Estados Unidos), Restrepo (Medellín, 1969) se muestra a favor de garantizar oportunidades para las mujeres a través de cuotas y apela al apoyo de los hombres para avanzar juntos.
La dirigente, ganadora del bronce de los 400 metros de Barcelona-1992 y casada con el ex lanzador de peso chileno Gert Weil, celebra el impacto en los jóvenes de estrellas como la venezolana Yulimar Rojas y compara sus inicios con los de su hija Martina Weil, también velocista y joven promesa del atletismo chileno.
Pregunta: Se van a cumplir tres años de su nombramiento como vicepresidenta de World Athletics (WA). ¿Cuáles han sido sus focos de trabajo?
Respuesta: "Mi foco principal ha sido el rol de la mujer, la equidad de género (...) Hemos trabajado muchísimo no solamente por el liderazgo femenino en posiciones de dirigencia deportiva, sino también para que hayan más mujeres jueces y oficiales técnicos. Tenemos pocas mujeres entrenadoras también.
A nivel dirigencial se está generando una camada de gente nueva para que tengamos un 40% de mujeres en el Consejo (de WA) en las elecciones del próximo año. En 2027 seremos 50%-50%. La idea es que se siga este ejemplo y podamos tener más presidentas de federaciones nacionales, en Suramérica todavía no hay ninguna".
P: ¿Qué cambios estructurales considera imprescindibles en una región con tanto potencial para el atletismo como América Latina?
R: "Hay mujeres con muchas condiciones pero son pocos los espacios y las oportunidades que se les abren (...) Al principio de pronto toca poner cuotas. Yo no estoy 100% a favor de ellas, pero siento que en un comienzo hay que apoyar de esa manera (...) En Suramérica deberíamos empezar a poner cuotas de, por ejemplo, un porcentaje de mujeres entrenadoras en campeonatos suramericanos.
También se puede estimular económicamente, pagando pasajes o estadías, para empujar a las mujeres que quieren alcanzar un nivel más alto. Sin experiencia internacional es más difícil mejorar".
P: ¿Ha sentido resistencias a este enfoque de cuotas?
R: Por lo menos en WA no. Tampoco soy una fanática de ese sistema, como para tenerlo toda la vida (...) Las mujeres se han ido empoderando pero a mí me gusta recurrir a los hombres porque sin su apoyo será muy difícil que esto se produzca. Necesitamos que se convenzan de que trabajando juntos, hombres y mujeres nos complementamos y podemos sacar lo mejor".
P: ¿Cómo valora el impacto de una estrella como Yulimar Rojas para jóvenes atletas en la región?
R: "Yulimar mueve mucho a la juventud, es una mujer poderosa, que llama la atención y es muy importante (...) Yulimar tiene mucho arrastre, siempre tiene buena cara y muestra lo mejor del atletismo. Para nosotros, como Suramérica, es fundamental que siga ahí por muchos años para motivar a muchos más atletas".
P: Usted puede observar a las nuevas generaciones de deportistas a través de su hija Martina. ¿Qué diferencias encuentra en cuanto a mentalidad y oportunidades?
R: "Hay diferencias. Yo no tengo tantos intereses como ella. Es una niña abierta, le gusta aprender de todo. Cuando yo entrenaba y competía estaba enfocada solamente en el atletismo. No existían redes sociales. Mis días eran prácticamente dormir, comer y entrenar.
En cuanto a oportunidades creo que tienen más ahora. Yo me demoré mucho en tener un 'sponsor' y Martina estaba en el colegio con 15 o 16 años y Adidas ya la empezó a patrocinar y a pasar varios miles de dólares en ropa. A mí me costó mucho eso".
P: Sin embargo, muchas atletas, como la propia Martina o Rojas, siguen teniendo que emigrar para desarrollarse deportivamente. ¿Cómo valora el apoyo de la región a sus atletas?
R: "En Suramérica tenemos un gran déficit de entrenadores. Yo vivo en Chile, donde el Estado invierte mucha plata en los atletas. A Martina le pasan buena plata pero no contamos con los entrenadores capacitados para ayudar a estos atletas. Principalmente por eso hemos tenido que salir de nuestros países".
P: ¿Cuáles son sus planes de cara a una posible reelección en 2023?
R: "A mí me gustaría seguir. Cuando uno tiene un cargo tan importante como este se abren puertas, te escuchan más y es más fácil conseguir cosas. En Suramérica no tenemos muchas personas con cargos en federaciones internacionales y quiero aprovecharlo para ayudar a que esta zona del mundo esté representada en WA".
F.Pavlenko--BTB